MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Narváez, Mercy - Fernández, Gladys - 
Título: Redes de cooperación empresarial: Relaciones e interacciones para promover desarrollo turístico local
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.61. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 121-137
Año: ene.-mar. 2013
Resumen: Los modernos modelos de desarrollo plantean como premisa que para alcanzar el progreso de las localidades se debe asegurar mejores condiciones de vida para la población, centrándose en el aprovechamiento de los recursos, la reorganización de los procesos productivos, la creación de nuevas empresas y empleos según los requerimientos del entorno. En este contexto, el presente artículo tiene por objetivo analizar las implicaciones que las redes de cooperación empresarial tienen sobre el desarrollo de las localidades que sustentan sus procesos productivos en la actividad turística. Para ello, se realizó una investigación de tipo documental sustentada en diversas teorías de desarrollo económico local y desarrollo del turismo. Los resultados del trabajo indican que la conformación de redes se sustenta en algunos valores que componen la dimensión relacional denominada "capital social". Además, entre las implicaciones derivadas de la conformación de estructuras empresariales de carácter turístico destacan: aprendizaje colectivo e intercambio, especialización en la prestación de servicios, desarrollo de productos/servicios, creación y desarrollo de nuevas empresas, fortalecimiento de sectores conexos, incremento del nivel de vida de la comunidad y satisfacción de necesidades y expectativas para los visitantes.
Palabras clave: REDES | COOPERACION | EMPRESAS | DESARROLLO TURISTICO | DESARROLLO LOCAL | CIUDADES | TURISMO | CAPITAL SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Narváez, Mercy - Ferrer, Juliana - Fernández, Gladys - Senior, Alexa - 
Título: Rasgos del componente ético en el cumplimiento de la gestión empresarial social de la pequeña y mediana empresa de la región Paraguaná
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 112-125
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: Para ser una empresa de avanzada no sólo es necesario poseer capacidades distintivas y hacer el mejor uso de los recursos disponibles, sino se hace imprescindible construir la empresa sobre la base de una mayor solidaridad y cooperación social. Bajo esta premisa se plantea el presente artículo, el cual tiene como propósito analizar los rasgos del componente ético en la gestión empresarial del sector de las PyME’s proveedor de servicios a la industria petrolera nacional. En tal sentido, se elaboró un estudio de tipo descriptivo, no experimental transeccional; estableciéndose un censo poblacional de doce (12) empresas ubicadas en la Península de Paraguaná. Los resultados de la investigación muestran una alta presencia en las empresas de los rasgos: calidad, confianza y credibilidad, los cuales son considerados necesarios para funcionar sobre la base de ser organizaciones socialmente admisibles. Sin embargo, se destaca la poca valoración otorgada a los rasgos de innovación y responsabilidad social. Se concluye que es necesario fortalecer las relaciones de las empresas objeto de estudio en su dimensión interna - externa; legitimar la imagen de las mismas por su vinculación con los empleados, su entorno social-ambiental; difundir sus logros económicos y sociales. De esta manera, las acciones que emprendan las distinguirán de sus competidores, generando así un patrón de prestación de servicios que las harán más atractivas a los clientes.
Palabras clave: ETICA | EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | INDUSTRIA PETROLERA | PYMES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Narváez, Mercy - Fernández, Gladys - 
Título: Estrategias competitivas para fortalecer sectores de actividad empresarial en el mercado global
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.42. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 233-243
Año: abr.-jun. 2008
Resumen: El actual modelo económico, en el cual la apertura comercial y el flujo de intercambio de productos y servicios es cada vez más internacionalizado, exige a las empresas y a los sectores donde ellas radican enfrentar nuevos desafíos y adaptarse a los cambios que tal situación supone. De allí que este artículo pretenda identificar algunas estrategias competitivas que permitan a los sectores de actividad empresarial obtener una posición ventajosa en el entramado mundial. Partiendo de un análisis descriptivo fundamentado en una contrastación teórica, se desprende de este estudio que para alcanzar una posición competitiva en el mercado global se deben establecer nuevos esquemas de actuación, tales como: conducta de integración, desarrollo de capacidades medulares, cooperación con entes externos, especialización, solidaridad y contribución social.
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIA | MERCADO GLOBAL | ESTRATEGIA COMPETITIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Senior, Alexa - Narváez, Mercy - Fernández, Gladys - Revilla, José
Título: Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 484-494
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar la responsabilidad ambiental como oportunidad para crear valor en las organizaciones, en el entendido de que la misma permite cimentar las bases del desarrollo sustentable. Se considera igualmente la responsabilidad ambiental como elemento capaz de disminuir costos por riesgos y aumentar el "market share" a través de la innovación. Para lograr este objetivo se empleó la contrastación de teorías las cuales explican cómo la responsabilidad ambiental puede generar valor agregado en las organizaciones a partir de consideraciones tales como, ética ambiental, legitimidad y desarrollo sustentable. Se concluye que las empresas a través de sus esfuerzos socioambientales pueden obtener beneficios a la vez que mejoran su capital reputacional.
Palabras clave: RESPONSABILIDAD SOCIAL | EMPRESAS | MEDIO AMBIENTE | VALOR AGREGADO | INVERSIONES | RESPONSABILIDAD AMBIENTAL | INVERSION SOCIALMENTE RESPONSABLE | ORGANIZACIONES EMPRESARIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Narváez, Mercy - Fernández, Gladys - Vílchez, Nerlo
Título: Situación laboral de administradores y contadores egresados de la Universidad del Zulia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 5, n.12. Universidad del Zulia. Vice-Rectorado Académico
Páginas: pp. 413-427
Año: sept.-dic. 2000
Palabras clave: MERCADO LABORAL | EMPLEO | EGRESADOS | SITUACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio