MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Yacuzzi, Enrique Antonio - Arancio, Enrique - Alfonso, Diego - Esteche, María Elena - Niro, Vanesa
Título: Cómo realizar un Plan Hoshin: una aplicación en Asc. Telesí S.R.L., caso de negocios 12
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.463. Universidad del CEMA
Páginas: 64 p.
Año: ago. 2011
Resumen: Este trabajo es una introducción práctica al uso de la gestión hoshin en empresas pequeñas y medianas (pymes). En particular, refleja nuestra experiencia de su aplicación en Asc. Telesí, una firma de mantenimiento y venta de ascensores, con sede en Buenos Aires. Presentamos los conceptos generales de la gestión hoshin y los contrastamos con los de la administración por objetivos. Luego de discutir su aplicabilidad en las pymes, describimos la empresa, su estrategia y la forma en que desarrollamos anualmente la gestión hoshin, dentro de un ciclo de planificación de varios años. Destacamos dos enfoques ligeramente distintos empleados en Asc. Telesí en dos etapas sucesivas, como parte de un proceso de aprendizaje a través de la mejora continua. Resumimos, finalmente, un procedimiento general para la planificación hoshin en una pyme y proponemos algunas preguntas para reflexionar sobre el tema.
Palabras clave: PLANIFICACION DE PROGRAMAS | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | GESTION DE PROGRAMAS | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | METAS DE PRODUCCION | OBJETIVO DE LA ORGANIZACION | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | DIRECCION POR OBJETIVOS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Kaplan, Robert S. -  Norton, David P. - 
Título: Cómo utilizar el cuadro de mando integral : para implantar y gestionar su estrategia
Ciudad y Editorial: Barcelona : Gestión 2000
ISBN: 84-8088-561-0
Páginas: 412 p.
Año: 2001
Contenido: * 1. Creación de la organización basada en la estrategia.
* 2. La transformación de Mobil en una organización basada en la estrategia.
* Primera parte: Traducir la estrategia a términos operativos.
* 3. Creación de mapas estratégicos.
* 4. La creación de mapas estratégicos en empresas del sector privado.
* 5. Cuadros de mando estratégicos en organizaciones no lucrativas, gubernamentales y sanitarias.
* Segunda parte: Alinear a la organización para crear sinergias.
* 6. Creando sinergia entre unidades de negocio.
* 7. Creando sinergias a través de servicios compartidos.
* Tercera parte: Haciendo de la estrategia el trabajo diario de todos.
* 8. Creando conciencia estratégica.
* 9. Definiendo objetivos personales y de equipo.
* 10. La retribución equilibrada.
* Cuarta parte: Haciendo de la estrategia un proceso continuo.
* 11. Planificando y haciendo presupuestos.
* 12. Feedback y aprendizaje.
* Quinta parte: Liderazgo ejecutivo para movilizar el cambio.
* 13. Liderazgo y movilización.
* 14. Esquivando las trampas.
* Preguntas Más Frecuentes.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | CONTROL DE GESTION | SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA | INDICADORES | MEDICION | SECTOR PRIVADO | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO | SECTOR PUBLICO | NEGOCIOS | SERVICIOS CONTRATADOS | OBJETIVO DE LA ORGANIZACION | INCENTIVOS | PRESUPUESTO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | APRENDIZAJE | LIDERAZGO | CAMBIO ORGANIZACIONAL | ESTUDIO DE CASOS | METODOLOGIA | CUADRO DE MANDO |
Solicitar por: ADMI 50198
Registro 3 de 9
Autor: Schamber, Pablo J. - 
Título: Barajar y dar de nuevo: consecuencias de la desregulación en el sector yerbatero
Fuente: Realidad Económica, n.169. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 125-148
Año: ene.-feb. 2000
Palabras clave: YERBA MATE | REGLAMENTO | COMPETITIVIDAD | PRODUCCION | HISTORIA | COMERCIALIZACION | CREACION DE INFRAESTRUCTURAS | OBJETIVO DE LA ORGANIZACION | EVALUACION | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | OPINION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Argentina. Secretaría de Hacienda
Título: El sistema de contabilidad gubernamental
Ciudad y Editorial: [s.l.] : [s.e.]
Páginas: [67 p.]
Año: [1999]
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: CONTABILIDAD PUBLICA | MARCO INSTITUCIONAL | OBJETIVO DE LA ORGANIZACION | ADMINISTRACION FINANCIERA | NORMAS | CONTROL DE GESTION | ESTADOS CONTABLES | TRANSPARENCIA | HACIENDA PUBLICA | REFORMA FINANCIERA |
Registro 5 de 9
Autor: Iaryczower, Matías - Saiegh, Sebastian - Tommasi, Mariano - 
Título: Algunas consideraciones sobre diseño óptimo de instituciones fiscales federales
Fuente: Económica. año 44, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 145-183
Año: 1998
Palabras clave: POLITICA FISCAL | CONTROL DE GESTION | TEORIA POLITICA | MARCO INSTITUCIONAL | FEDERALISMO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | OBJETIVO DE LA ORGANIZACION | EFICIENCIA | EVALUACION | RECOMENDACIONES | SISTEMAS TRIBUTARIOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | DISENO DE PROYECTOS | COPARTICIPACION DE IMPUESTOS | ORGANISMOS RECAUDADORES | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio