MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 41 registros

Registro 1 de 41
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Desarrollo del talento humano para la mejora en la competitividad de los destinos. El caso de Perú
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-2075-9
Páginas: 65 p.
Año: 2019
Resumen: En los últimos años, la importancia del talento humano para la competitividad de los destinos turísticos ha ido creciendo en relevancia. Es un reflejo de factores de distinta índole, que abarcan desde el avance de la tecnología en diversos ámbitos del turismo, la variable demográfica y generacional, hasta las transformaciones del empleo y del propio sector turístico, que tiene que adaptarse a los cambios en hábitos de consumo o modelos de negocio. El informe Desarrollo del talento humano para la mejora de la competitividad de los destinos: el caso de Perú, ofrece una investigación exhaustiva sobre el desarrollo del talento humano en turismo como uno de los aspectos clave para la competitividad de los destinos. A partir de ello analiza todas las aristas vinculadas al tema, como el empleo y la educación superior en turismo, tanto en el Perú como en el mundo, poniendo especial énfasis en América Latina.
Contenido: * Capítulo 1 La evolución del turismo mundial y el empleo en el turismo
* 1.1 La evolución del turismo global y del empleo turístico
* 1.2 Panorama global del turismo en la región de América Latina
* 1.3 Panorama global de la educación y del empleo en turismo en América Latina
* Capítulo 2 La educación y el empleo en turismo en el Perú (vinculación con el potencial humano)
* 2.1 Situación del turismo en el Perú
* 2.2 Situación del empleo en turismo en el Perú
* 2.3 Situación de la educación superior en turismo en el Perú
* Capítulo 3 Vinculación entre educación y empleo en el Perú
* 3.1 Estado actual de la competitividad en el sector
* 3.2 Buenas prácticas en el sector turístico en el Perú
* Capítulo 4 Hacia un modelo educativo en turismo
* 4.1 Apuntes sobre el diseño y aplicación del enfoque por competencias en el CENFOTUR
* 4.2 Factores a considerar sobre la educación en el turismo: agenda pendiente y recomendaciones
* 4.3 Agenda pendiente en la formación de talento humano y posibles pautas para los países
* 4 Conclusiones
* Abreviaturas y acrónimos
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | EMPLEO | TALENTO HUMANO | RECURSOS HUMANOS | EDUCACION | EMPLEO |
Solicitar por: TURISMO 21616 E-1
Registro 2 de 41
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: La innovación en el turismo. Acercamiento entre teoría y práctica
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1849-7
Páginas: 211 p.
Año: 2017
Resumen: Innovation in Tourism - Bridging Theory and Practice is a culmination of continuous efforts of the researchers seeking for knowledge in leading and shaping the future of our sector. Tourism is a constantly evolving activity in an ever growing and heterogeneous world. The continuous shifts imply that all stakeholders in tourism, either public or private, as well as academia, should be flexible and astute in order to react swiftly to the changing environment. Against this backdrop, innovation has become a main ingredient for successful and sustainable tourism development. This publication presents various case studies from around the world on innovation practices that have been successfully implemented in the areas of product development and governance, strengthening the competitiveness of the destination and often by embracing advanced technology. These selected case studies of how to bridge theory and practice were presented during the Second UNWTO Knowledge Network Global Forum.
Contenido: * Innovation in tourism: an introduction, Chris Cooper
* Introducción, Hazael Cerón Monroy y Francisco Madrid Flores
* Capítulo 1: Film imaginaries for tourism. An innovative promotional and sustainable approach, Marta Soligo
* Capítulo 2: Productos turísticos innovadores que eleven la competitividad de los Pueblos Mágicos del Estado de México, Hazael Cerón Monroy, Rosalía López Silva y Eduardo Daniel Puente Santos
* Capítulo 3: Smart talasoplaya destinations: cómo transformar destinos turísticos de sol y playa en destinos inteligentes y saludables. Estudio de caso Playas de Jandía, Montserrat Puyol Cabrera
* Capítulo 4: Turismo creativo: modelo conceptual y aplicación práctica en comunidades rurales del Ecuador, Sergio Molina Espinosa y Fernando Madri Bellot
* Capítulo 5: Scandinavian Destination Sustainability Index, Guy Bigwood y Jonas Wilstrup
* Capítulo 6: Caso Totonal Viajes que Iluminan: producto turístico y sostenible en México, Marisol Herrera Tostado y Susana Conde Rey
* Capítulo 7: Innovación para la sostenibilidad: prácticas que contribuyen a la competitividad de los destinos turísticos brasileños, Daniela María Rocco Carneiro y Elimar Pinheiro do Nascimento
* Capítulo 8: El turismo como instrumento para el desarrollo sostenible: una proposición desde las experiencias de la cooperación descentralizada y la economía social y solidaria, Gilles Caire, Francisco Tomás Ramírez Méndez, Agustín Ávila Romero y Perla Xochitl Gómez Pulido
* Capítulo 9: Impulso a la competitividad de un destino turístico a partir del análisis de las partes interesadas (stakeholders): el caso de San José. De Gracia, Aguascalientes, México, Ismael M. Rodríguez Herrera, Astrid Vargas Vázquez, Rosa María Angélica Shaadi Rodríguez y Leticia del Socorro Shaadi Rodríguez
* Capítulo 10: Sostenibilidad y actores locales del turismo rural, el caso Nanacamilpa, Julio César González Morales
* Capítulo 11: The potential of VOIP applications as a source of mobile positioning data for providing tourism statistics, Erdem Acir
* Capítulo 12: Marketing 3.0 for Culture Tourism, Elkumi Kohiki
Palabras clave: TURISMO | INNOVACIONES | PRODUCTO TURISTICO | DESARROLLO DE PRODUCTOS |
Solicitar por: TURISMO 20934
Registro 3 de 41
Autor: Prieto Sanz, María Ángeles
Título: La documentación turística a nivel internacional
Fuente: Estudios Turísticos, n.213/214. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 11-30
Año: 2017
Palabras clave: DOCUMENTACION | INVESTIGACION TURISTICA | TURISMO INTERNACIONAL | ORGANIZACION MUNDIAL DEL TURISMO | INVESTIGACION TURISTICA | TURISMO INTERNACIONAL | ORGANIZACION MUNDIAL DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 41
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Alianza entre turismo y cultura en el Perú: modelos de colaboración entre turismo, cultura y comunidad
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1756-8
Páginas: 134 p.
Año: 2016
Resumen: El presente documento analiza la importancia de la colaboración entre tres elementos esenciales del desarrollo sostenible en los destinos turísticos: turismo, cultura y comunidad. A partir de un marco general de referencia, este trabajo profundiza en la cuestión mediante el estudio del caso del Perú como un país destacado a nivel internacional por su vinculación al turismo cultural y la gestión turística del patrimonio. El capítulo 1 ofrece un marco general sobre la colaboración triangular entre turismo, cultura y comunidad, incluyendo algunas tendencias principales del turismo cultural a nivel global. El capítulo 2 presenta las características generales de la actividad turística en el Perú, abordando la relevancia del turismo receptivo internacional y del turismo interno, así como la competitividad del destino. A su vez, los capítulos 3 y 4 analizan la oferta y la demanda del turismo cultural en el Perú; es decir, por un lado, se estudian las motivaciones de los turistas que visitan el país y, por el otro, se presenta un relevamiento de la riqueza patrimonial material e inmaterial, detallando, entre otras cuestiones, los sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, las fiestas y celebraciones, la gastronomía y las rutas culturales. El capítulo 5 analiza las principales características de la comunidad peruana, destacando su diversidad y esencia. Además, profundiza en las variantes del término "comunidad", ya sea en su vertiente como "población local" o como "unidad formal ancestral". El capítulo 6 ofrece un diagnóstico estratégico del Perú como destino turístico, mediante el análisis de sus principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el desarrollo de una colaboración triangular entre turismo, cultura y comunidad en el país. El capítulo 7 plantea diversas estrategias mediante las cuales se detectan sinergias según el grado de interdependencia entre turismo, cultura y comunidad, buscando orientar los esfuerzos hacia una convivencia armónica entre los turistas y las comunidades anfitrionas. Asimismo, se indican numerosas buenas prácticas sobre estas cuestiones a nivel nacional e internacional. Por su parte, los capítulos 8 y 9 brindan algunas recomendaciones para fortalecer la gestión y las políticas turísticas así como la cooperación público-privada. También se abordan las implicaciones de un mejor aprovechamiento turístico del contenido cultural de los atractivos para transformarlos en productos que enriquezcan la experiencia del visitante. Finalmente, el capítulo 10 presenta las conclusiones del documento, que permiten sentar las bases para un seguimiento de acciones orientadas a un desarrollo sostenible de la actividad turística en el Perú a partir de la alianza estratégica entre el turismo, la cultura y la comunidad. En este sentido, cabe aclarar que este documento está enfocado en el turismo receptivo internacional, y no en el turismo interno, ya que ambos presentan características diferentes y, por lo tanto, su abordaje requiere de un enfoque y análisis distintos. Sin embargo, se debe recordar que el turismo interno también es un gran dinamizador de las economías regionales, tanto en el Perú como en la mayoría de los países del mundo, ofreciendo múltiples oportunidades de desarrollo y siendo un motor clave para la generación de ingreso y empleos en los destinos.
Contenido: * Prólogo
* Resumen ejecutivo
* Introducción
* Objetivos
* Capítulo 1 Marco general para una colaboración triangular: turismo, cultura y comunidad
* 1.1 Turismo y cultura
* 1.2 Turismo cultural
* 1.3 Colaboración triangular: turismo, cultura y comunidad
* Capítulo 2 Datos generales de turismo en el Perú
* 2.1 Importancia del turismo a nivel nacional
* 2.2 Cifras de turismo en el Perú
* 2.3 Competitividad e impacto económico del turismo en el Perú
* 2.4 Límite estructural y mejoras turísticas en el Perú
* 2.5 Importancia del turismo doméstico
* Capítulo 3 Turismo cultural en el Perú
* 3.1 Motivaciones del turismo cultural en el Perú
* 3.2 Patrimonio cultural material
* Capítulo 4 Patrimonio cultural inmaterial: oportunidades para el Perú
* 4.1 Fiestas y celebraciones
* 4.2 Gastronomía
* 4.3 Industrias creativas
* 4.4 Rutas culturales
* Agradecimientos
* Capítulo 5 La comunidad peruana
* 5.1 Plurilingüismo y multiculturalidad
* 5.2 Comunidad: entidad dinámica
* 5.3 La esencia: lo popular
* 5.4 Variantes del turismo cultural/comunal
* 5.5 Variantes del término "comunidad" para el turismo cultural
* 5.6 El papel de la comunidad en el turismo cultural comunitario
* 5.7 El programa de Turismo Rural Comunitario
* Capítulo 6 Análisis FODA
* Capítulo 7 Estrategias para fortalecer la alianza entre turismo, cultura y comunidad
* 7.1 Grado de interdependencia entre turismo y cultura
* 7.2 Esfuerzos para lograr la armonía entre los turistas y la comunidad anfitriona
* 7.3 Desarrollo del turismo cultural en el contexto local-comunitario (glocalización)
* 7.4 Cultura, turismo y comunidad: sinergias para contribuir conjuntamente al desarrollo
* Capítulo 8 Utilización de los contenidos culturales
* 8.1 Patrimonio inmaterial, cultura viva y turismo creativo
* 8.2 Productos y servicios ya existentes y nuevos
* 8.3 Rutas culturales: locales, nacionales e internacionales
* 8.4 Mecanismo de comunicación interna y externa
* Capítulo 9 Sistema de políticas turísticas: gestión del patrimonio
* 9.1 Mecanismos de colaboración con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
* 9.3 Sistema de formación técnica y prácticas en turismo
* Conclusiones y recomendaciones
* Biografías
* Lista de gráficos y tablas
* Bibliografía y referencias
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | TURISMO | CULTURA | COMUNIDAD | PATRIMONIO CULTURAL | FIESTAS POPULARES | GASTRONOMIA | TURISMO | CULTURA | COMUNIDAD | PATRIMONIO CULTURAL | FIESTAS POPULARES | GASTRONOMIA |
Solicitar por: TURISMO 21745
Registro 5 de 41
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Manual práctico de gestión integral de la calidad de los destinos turísticos: conceptos, implementación y herramientas para autoridades, instituciones y gestores de destinos
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1683-7
Páginas: 137 p.
Año: 2015
Resumen: El Manual práctico de gestión integral de la calidad de los destinos turísticos ofrece una aproximación completa y pragmática a la mejora de la calidad de los destinos turísticos. El manual es una herramienta perfecta para gestores, responsables de planificación, investigadores, profesionales, emprendedores y directivos. Clarifica algunos conceptos turísticos y proporciona herramientas básicas para mejorar la calidad de los destinos.
Contenido: * Sección primera. Conceptos clave
* Capítulo 1 Calidad en el espacio turístico
* Capítulo 2 Calidad y cliente
* Capítulo 3 Normalización de la calidad turística
* Sección segunda. Implementación, gestión y herramientas de calidad
* Capítulo 4 Entorno de la calidad en el destino
* Capítulo 5 Implementar la calidad en el destino
* Capítulo 6 Gestión de la calidad
* Capítulo 7 La cultura de la calidad y el factor humano
* Capítulo 8 El marketing de la calidad
* Capítulo 9 Caja de herramientas de calidad
* Lista de siglas y acrónimos
* Glosario
* Bibliografía y referencias
Palabras clave: TURISMO | CALIDAD | DESTINOS TURISTICOS | MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 20933

>> Nueva búsqueda <<

Inicio