MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Morín, Edgar - 
Autor: UNESCO
Título: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión
ISBN: 978-950-602-422-2
Páginas: 122 p.
Año: 2009
Notas: Elaborado para la UNESCO como contribución a la reflexión internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible
Contenido: * Agradecimientos
* Prefacio de Federico Mayor
* Prólogo
* I. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN
* 1. El talón de Aquiles del conocimiento
* 1.1 Los errores mentales
* 1.2 Los errores intelectuales
* 1.3 Les errores de la razón
* 1.4 Las cegueras paradigmáticas
* 2. El imprinting y la normalización
* 3. La noología: posesión
* 4. Lo inesperado
* 5. La incertidumbre del conocimiento
* II. LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE
* 1. De la pertinencia en el conocimiento
* 1.1 El contexto
* 1.2 Lo global (las relaciones entre el todo y las partes)
* 1.3 Lo multidimensional
* 1.4 Lo complejo
* 2. La inteligencia general
* 2.1 La antinomia
* 3. Los problemas esenciales
* 3.1 Disyunción y especialización cerrada
* 3.2 Reducción y disyunción
* 3.3 La falsa racionalidad
* III. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
* 1. Arraigo - desarraigo humano
* 1.1 La condición cósmica
* 1.2 La condición física
* 1.3 La condición terrestre
* 1.4 La humana condición
* 2. Lo humano del humano
* 2.1 Unidualidad
* 2.2 El bucle cerebro - mente - cultura
* 2.3 El bucle razón - afecto - impulso
* 2.4 El bucle individuo - sociedad - especie
* 3. Unitas multiplex: la unidad y la diversidad humana
* 3.1 El campo individual
* 3.2 El campo social
* 3.3 Diversidad cultural y pluralidad de individuos
* 3.4 Sapiens - demens
* 3.5 Homo complexus
* IV. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
* 1. La era planetaria
* 2. El legado del siglo XX
* 2.1 La herencia de la muerte
* 2.1.1 Las armas nucleares
* 2.1.2 Los nuevos peligros
* 2.2 Muerte de la modernidad
* 2.3 La esperanza
* 2.3.1 El aporte de las contracorrientes
* 2.3.2 En el juego contradictorio de las posibilidades
* 3. La identidad y la conciencia terrenal
* V. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
* 1. La incertidumbre histórica
* 2. La historia creadora y destructiva
* 3. Un mundo incierto
* 4. Enfrentar las incertidumbres
* 4.1 La incertidumbre de lo real
* 4.2 La incertidumbre del conocimiento
* 4.3 Las incertidumbres y la ecología de la acción
* 4.3.1 El bucle riesgo - precaución
* 4.3.2 El bucle fines - medios
* 4.3.3 El bucle acción - contexto
* 5. La impredecibilidad a largo plazo
* 5.1 La apuesta y la estrategia
* VI. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN
* 1. Las dos comprensiones
* 2. Una educación para los obstáculos a la comprensión
* 2.1 El egocentrismo
* 2.2 Etnocentrismo y sociocentrismo
* 2.3 El espíritu reductor
* 3. La ética de la comprensión
* 3.1 El "bien pensar"
* 3.2 La introspección
* 4. La conciencia de la complejidad humana
* 4.1 La apertura subjetiva (simpática) hacia los demás
* 4.2 La interiorización de la tolerancia:
* 5. Comprensión, ética y cultura planetarias
* VII. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
* 1. El bucle individuo - sociedad: enseñar la democracia
* 1.1 Democracia y complejidad
* 1.2 La dialógica democrática
* 1.3 El futuro de la democracia
* 2. El bucle individuo - especie: enseñar la ciudadanía terrestre
* 3. La humanidad como destino planetario
* A propósito de una bibliografía
Palabras clave: EDUCACION | SOCIOLOGIA | MEDIO AMBIENTE | UNESCO |
Solicitar por: GU 02255
Registro 2 de 11
Autor: Morin, Edgar - 
Título: La política de civilización no debe estar hipnotizada por el crecimiento: entrevista
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 5, n.3. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 143-146
Año: sept.-dic. 2008
Notas: Entrevista vía chat realizada por el dirario francés Le Monde, 3 de enero 2008
Palabras clave: CIVILIZACION | SOCIEDAD | POLITICA | LIBERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Morín, Edgar - 
Título: Renacimiento latinoamericano: pensamiento complejo y pensamiento meridional
Fuente: 80/20 Revista en Ciencias Empresariales y Ambientales. año 1, n.1. Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales. Departamento de Investigaciones
Páginas: pp. 18-22
Año: dic. 2004
Resumen: Extracto de la entrevista realizada a Edgar Morín, uno de los pensadores fundamentales de la sociología contemporánea y teórico del pensamiento de la complejidad intercultural. Fue realizada por Nelson Vallejo Gómez en París, poco tiempo antes del lanzamiento del 1er. Congreso Interlatino para el Pensamiento Complejo (CILPEC), realizado n el Instituto del Plualismo Cultural de la Universidad Cándido Méndez, Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 1998
Palabras clave: TEORIA | SISTEMAS | PENSAMIENTO | COGNICION | TEORIAS PSICOLOGICAS | DESARROLLO COGNOSCITIVO | PROCESO COGNOSCITIVO | PROCESO DE PENSAMIENTO | EPISTEMOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Morin, Edgar - 
Título: ¿Podemos reformar la administración pública?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.30. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-18
Año: oct. 2004
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | BUROCRACIA | DEMOCRACIA | REFORMA DEL ESTADO | PRINCIPIO DE CENTRALIZACION | PRINCIPIO DE JERARQUIA | PRINCIPIO DE ESPECIALIZACION DE LAS COMPETENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Morín, Edgar - 
Título: Introducción al pensamiento complejo
Ciudad y Editorial: Barcelona : Gedisa
ISBN: 84-7432-518-8
Páginas: 167 p.
Año: jul. 1997
Contenido: * 1. La inteligencia ciega.
* 2. El diseño y el designio complejos.
* 3. El paradigma de complejidad.
* 4. La complejidad y la acción.
* 5. La complejidad y la empresa.
* 6. Epistemología de la complejidad.
Palabras clave: PSICOLOGIA COGNOSCITIVA | PENSAMIENTO |
Solicitar por: METODO 04040

>> Nueva búsqueda <<

Inicio