MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: González Guyer, Fernando
Título: OEA, medioambiente y desarrollo sostenible
Fuente: Diálogo Político. año 25, n.4. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 129-156
Año: dic. 2008
Resumen: El Sistema interamericano posee una muy larga tradición en el campo de la protección del medioambiente y de los recursos naturales que se remonta a la Convención del Hemisferio occidental de 1940. A partir de los años 90 se registra una verdadera eclosión de iniciativas, declaraciones y acuerdos sobre el medioambiente, de la cual los países de América no permanecen ajenos. la oEA encara en este contexto un proceso de actualización respecto de sus propias agendas políticas y de copoeración para ponerse a la altura de estas evoluciones internacionales. Paulatinamente se reconoce que el desarrollo y el medioambiente no son términos contradictorios, sino que son términos compatibles y complementarios. En el hemisferio occidental se encuentran dos de las mayores "potencias industriales y tecnológicas" junto con algunas de las grandes "potencias ecológicas" del planeta, y la oEA -como principal foro de concertación política y de cooperación hemisférico- está llamada a promover una nueva alianza para plasmar el ideal de un desarrollo sostenible en las Américas.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SOSTENIBLE | ORGANISMOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Cantor, Guillermo
Título: El discurso de participación ciudadana en organismos internacionales: el caso del Banco Interamericano de Desarrollo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 453-467
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: Este artículo examina el enfoque institucional sobre participación ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo a través de la reconstrucción de los conceptos de participación y democracia explícita e implícitamente contenidos en la Estrategia para Promover la Participación Ciudadana en las Actividades del Banco, con un énfasis en sus potenciales y limitaciones para informar prácticas efectivas. El análisis del discurso está basado en fuentes secundarias, tales como documentos institucionales y transcripciones de reuniones, negociaciones y consultas con diferentes actores intervinientes en el proceso. Como resultado de la investigación, sostengo que la idea prevaleciente de participación plasmada en la estrategia es en gran medida limitada-basada en las nociones de influencia y deliberación; orientada a lograr legitimidad para las operaciones del BID; y mediada por grupos organizados. Asimismo, planteo que tal concepción de participación es producto de los antecedentes de trabajo del BID en materia de participación de la sociedad civil, el modo en que la agenda de participación fue adoptada por el BID y la posición estructural del BID con respecto a los gobiernos miembros.
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | ORGANISMOS INTERNACIONALES | BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO | BID | SOCIEDAD CIVIL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: López, Ricardo Daniel
Título: Análisis de la actividad de los organismos nacionales e internacionales para combatir la corrupción
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 8, n.16. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 65-97
Año: dic. 2002
Palabras clave: CORRUPCION | LEGISLACION | ORGANISMOS INTERNACIONALES | ORGANISMOS NACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Suasnabar, Claudio - 
Título: Las agendas de la globalización para la educación superior en América Latina : una revisión crítica de las propuestas de los organismos internacionales y otros actores académicos
Fuente: Estudios e Investigaciones, n.38. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Páginas: pp. 31-46
Año: 1999
Palabras clave: UNIVERSIDADES | REFORMA EDUCATIVA | MODERNIZACION | GLOBALIZACION | EDUCACION SUPERIOR | ORGANISMOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Camdessus, Michel
Título: Importancia de la equidad en el asesoramiento del FMI en materia de política económica
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 15, n.40. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 4-11
Año: dic. 1997
Palabras clave: ORGANISMOS INTERNACIONALES | EQUIDAD | POLITICA ECONOMICA | FMI | FONDO MONETARIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio