MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Daffunchio, Adriana - Medina, Mayra Samanta
Título: Pasantías educativas y aprendizaje servicio en la formación del estudiante en Ciencias Económicas
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.5. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 87-92
Año: 2013
Resumen: En esta nota se busca analizar a las Pasantías educativas y al aprendizaje servicio como herramientas pedagógicas par a la formación de los futuros profesionales en Ciencias Económicas
Palabras clave: EDUCACION | APRENDIZAJE | PASANTIAS | RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Salom, Ana
Título: Educación Tecnológica en Turismo: una experiencia de descentralización, sostenibilidad y desarrollo local
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 8 - Educación en turismo: formación y capacitación. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La Educación Tecnológica en Turismo se presenta en dos ciclos: el de la Educación Media Tecnológica - bachilleratos - y su continuidad a nivel terciario: Tecnicaturas. En el año 1999, el Consejo de Educación Técnico Profesional de la ANEP crea una nueva oferta educativa: Bachillerato Tecnológico en Turismo, en el segmento de la Educación Media Superior destinada a jóvenes entre 16 y 18 años; diseñada en dos espacios curriculares: 1.- el de Equivalencia, compuesto de asignaturas comunes a cualquier bachillerato y 2.- el Tecnológico, integrado por materias que permiten una visión holística del turismo. Finalizada la Educación Media Tecnológica existe continuidad educativa en: la Universidad de la República, los Centros de Formación Docente y el CETP en las Tecnicaturas terciarias "Gestión de Alojamiento"; "Tiempo Libre, Animación y Recreación"; "Gestión de Empresas Turísticas" y "Guía y Técnico en Diseño de Circuitos Turísticos". La creación tuvo su fundamento en la creciente complejidad de la actividad turística que, contemporáneamente a la expansión del modelo masivo que amplió las fronteras del Planeta provocando degradación en muchos destinos, veía surgir -desde Foros y Cumbres- otro Modelo alternativo: el Turismo Sostenible. Modelo ecológicamente soportable a largo plazo, económicamente viable a través de un desarrollo diversificado y basado en los recursos del territorio; ética y socialmente equitativo para las comunidades locales, y satisfactor de las expectativas de los visitantes. Estos constituyen una demanda muy informada, exigente, cambiante y que solicita un turismo activo. Esta complejidad requiere la formación de recursos humanos creativos y autónomos para satisfacer estos turistas tan diferentes y con necesidades tan diversas. Ello supuso incorporar una oferta educativa coherente con el modelo sostenible tanto en la elaboración de la currícula como en la ubicación de los Centros Educativos en los diferentes departamentos del país dado que todo territorio es fruto de la construcción cultural de sus comunidades y éstas deben estar formadas para valorarla y transmitir dicho legado a los visitantes. Se abrían caminos de formación turística más allá de la franja costera, donde el Uruguay concentra la urbanización y los destinos turísticos promovidos. Respecto a la metodología, se optó por el modelo de formación en base a proyectos, que parte de la experiencia y de situaciones - problema que los equipos de alumnos van resolviendo, de manera de superar la fragmentación académica que aleja al alumno de la realidad de la vida donde los conocimientos se presentan integrados. Esta dinámica permite a los alumnos desenvolverse en las actividades de extensión comunitaria, prácticas y pasantías. Dentro de las Tecnicaturas se seleccionó "Guía y Técnico en Diseño de Circuitos Turísticos" por ser la primer experiencia de nivel terciario que se brinda en Montevideo y Paysandú. A la metodología por proyectos se ha incorporado un Foro quincenal integrado por docentes y por alumnos para realizar la planificación de las actividades y su evaluación. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de diseñar, interpretar el patrimonio natural y cultural, comercializar itinerarios turísticos sostenibles adecuados a diferentes públicos, incluyendo a las comunidades, minimizando los impactos y promoviendo la conservación en los visitantes.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO SOSTENIBLE | PATRIMONIO CULTURAL | INVESTIGACION |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 15
Autor: Vargas González, Vilma - Hernández Barrios, Edgar
Título: Indicadores de gestión hospitalaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 444-454
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: El presente trabajo pretende abordar el tema de los indicadores de gestión hospitalaria desde la óptica de su utilidad para la oportuna toma de decisiones gerenciales, a partir del análisis que de ellos se haga. Se realiza el estudio en tres hospitales de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, para el periodo 1996-2002; el acercamiento al objeto de estudio, se realizó comenzando con una investigación exploratoria, bibliográfica previa y empírica posterior, mediante un esfuerzo de observación participante, a través de pasantías profesionales. Se evidenció, que en los hospitales estudiados se calculan indicadores referidos a su capacidad, productividad y eficiencia, sin embargo, no encontramos vinculación aparente entre las decisiones gerenciales y la información que de ellos se extrae.
Palabras clave: GESTION HOSPITALARIA | INDICADORES | TOMA DE DECISIONES | PRODUCTIVIDAD | HOSPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Bozzolan, Natalia
Título: Relación universidad-entorno
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 104 p.
Año: febrero 2007
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TESIS | ROL | UNIVERSIDADES | VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | EXTENSION UNIVERSITARIA | PASANTIAS | INSERCION LABORAL |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 50
Registro 5 de 15
Autor: San Martin, María Eugenia - 
Título: El Proceso de inserción laboral de los jóvenes graduados y el sistema de pasantías
Fuente: Estudios del Trabajo, n.33. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 95-122
Año: ene.-jun. 2007
Resumen: En el marco del debate sobre las problemáticas de la vinculación entre la educación y el empleo, el presente trabajo -basándose en datos estilizados obtenidos durante los años 2001 y 2002 se propone explorar la importancia que ha adquirido en los últimos años el sistema de pasantías como política de formación por fuera del ámbito áulico en el nivel universitario y, a su vez, como estrategia de adquisición de experiencia laboral e inserción en el mercado de trabajo profesional. Los ejes de análisis están centrados en las modalidades de inserción laboral de los jóvenes graduados universitarios que realizaron alguna pasantía durante su formación de grado. En esta materia, es de particular interés el análisis subjetivo que ellos mismos hacen respecto de los aportes de tal experiencia en su posterior formación profesional y en la transición hacia el mundo laboral. Considerando que esta es una problemática reciente que aún no ha sido lo suficientemente investigada en el país, creemos que indagar sobre estos fenómenos podría generar un aporte al campo de la práctica profesional en aquellas instituciones vinculadas a la educación superior.
Palabras clave: INSERCION PROFESIONAL | JOVENES | GRADUADOS UNIVERSITARIOS | MERCADO DE TRABAJO | PASANTIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio