MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 31 registros

Registro 1 de 31
Autor: Rodríguez, Elsa Mirta M. - Lupín, M. Beatriz - Monti, Cristina
Título: Los aspectos de calidad valorados por el consumidor de papa en Argentina: una experiencia de indagación en hogares complementada con una evaluación sensorial de variedades de papa
En: Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa, 25; Encontro Nacional de Produção e Abastecimiento de Batata, 13. Uberlândia, 17-20 septembro 2012
Institución patroc.: Asociación Latinoamericana de la Papa
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de esta investigación es la identificación de los factores asociados a la compra de una papa de mayor calidad atendiendo a las percepciones que los consumidores poseen sobre las aptitudes culinarias de las variedades de papa, diferenciando a los mismos por niveles socio-demográficos y económicos.
Palabras clave: PAPA | PRODUCCION ALIMENTARIA | COSTOS DE PRODUCCION | PROCESO PRODUCTIVO |
Registro 2 de 31
Autor: Millán Vázquez de la Torre, Genoveva - 
Título: Las denominaciones de origen y las rutas del vino en España: un estudio de caso
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.5. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 41-66
Año: 2012
Resumen: Dentro de la actividad turística, la visita a bodegas cada vez está teniendo mayor importancia. Las rutas del vino como itinerarios culturales y avaladas por una Denominación Origen Protegida que certifique la calidad de sus caldos, pueden ser motores de desarrollo económico de las zonas donde se encuentran. En este articulo se analiza el turismo del vino desde su concepto, la DOP que lo certifica y las rutas que se crean, estudiando en la última parte la DOP Montilla-Moriles, ubicada en el sur de España, que fue de las primeras en adherirse a la creación de una ruta pero de las menos conocidas por el turista enológico
Palabras clave: TURISMO | VINO | TURISMO ENOLOGICO | RUTAS GASTRONOMICAS | DESARROLLO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 31
Autor: Monti, Alejandro, coord - Alcarraz, Gladys, coord - Ferrari, Paula, coord
Título: Miradas geográficas de la Patagonia: encuentros con la investigación y la docencia
Ciudad y Editorial: Trelew : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia IGEOPAT
ISBN: 978-987-21581-6-3
Páginas: 355 p.
Año: 2012
Notas: Libro conmemoración de los 10 años de investigación en el IGEOPAT
Resumen: Este libro muestra que el territorio es la base de las existencia para todos, con sus contenidos materiales heredados, que se hacen presentes por la acción y otros orientados hacia el futuro. Para los autores de esta obra conocer la Patagonia significa, fundamentalmente, descubrir los problemas del cotidiano en la diversidad de lugares estudiados y encontrar soluciones técnicas y políticas a los desafíos de la vida social.
Contenido: * MIRADAS HACIA LITORALES URBANOS Y RURALES
* Patagonia, viento y ciudad: aproximaciones geográficas, C. Santiago Bondel y Ana María Raimondo
* Los litorales urbanizados como escenarios de riesgos: el caso Playa Magagna (Chubut, Argentina), María Paula Ferrari, Vilma Jacqueline Beltrán y María Marcela Sánchez
* Turismo Rural en destinos emergentes de la Patagonia Central: el caso de Bahía Bustamante, Magdalena Garbellotti, Myriam Susana Gonzalez Y Adrián Ñancufil,
* Usos, actividades y conflictos costeros en Caleta Olivia: aportes para la gestión ambiental, Mónica García, Ana Raimondo, Marcelo Veneziano, Marcela Eraso, María Angela Cucchiaro, Susana Malerba, María Gracia Ayroldi Chenot, Lorena García Ledesma, Elías Pérez y Carina Figueroa
* Geografía de los riesgos aplicada a espacios litorales: una mirada sobre pequeñas comunidades costeras patagónicas, Alejandro Monti
* Espacio público verde en la ciudad: usos sociales, ciudadania y polìtica en las plazas de Comodoro Rivadavia, Susana María Sassone, Myriam Susana González y Adrián Ñancufil
* Procesos de reestructuración urbana en Comodoro Rivadavia, Blanca Trod, Verónica de Campos, Fabricio Baeza y Sonia Ruiz
* MIRADAS HACIA EL VALLE Y LA MESETA
* Agroturismo: una alternativa para el fortalecimiento del sentido de lugar y la identidad en el VIRCH, Gladys Alcarraz, María Alejandra March, Andrea Schaer, Silvina Weise y Mónica Furci
* Mapeo eólico e impacto social en el uso de aerogeneradores en poblaciones rurales, provincia del Chubut, Daniela Franco, Héctor Mattio y María Paula Ferrari
* Cocina solar en granja Loma Grande. Valle inferior del Río Chubut, Patagonia Argentina, Ennid Miguel, Stella Miguel, Héctor Mattio, Gladys Alcarraz, Daniela Franco, Roberto Jones, Vanesa Pauli, Cristian Hermosilla, Ana K. Martínez y Andrea Schaer
* Humedal degradado como potencial de observación de aves silvestres, Gustavo Pagnoni
* MIRADAS QUE MIGRAN
* Abordaje transdisciplinario y trabajo de campo: reflexiones a partir de una investigación sobre migrantes rurales en Trelew, Daniela Franco, Ana Karina Martínez, Pablo Blanco, Cristian Hermosilla Rivera y Julieta Sorrouille
* Pioneros de la globalización: Horticultores bolivianos en la transformación geográfica del valle inferior del río Chubut, Susana M. Sassone, Olga M. Owen, Judith C. Hughes, Erica S. Weise, Cintia Estrella y Mariela E. Velasquez
* Apropiación territorial y reproducción cultural de los migrantes en los contextos urbanos de Trelew y Puerto Madryn, Susana M. Sassone, Judith C. Hughes, Olga M. Owen, Darío Sánchez, Erica Llanos, Lourdes Barrios, Sonia Bayón y Nadia Lorenzi
* MIRADAS HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA DOCENCIA
* Potenciando la utilización de TIC ïS en docencia, investigación y comunicación, Mabel Alvarez, Blanca Agudiak, Cristina Erblich, Carlos Galeano y Walter Lienqueo
* Sistema de información territorial aplicado a emergencias causadas por factores climáticos, Mabel Alvarez, Blanca Agudiak, Claudia Marchesani, Juan Carlos Usandivaras y Gwyn Jones
* Aplicaciones de un sistema de información territorial al área de salud mediante proyectos colaborativos inter-institucionales, Mabel Alvarez, Walter Lienqueo, Marcela Torrent y Daniela Franco
* Utilización de la plataforma Moodle como complemento de clases presenciales en carreras de pregrado, grado y posgrado, Marta Dans, Ana María Gómez y Ana Karina Martínez
* Análisis de cubierta vegetal mediante el uso de teledetección, Alejandra March, Erica Llanos, Néstor Elizalde y Mónica Furci
* Aplicación del SIG para el análisis territorial y temporal del riesgo: El caso Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, Cristina Massera y Alejandro Monti
* Enseñar geografía: Entre los problemas, casos y actividades. Una investigación didáctica en curso, Sergio Merino, Alicia R. W. de Camilioni, Judith C. Hughes, Marcela Sánchez y Sebastián Ruiz
Palabras clave: TURISMO | GEOGRAFIA | ZONAS RURALES | ZONAS URBANAS | ZONAS LITORALES | CIUDADES | TURISMO RURAL | AGROTURISMO | ENERGIA EOLICA | DOCENCIA | INVESTIGACION | TECNOLOGIA | TIC |
Solicitar por: TURISMO 20753
Registro 4 de 31
Autor: Bekerman, Marta - Monti Hughes, Nicolás
Título: Estrategias inclusivas en la lucha contra la pobreza
Fuente: Realidad Económica, n.254. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 63-81
Año: ago.-sept. 2010
Palabras clave: POBREZA | SISTEMA FINANCIERO | ELABORACION DE POLITICAS | EMPRESAS | CAPACITACION | ESTUDIO DE CASOS | NEGOCIOS | CICLOS ECONOMICOS | MICROCREDITOS | MICROEMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 31
Autor: Kacef, Osvaldo - López-Monti, Rafael
Título: América Latina, del auge a la crisis: desafíos de política macroeconómica
Fuente: Revista de la CEPAL, n.100. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 41-68
Año: abr. 2010
Resumen: En este artículo se analiza la más reciente etapa de crecimiento registrada en América Latina entre 2003 y fines de 2008, y cómo las distintas políticas aplicadas en este período permitieron disminuir la vulnerabilidad y enfrentar la crisis internacional con un mayor espacio macroeconómico en relación con otros episodios de perturbaciones. A su vez, se hace un breve recuento de las principales medidas de política contracíclicas en materia fiscal, monetaria, financiera y cambiaria que se aplicaron en las economías de la región para disminuir y revertir los efectos de la crisis. Finalmente, se plantean los desafíos de la política macro en la región más allá de la coyuntura.
Palabras clave: CRISIS ECONOMICA | MACROECONOMIA | POLITICA MACROECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio