MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Miranda, Ana - 
Título: La transición educación-empleo: estrategias metodológicas basadas en estudios longitudinales
Fuente: Estudios del Trabajo, n.39/40. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 37-57
Año: ene.-dic. 2010
Resumen: En el presente texto se expone un conjunto de reflexiones sobre investigaciones que abordan el análisis del vínculo entre la educación y el empleo utilizando estrategias metodológicas de corte longitudinal. Los estudios se basan en la indagación sobre personas o grupos de personas en distintos períodos e intentan reconstruir, entre otros aspectos, trayectorias biográficas, recorridos laborales y estrategias de inserción. Nuestro punto de partida es una compilación bibliográfica que se llevó a cabo con el objeto de rastrear antecedentes para el Proyecto "La inserción ocupacional de los egresados de la escuela media: diez años después"-financiado por la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-, que se desarrolla empleando la técnica follow-up de seguimiento de egresados. Se espera que los resultados expuestos en este texto sean un aporte en dirección a la ponderación del trabajo metodológico, destacando la importancia que tiene la continuidad de proyectos de investigación para el desarrollo científico para la consolidación de programas de argo alcance.
Palabras clave: ESTUDIOS | ANALISIS DE DATOS | METODOLOGIA | JUVENTUD | GRUPOS DE EDAD | EDUCACION | EMPLEO | GLOBALIZACION | CAPITALISMO | TRANSICION A LA VIDA PROFESIONAL | SOCIEDAD | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Miranda, Ana - 
Título: Los jóvenes, la educación secundaria y el empleo a principios del siglo XXI
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.6. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 185-200
Año: ago.-dic. 2008
Palabras clave: TRABAJO | JOVENES | JUVENTUD | EMPLEO | EDUCACION | ENSENANZA SECUNDARIA | SIGLO XXI |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Filmus, Daniel - Miranda, Ana - Zelarayan, Julio
Título: La transición entre la escuela secundaria y el empleo: los recorridos de los jóvenes en el Gran Buenos Aires
Fuente: Estudios del Trabajo, n.26. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-25
Año: jul.-dic. 2003
Palabras clave: JUVENTUD | INSTALACIONES EDUCATIVAS | EMPLEO | EGRESADOS | EDUCACION | CRISIS | DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Lindenboim, Javier, comp. - Alegre, Silvina - Cattáneo, Matías D. - Con, Melina - Donza, Eduardo - Makón, Andrea - Miranda, Ana - More, Sebastián - Philipp, Ernesto - Salvia, Agustín - Serino, Leandro - 
Título: Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo : parte 2 : aportes metodológicos y otras evidencias
Fuente: Cuadernos del CEPED, n.5. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo, CEPED
Páginas: 199 p.
Año: mar. 2001
Contenido: * La EPH como instrumento de análisis del mercado de trabajo. El formulario actual y la propuesta de reformulación, por Javier Lindenboim y Leandro Serino
* Cambio Estructural y Desigualdad Social. Ejercicios de Simulación sobre la Distribución del Ingreso 1990-2000, por Agustín Salvia y Eduardo Donza
* La EPH en los ï90: una mirada desde el usuario, por Matías Cattaneo
* La dinámica del Mercado de Trabajo en los Noventa. Ejercicios de Desagregación y Agregación, por Agustín Salvia, Ernesto Philipp, Melina Con y Andrea Makón
* Mercado de trabajo urbano regional. Argentina, 1990-1999, por Sebastián More
* Baby Crash: proyecciones demográficas y mercado de trabajo, por Silvina Alegre
* Transformaciones en las condiciones de vida de los jóvenes en los noventa. Estimación de Determinantes a través de Regresiones, por Ana Miranda y Agustín Salvia
* Alcances, cambios en el sesgo estadístico y otras derivaciones de la no declaración de ingresos personales en la EPH (1990-1999). Aplicación de un modelo de regresión múltiple para la estimación de valores faltantes, por Eduardo Donza y Agustín Salvia
Palabras clave: TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | ESTUDIO DEL TRABAJO | POLITICA URBANA | REFORMA SOCIAL | DESIGUALDAD | CONDICIONES DE VIDA | EPH | ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES | EXCLUSION SOCIAL | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Salvia, Agustín - Miranda, Ana - 
Título: Norte de nada: los jóvenes y la exclusión en la década de los 90
Fuente: Realidad Económica, n.165. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 110-124
Año: jul.-ago. 1999
Palabras clave: DESCONTENTO DE LOS JOVENES | BALANCE | MARGINALIDAD | GRUPOS VULNERABLES | CONDICIONES DE VIDA | INTEGRACION SOCIAL | EVOLUCION | INTERVENCION DEL ESTADO | HISTORIA | CAMBIO ESTRUCTURAL | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | CAMBIO TECNOLOGICO | MEDICION | NIVELES DE ENSENANZA | SISTEMA DE ENSENANZA | TENDENCIAS | DISTRIBUCION POR EDAD | DESEMPLEO | DATOS CENSALES | FUENTES DE INFORMACION | DIAGNOSTICO | ZONA DE ESTUDIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio