MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Bermúdez Briñez, Nilda - Rodríguez Arrieta, Marisol
Título: La fuente oral en la reconstrucción de la memoria histórica : su aporte al documental "Memorias del Zulia Petrolero
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 317-328
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: La historia debe incorporar el recuerdo en los procesos de rememorización del pasado como una fuente valiosa para la transmisión y preservación de la memoria colectiva y utilizar los testimonios orales en la elaboración de discursos históricos distintos a los escritos. Esto es lo que pretende el documental videográfico "Memorias del Zulia petrolero" propuesta que estudia el impacto del petróleo en este espacio geohistórico durante las primeras décadas del siglo veinte, integrando fuentes iconográficas de todo tipo, incluidas la voz y la imagen de actores sociales vinculados a ese proceso. Mediante la técnica de la entrevista grabada en video se rescata el testimonio oral como fuente para la producción de conocimiento histórico y se busca acercar la historia a los hombres y mujeres comunes, darle rostro a la palabra que ha estado silenciada o ausente en muchas investigaciones históricas. En este artículo se presenta una reflexión acerca del uso de la oralidad en los estudios históricos, el aporte del registro audiovisual en la construcción de la fuente testimonial y los aspectos metodológicos de la experiencia de trabajo llevada a cabo en Cabimas, Lagunillas, Mene Grande y Maracaibo para el documental histórico "Memorias del Zulia petrolero".
Palabras clave: MEMORIA | HISTORIA ORAL | REGISTRO AUDIOVISUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Blanco Rivera, Óscar Andrés
Título: La ley de impulso a la oralidad en el proceso laboral colombiano
Fuente: Revista Latinoamericana de Derecho Social, n.7. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Páginas: pp. 293-296
Año: jul.-dic. 2008
Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO | LEGISLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Scarano, Laura -  de Llano, Aymará
Título: Saberes de la escritura: géneros y convenciones del discurso académico
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata; CELEHIS; Martín
ISBN: 987-543-27-4
Páginas: 168 p.
Año: 2001
Resumen: Cuando hablamos de discurso académico nos referimos a una práctica profesional que se ejerce especialmente dentro del ámbito universitario y científico, en instituciones dedicadas a la investigación y otras similares. Esta práctica ha crecido en los últimos años como producto de la proliferación de cursos de especialización y de posgrado que exigen la presentación de informes, paper, monografías, y todo tipo de trabajos escritos, así como de la sistematización de normas de presentación a becas nacionales e internacionales, con sus respectivos planes de trabajo, informes y actualizaciones. Ante la generalización de estos requisitos y tareas, muchos de los alumnos y graduados advierten dificultades para expresarse de acuerdo a ciertas normas, que no siempre conocen, ya que no están sistemáticamente formalizadas, aunque sean conocidas como códigos no verbalizados por la "tradición académica".
Contenido: * Prólogo
* Cap. 1 La organización del texto
* Cap. 2 La producción textual en géneros académicos
* Cap. 3 Algunos géneros académicos con proyección periodística
* 3.1 Artículo científico y de divulgación
* 3.2 La reseña
* 3.3 La entrevista
* Cap. 4 De la escritura a la oralidad
* Apéndice 1 Análisis de algunos géneros breves en su doble proyección (científica y periodística): reseña, artículo y entrevista
* Apéndice 2 Las citas bibliográficas: contribuciones a una guía para su elaboración, de Nilda Elsa Pastoriza
Palabras clave: ESCRITURA | UNIVERSIDADES | ESCRITURA ACADEMICA | TEXTOS |
Solicitar por: METODO 04065
Registro 4 de 5
Autor: Héau Lambert, Catalina - Giménez Gilberto
Título: El cancionero insurgente del movimiento zapatista en Chiapas: ensayo de análisis sociocrítico
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 221-244
Año: oct.-dic. 1997
Resumen: El artículo comienza preguntándose por qué las luchas populares engendran siempre su propia "poética insurgente", y guiado por esta preocupación analiza bajo el ángulo sociocrítico un corpus de canciones insurgentes producidas en los círculos internos y periféricos del movimiento neozapatista de Chiapas. La conclusión plantea que la función principal de este tipo de cancioneros políticos es la de elevar la propia ideología a la dignidad de una oralidad que la transfigura confiriéndole concreción figurativa, tonalidad afectiva y sonoridades rítmico-musicales. La oralidad se asume aquí, siguiendo a Meshonnic, como el primado del ritmo y de la prosodia en la enunciación, por oposición al simple discurso hablado o escrito.
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | MOVIMIENTOS CAMPESINOS | MUSICA | DISCURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Certeau, Michel de - 
Título: La toma de la palabra y otros escritos políticos
Ciudad y Editorial: México : Universidad Iberoamericana
ISBN: 968-859-209-9
Páginas: 235 p.
Año: 1995
Notas: Edición establecida y presentada por Luce Giard
Resumen: Esta obra se levanta sobre tres experiencias que marcaron profundamente al autor: la vivencia del mayo francés del 68 y su trabajo de dilucidación política; la de sus viajes y encuentros con el continente americano, la cual le permitió distanciarse de una visión eurocentrista; y, finalmente, la de una reflexión profunda sobre la nueva "humanidad" enmarcada por el impacto de los medios de comunicación masiva. En sentido estricto, como lo señala Luce Giard, este libro es un conjunto de "dilucidaciones filosófica" hechas bajo el signo de la historia.
Palabras clave: LIBERTAD DE EXPRESION | AUTORIDAD | VALORES SOCIALES | REVOLUCION | LENGUAJES | RELACIONES DE PODER | PODER POLITICO | GUERRILLA | ORALIDAD | REDES SOCIALES | INTELECTUALES | DIVERSIDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70203

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio