MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Mayorga, Fabricio Franco
Título: ¿Cómo mejorar la efectividad ministerial?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.59. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 55-82
Año: jun. 2014
Resumen: Existen pocos estudios sobre cómo ministros y otras autoridades públicas organizan su trabajo cotidiano en torno a las responsabilidades y los roles inherentes a su cargo. Los desafíos que afrontan estos líderes públicos en América Latina se investigan mediante información acumulada por un proyecto del PNUD de desarrollo de capacidades, entrevistas a ministros y funcionarios de gabinetes privados y la revisión de bibliografía especializada. Se argumenta que la cualidad distintiva de un ministro y la efectividad de su gestión se asocian con la definición de la agenda política sectorial y la consecución de sus resultados liderando e interactuando con diversos actores. Se concluye que para lograrlo, un elemento central es transformar las prioridades políticas en el mecanismo rector de gestión de la agenda diaria y de interacción con los actores involucrados en la formulación e implementación de políticas. Sin dicho alineamiento, la agenda y la acción ministerial es capturada por la coyuntura y diversos intereses. Como respuesta, se sugiere un enfoque metodológico para integrar las dimensiones estratégicas y operativas en los primeros tres meses de gestión y evitar caer en la trampa de una gestión reactiva y sin foco.
Palabras clave: MINISTERIOS | SISTEMAS DE GESTION | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Ryten, Jacob
Título: Coordination of statistics in a decentralized statistical system: instruments and policies
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.65, n.184. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 41-66
Año: jun. 2013
Resumen: Este artículo sirve de complemento al Manual de organización estadística, tercera edición. El funcionamiento y la organización de una oficina estadística de Naciones Unidas (2003). Ese manual fue dedicado al análisis de los mecanismos con que operan las oficinas de estadística centralizadas. Pero este artículo cambia de énfasis para examinar los sistemas descentralizados en que típicamente no existen mecanismos para asegurar la coordinación entre los distintos miembros. Se critica el intento común a muchos países de crear un Sistema Estadístico Nacional (SEN) basado exclusivamente en un decreto o resolución sin el apoyo de mecanismos de certificación y de coacción concretos. Sin embargo no existe un solo ejemplo documentado de éxito logrado a partir de tales sistemas. El artículo sugiere que la oficina de estadística suministre paulatinamente a los demás miembros del sistema, pero en forma progresiva, los instrumentos que le dan una ventaja comparativa en la solución de problemas técnicos sin comprometer sus normas legales tales como el secreto estadístico. En particular, la utilización de directorios de empresas, la cartografía urbana censal y las técnicas de muestreo pueden permitir que la oficina de estadística ocupe un lugar estratégico en las deliberaciones del gobierno que demandan información cuantitativa. Una evolución continua y progresiva llevará la oficina de estadística a ocupar un lugar más central y en un futuro no muy lejano, a ser la agencia certificadora de encuestas estadísticas y de registros administrativos actualmente en manos de otros ministerios.
Palabras clave: COHERENCIA DE DATOS | SISTEMAS ESTADISTICOS | SISTEMAS CENTRALIZADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: Castro Fox, Marcelo; dir. - Bertranou, Fabio M., coord -  Casanova, Luis; colab.
Autor: Organización Internacional del Trabajo
Título: Pacto mundial para el empleo: estudio nacional, Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325461-2
Páginas: 95 p.
Año: dic. 2011
Resumen: En ocasión de la Conferencia Internacional del Trabajo que se realizó en el mes de junio de 2009, los delegados gubernamentales, trabajadores y empleadores decidieron adoptar el Pacto Mundial para el Empleo (PME) que incluía recomendaciones de políticas ensayadas y comprobadas, centradas en el empleo y la protección social como respuesta a la crisis.
La Oficina Internacional del Trabajo preparó un estudio para la Argentina en relación con el PME, y lo puso a disposición de los interlocutores sociales argentinos como contribución al diálogo nacional sobre políticas.
Este estudio analiza la situación del país y las respuestas dadas a través de las políticas, utilizando el Pacto como un marco integrado de análisis. Su estructura se basa en el Pacto Mundial para el Empleo, por lo tanto, refleja en forma fehaciente la información que necesitan los responsables de políticas del gobierno así como de las organizaciones de empleadores y trabajadores para poder responder con eficacia ante la crisis y formular políticas para acelerar una recuperación rica en creación de empleo.
Contenido: * Listado de siglas
* Introducción
* PARTE A. Síntesis del impacto de la crisis en Argentina
* 1. Impacto sobre las principales variables macroeconómicas
* Crecimiento
* Finanzas públicas
* Inflación
* Sector financiero y política monetaria
* 2. Impacto sobre la economía real
* 3. Impacto sobre el mercado laboral y sobre el empleo
* 4. Impacto sobre la protección social
* 5. Impacto sobre los salarios y las condiciones de trabajo
* 6. Impacto sobre las normas laborales, incluida la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva
* PARTE B. Políticas de respuesta a la crisis y de recuperación
* 1. Acelerar la creación de puestos de trabajo y la recuperación del empleo y respaldar a las empresas
* 2. Establecer sistemas de protección social y protección de las personas
* 3. Fortalecer el respeto de las normas internacionales del trabajo
* 4. Diálogo Social: negociar colectivamente, identificar las prioridades, estimular la acción
* PARTE C. Dar forma a una globalización equitati va y sostenible
* 1. Coordinación, coherencia y cooperación de políticas entre los diferentes ministerios gubernamentales
* 2. Políticas que promuevan un comercio y unos mercados eficientes y bien reglamentados, que redunden en beneficio de todos y eviten el proteccionismo
* 3. Políticas que potencien la diversificación económica, mediante el fortalecimiento de capacidades, para la obtención de producción y servicios con valor añadido que estimulen la demanda tanto interna como externa
* 4. Un marco nacional regulador y de control del sector financiero, para que este sector sirva a la economía real, promueva las empresas sostenibles y el trabajo decente, y proteja mejor los ahorros y pensiones de las personas
* 5. Políticas que contribuyan a instaurar una protección social adecuada para todos, sustentada en un régimen básico de protección social (piso social) que incluya el acceso a la atención sanitaria, la seguridad del ingreso para los ancianos y las personas con discapacidad, las prestaciones por hijos a cargo y la seguridad del ingreso, combinada con sistemas públicos de garantía del empleo para los desempleados y los trabajadores pobres
* 6. Políticas que garanticen que los jóvenes, tanto mujeres como hombres, tengan educación, competencias y oportunidades adecuadas para participar en la economía
* 7. Políticas que aborden el empleo informal, en zonas urbanas y rurales, y que promuevan la transición hacia el empleo formal, con el fin de reducir las desigualdades y promover economías más incluyentes
* 8. Políticas que faciliten la orientación de la economía hacia actividades con baja emisión de carbono y respetuosas del medio ambiente, que ayuden a acelerar la recuperación del empleo, reduzcan las brechas sociales, apoyen la realización de los objetivos de desarrollo y hagan realidad el trabajo decente a lo largo de dicho proceso
* 9. Medidas políticas, como el salario mínimo, que permitan reducir la pobreza y la desigualdad, incrementen la demanda y contribuyan a dar estabilidad económica
* 10. Estrategias para crear un margen fiscal que permita implantar programas sistemáticos, multidimensionales y con una dotación adecuada para crear oportunidades de trabajo decente y empresas sostenibles
* Referencias bibliográficas y sitios de consulta
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | POLITICA DE EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | RECUPERACION ECONOMICA | GLOBALIZACION | CREACION DE EMPLEO | JUVENTUD | EMPLEO DE JOVENES | SEGURIDAD SOCIAL | NORMAS DE TRABAJO | SECTOR INFORMAL | DESARROLLO SOSTENIBLE | POLITICA ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36113
Registro 4 de 22
Autor: Díaz Polanco, Jorge - Borges Guitián, Sayndra
Título: Institucionalidad y rectoría de los sistemas de salud: el caso venezolano
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.75. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 73-94
Año: sept.-dic. 2010
Resumen: Con base en la experiencia de varios países, este artículo caracteriza las funciones básicas de un sistema de salud y las relaciones que se establecen entre ellas como garantía de buen funcionamiento. Destaca el papel del proceso de financiamiento como determinante de la organización del sistema y hace énfasis en el ejercicio de la labor rectora de los Ministerios de Salud, analizando el caso de Venezuela, país en el cual no se dan las condiciones para que dicha labor pueda ejercerse en razón de la desprofesionalización y desinstitucionalización que históricamente ha venido sufriendo el despacho de Salud, así como del fracaso de las políticas del Estado, caracterizadas por la puesta en marcha de la Misión Barrio Adentro.
Palabras clave: SISTEMAS DE SALUD | ESTUDIO DE CASOS | POLITICA DE SALUD | POLITICA PUBLICA | SERVICIOS DE SALUD | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Bachiller, Patricia
Título: Hacia una mayor calidad de la regulación : la reforma reguladora
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.45. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 127-142
Año: oct. 2009
Resumen: A pesar de la liberalización de los sectores, las compañías que operan en mercados con infraestructuras de red han seguido manteniendo posiciones monopólicas, por lo que ha sido necesario disponer de un régimen regulador que proteja a los consumidores de posibles abusos, evitando que estas compañías los perjudiquen. Según la OCDE, los cambios acontecidos en la década pasada en términos de incremento en la demanda de nuevos servicios, desarrollo de las nuevas tecnologías, interdependencias en los mercados globales, evolución hacia una economía de servicios y fallos políticos asociados con la liberalización y regulación de los mercados, están creando la necesidad de una reforma reguladora.
La calidad reguladora es esencial en la actividad económica y en la eficacia de los gobiernos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Su importancia está aumentando, porque las reglas se internacionalizan y las regulaciones nacionales afectan el sistema de comercio mundial. Por ello, hay que mejorar la calidad de la regulación gubernamental y evitar los problemas que pueden causar la complejidad de controlar la cantidad y la calidad de la regulación y tomar una acción correctiva a tiempo.
Los gobiernos deben monitorear los mercados controlando permanentemente la regulación y reformándola según la evolución de los mercados. A diferencia del término desregulación, que hace referencia a la disminución de la intervención del Estado en los sectores, los gobiernos tienen que llevar a cabo una "re-regulación" para responder a los cambios y crear un régimen regulador eficaz, especialmente en los casos en que no es posible introducir competencia y persisten los monopolios naturales. Además, es necesario controlar la creación de nuevas normas para no incrementar el volumen y el coste regulador, es decir, evitar la llamada "inflación reguladora", que opera en perjuicio del desarrollo económico y erosiona la efectividad de las regulaciones. Para ello, el Estado debe desarrollar las capacidades de los instrumentos reguladores, tales como los ministerios, las agencias centrales, el parlamento y los consejos administrativos, y crear procedimientos de consulta para implementar una política eficaz.
Entre los mecanismos que utilizan los gobiernos para promover la calidad reguladora -también llamados herramientas reguladoras- se encuentra el Análisis del Impacto de la Regulación (RIA, Regulatory Impact Analysis), que se basa en la evaluación de las regulaciones para comprobar si contribuyen a sus objetivos políticos estratégicos; ayuda a los gobiernos a desarrollar nuevas regulaciones y a revisar y reformar las existentes. Este proceso evalúa los costes y beneficios de las propuestas reguladoras y los riesgos de no llevar a cabo una acción correctiva a tiempo para mejorar la regulación.
La regulación seguirá siendo una herramienta de ayuda en el desarrollo de las políticas públicas que deberá ser evaluada permanentemente mediante mecanismos de mejora como el RIA, que aumentan la transparencia de las decisiones y reducen el número de regulaciones de baja calidad.
Palabras clave: GOBIERNO | CALIDAD | CONTROL | REGULACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio