MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Niding, Marina - Andueza, Julieta - Farías, Diana - Alonso, María de los Ángeles - Soto, Patricia - Zamudio, Antonio - 
Título: Turismo e Investigación. ¿En camino hacia replanteos teóricos?
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 11, v.10. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 74-93
Año: nov. 2012
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | DISCIPLINAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Niding, Marina - Andueza, Julieta - Farías, Diana - Alonso, María de los Angeles - Zamudio, Antonio R. - 
Título: Los obstáculos epistemológicos del turismo como dominio de saber
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 15, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 13-38
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El marco teórico al que a lo largo de estas páginas se hace referencia, corresponde a un proyecto de investigación que recién se está iniciando. Este proyecto deriva de desarrollos investigativos anteriores -en los que este equipo viene trabajando desde hace ya cinco años- y que refieren a los modos de construcción del conocimiento en el campo del turismo. Efectivamente los resultados obtenidos en dichos estudios, basados en el análisis de publicaciones académicas, ponen en evidencia que en la mayor parte de las mismas se distinguen dos tipos de problemas: 1. Persistencia atenuada de visiones antagónicas desde las que se aborda a la actividad turística como objeto de estudio. Esta persistencia puede ilustrarse en los pares de opuestos que se expresan a continuación: Turismo como dinamizador económico/turismo como depredador ambiental; turismo como medio de conservación del patrimonio/turismo como "inventor" de patrimonio; turismo como afianzador de identidades/turismo como vaciador de contenido identitario, etc. 2. El uso de conceptos homólogos con apoyo en las mismas fuentes bibliográficas, que se inscriben en textos cuya contextualización les confieren sentidos opuestos y; a la inversa, utilización de conceptos aparentemente enfrentados, se encuentran en textos cuyos contextos los convierten en homologables: ejemplos: desarrollo turístico/crecimiento turístico; desarrollo socioeconómico/crecimiento socioeconómico; centros receptores de turismo/destinos turísticos; sustentabilidad/sostenibilidad; ocio/tiempo libre; aptitud turística competitiva/aptitud turística cooperativa, etc. Estas divergencias de significados que, no pueden explicarse solamente por la formación disciplinar y/o por las trayectorias disímiles de los autores de las publicaciones, operan en la mayor parte de las categorías conceptuales centrales del "saber turístico" y se hacen visibles a través del uso que se hace de ellas. Polisemia que conduce a imprecisiones tanto cuando se plantea el problema de investigación -suponiéndolo como del "orden de lo turístico"-, como cuando se procede al recorte y se intenta definir el objeto de investigación. La situación descripta orientó al equipo a la formulación de nuevos interrogantes. Interrogantes que en este nuevo proyecto estarían dirigidos ya no a los productores de conocimiento turístico, sino a las fuentes a los que los mismos apelan. Así, la investigación que recién se está iniciando -y en consecuencia carece aún de resultados- se centra en el análisis de los obstáculos epistemológicos del turismo como dominio de saber. Su principal anclaje está centrado en el análisis de las fuentes bibliográficas más referenciadas por los productores de conocimiento de este dominio. Se trata de un estudio explicativo, abordado desde la perspectiva teórica-metodológica foucaultiana, a partir de la cual se plantean como objetivos generales: Analizar las perspectivas teóricas que provienen de otros dominios del saber desde los autores que son predominantes por su incidencia en el campo discursivo del turismo y más referenciados en los encuadres investigativos al momento de abordar al turismo como objeto de estudio; y desentrañar los obstáculos epistemológicos del turismo, que impiden la emergencia de nuevas formaciones discursivas que den cuenta de rupturas epistemológicas a través de las cuales puedan producirse nuevos sentidos y significados a los objetos estudiados e investigados.
Palabras clave: TURISMO | EPISTEMOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Niding, Marina - Anduela, Julieta - Faría, Diana - Alonso, María Angeles - Zamudio, Antonio - 
Título: El turismo como campo de investigación: posiciones y miradas
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 10, v.8. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 29-48
Año: nov. 2010
Resumen: Durante el período 2007/08 se desarrolló el Proyecto de investigación denominado El Turismo como campo de investigación: Universidad Pública y políticas globales. Consistía en un estudio exploratorio-descriptivo a partir del cual se relevaron 301 publicaciones efectuadas por más de 500 autores y emanadas de 135 encuadres investigativos inscriptos en las diez universidades miembros del CONDET, en el período comprendido entre 2000 y 2008 en nuestro país.
A partir del banco de datos obtenido, se creyó necesario profundizar en esta temática formulándose para el período 2009/10 el Proyecto El Turismo como campo de investigación: las distintas miradas y el lugar del conocimiento. En consecuencia, este artículo da cuenta del Marco Teórico-Metodológico de este último. Se trata de un estudio interpretativo, abordado desde la perspectiva de la Teoría de los Campos, a partir del cual se puedan identificar posiciones y miradas; puntos de encuentro a la vez que rupturas epistemológicas.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Niding, Marina - Andueza, Julieta - 
Título: Campo y habitus en las investigaciones sobre el turismo
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 14, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 79-94
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La ponencia que se presenta tiene la finalidad de informar los avances obtenidos en el proyecto al que se hace referencia a continuación. El mismo se concentra en el análisis del turismo como campo de investigación en el período comprendido entre 2000 y 2009 en nuestro país. Su principal anclaje está centrado en la producción efectuada por los docentes-investigadores dependientes de las universidades públicas miembros del CONDET. Su propósito es objetivar las representaciones y perspectivas existentes en el turismo como campo de investigación, emanadas de las posiciones que ocupan los agentes productores. Se trata de un estudio interpretativo, abordado desde la perspectiva de la teoría de los campos, a partir del cual se puedan identificar posiciones y miradas; puntos de encuentro a la vez que rupturas epistemológicas.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION TURISTICA | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Niding, Marina - Andueza, Julieta - Farías, Diana - Alonso, María de los Ángeles - 
Título: Campo y habitus en las investigaciones sobre el turismo
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 17 p.
Año: 2010
Notas: Eje 8 - Educación en turismo: formación y capacitación. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La ponencia que se presenta tiene la finalidad de informar los avances obtenidos en el proyecto al que se hace referencia a continuación. El mismo se concentra en el análisis del turismo como campo de investigación1 en el período comprendido entre 2000 y 2009 en nuestro país. Su principal anclaje está centrado en la producción efectuada por los docentesinvestigadores dependientes de las universidades públicas miembros del CONDET. Su propósito es objetivar las representaciones y perspectivas existentes en el turismo como campo de investigación, emanadas de las posiciones que ocupan los agentes productores. Se trata de un estudio interpretativo, abordado desde la perspectiva de la teoría de los campos, a partir del cual se puedan identificar posiciones y miradas; puntos de encuentro a la vez que rupturas epistemológicas.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | DISCIPLINAS |
Solicitar por: MULTI CD 00080

>> Nueva búsqueda <<

Inicio