MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Santarelli, Silvia - Campos, Marta - Pérez, María Inés - 
Título: Espacios verdes en la ciudad de Bahía Blanca: ¿se perciben como lugares de esparcimiento y recreación?
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 791 KB. (11 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: (...) La problemática que se plantea está referida al desequilibrio del sistema de espacios verdes en el sector comprendido entre las calles Estomba, Hipólito Irigoyen, Fuerte Argentino y Canal Maldonado en el norte de la ciudad de Bahía Blanca, insuficiencia que se acentúa a partir de la proliferación en el área de estudio de edificios de hasta cuatro pisos con bajo costo de funcionamiento cuyo proceso de construcción se acelera de manera notable desde el año 2000 y continua de modo intensivo en la actualidad. El trabajo tiene como finalidad estimar la funcionalidad del sistema de espacios verdes públicos a partir del estudio de la cantidad, tamaño y distribución de dichos espacios en relación con la desigual distribución del tipo de edificación mencionada con anterioridad que presenta, además, una disparidad notable en la cantidad de departamentos por edificio, circunstancia que pone de manifiesto la insuficiencia de espacios verdes dado el aumento de población acontecido en los últimos años y el potencial de nuevos residentes que puede albergar el sector. Asimismo, es necesario conocer el estado del equipamiento, las actividades y la percepción que los usuarios tienen de los mismos. La metodología utilizada consiste en relevamientos en el terreno, entrevistas estructuradas y no estructuradas; para el tratamiento de la información se recurre a planillas de cálculo computarizadas y a un Sistema de Información Geográfica.
Palabras clave: TURISMO | RECREACION | PARQUES | PLAZAS | ESPACIOS PUBLICOS | TURISMO URBANO | ESPACIOS VERDES |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 2 de 6
Autor: Pérez, María Inés - 
Título: La información como elemento clave en la difusión de atractivos turísticos : el caso del Partido de Tres Arroyo, Argentina
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 232 KB (13 P.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El partido de Tres Arroyos -ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires- presenta componentes naturales y culturales que en conjunto conforman un destino con amplias potencialidades para el desarrollo turístico. El área se define como un espacio turístico en vías de consolidación que contiene una serie de atractivos complementarios, que conforman una oferta singular desde la individualidad de los lugares. Con la finalidad de captar el interés de los individuos, la difusión turística y el suministro de información a los visitantes representan medios clave para promover los atributos del partido. La valoración personal y colectiva del patrimonio arquitectónico cultural de las localidades, la diversidad de paisajes, la realización de eventos de diferente índole y el clima social, entre otros aspectos, constituyen cuestiones esenciales en la comunicación de los productos y potencialidades del territorio. En el presente trabajo se procura reconocer el tipo de información y los medios de di-fusión turística que se implementan en el partido de Tres Arroyos. En primera instancia se efectúa una precisión terminológica que posibilita otorgar un marco conceptual referido al proceso comunicativo y a la difusión de determinados caracteres del territorio. Para ello, se efectuó una recopilación y estudio de distintos documentos -folletos, guías y afiches, entre otros- ofrecidos a los visitantes y a la comunidad en general. Para el análisis del material considerado se construye una tipología que permite caracterizar cada documento desde su especificidad según los parámetros propuestos y, es que en este sentido, se elabora una clasificación adaptada al caso en estudio. Además, se asientan las consultas realizadas en distintas épocas del año para obtener registros con referencias detalladas sobre las preguntas y necesidades de los visitan-tes. Cabe destacar que dichas consultas se convierten en cuestiones de relevancia para estimar el valor de la información proporcionada y se convierten en un aspecto primordial para ajustar y actualizar la información turística del partido. Los avances expuestos en este escrito constituyen un primer resultado del subproyecto "Difusión turística e información general del partido de Tres Arroyos"2, y la participación de los pasantes de la carrera Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos, en el marco del convenio entre la Municipalidad de Tres Arroyos y Departamento de Geo-grafía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur.
Palabras clave: TURISMO | INFORMACION | COMUNICACION | DESTINOS TURISTICOS | COMUNICACION ORAL | COMUNICACION ESCRITA | INFORMACION TURISTICA |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 3 de 6
Autor: Pérez, María Inés - Sereno, Claudia
Título: Espacios de competitividad y complementariedad turística: participación del Balneario El Cóndor en la Comarca Viedma - Patagones
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 4, v.4. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 59-76
Año: ago. 2005
Palabras clave: TURISMO | COMPETITIVIDAD | BALNEARIOS | DESARROLLO TURISTICO | COMPLEMENTARIEDAD | CRITERIOS DE COMPETITIVIDAD | CALIDAD | DIVERSIDAD | IMAGEN |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Santarelli, Silvia - Campos, Marta - Pérez, María Inés - 
Título: El aporte de los sistemas de información geográfica en los estudios locales y regionales
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.9, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 23-34
Año: 2000
Palabras clave: SISTEMAS DE INFORMACION | GEOGRAFIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Pérez, María Inés - 
Título: Consideraciones teóricas en el estudio de los medios postales
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.9, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 35-48
Año: 2000
Palabras clave: COMUNICACION | SOCIEDAD | GEOGRAFIA | SERVICIOS POSTALES | CORREO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio