MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Porto, Alberto - Di Grescia, Luciano
Título: Financiamiento de la universidad pública
Fuente: Estudios Económicos. v.24, n.49. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 45-68
Año: jul.-dic. 2007
Resumen: El financiamiento de la universidad pública es un tema en permanente discusión. La cuestión es si la financiación debe quedar a cargo del presupuesto o si se introducen aranceles (precios) que aporten fondos, ya sea parcial o totalmente. Este trabajo se ocupa de la cuestión estrictamente financiera del problema y el objetivo es responder a la pregunta de en qué medida la provisión de educación universitaria a precio subsidiado es un sistema de pago diferido. O sea: el Estado incurre en ciertos gastos para proveer la educación universitaria; luego, dado el diferencial de ingresos de los que obtuvieron esa educación y la alícuota impositiva, obtiene recursos fiscales. ¿Cual es el resultado neto? El trabajo incluye una nota sobre la equidad de la provisión subsidiada. Las cuantificaciones de este trabajo muestran que la imposición sobre el diferencial de ingresos recupera entre el 20 por ciento (considerando sólo los ingresos laborales) y el 50 por ciento (considerando los ingresos totales). El aumento de la tasa de graduación en un 20 por ciento permitiría recuperar un 10 por ciento adicional. Sería posible cubrir una parte importante del gasto total con un arancel de nivel similar a los más bajos de las escuelas secundarias privadas. En estos cálculos no se consideró la externalidad de la educación universitaria.
Palabras clave: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | UNIVERSIDADES | PROVISION SUBSIDIADA | PAGO DIFERIDO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Barreira Delfino, Eduardo A. - 
Título: La función económica del cheque y los últimos cambios del régimen
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.9. La Ley
Páginas: pp. 77-88
Año: sept. 2003
Resumen: La ley 24.452 con las ulteriores modificaciones introducidas, conforman actualmente el marco legal regulador del régimen de cheques, configurado por dos tipos, uno tradicional (cheque común) y otro innovativo (el cheque de pago diferido), que tiene una significativa trascendencia para el mundo de los negocios, ya que representan dos alternativas de activos financieros.
Palabras clave: OPERACIONES BANCARIAS | LEGISLACION | ANALISIS DE CONTENIDO | ASPECTOS JURIDICOS | CHEQUES | PAGO DIFERIDO | LEY 24452 | LEY 25713 | DECRETO 386/03 |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio