MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: García, Matías - González, Edgardo - 
Título: El nuevo estatuto del peón. Parte 2: impacto y adaptabilidad de la nueva legislación agraria en la horticultura del periurbano bonaerense sur
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.52. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 23-29
Año: dic. 2014
Palabras clave: HORTICULTURA | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONDICIONES DE TRABAJO | LEGISLACION | LEGISLACION AGRARIA | TRABAJO INFORMAL | REMUNERACIONES | CONDICIONES DE VIDA | VIVIENDAS | AGUA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Iójimo, Soledad
Título: Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 98 p.
Año: noviembre 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En los últimos treinta años, las ciudades latinoamericanas experimentaron un proceso de profundas transformaciones generadas por la globalización. A esto se suma la aplicación de un conjunto de medidas de política económica que modificaron las estructuras territoriales derivando en un conjunto de cambios tecnológicos y productivos. Frente al concepto de una ciudad compacta-centralista se opone la idea de "dispersión" de actores y actividades, dando lugar a una multifuncionalidad de los espacios; la división entre lo rural y lo urbano se diluye, conformándose un "borde periurbano productivo", interfase en la que conviven diversas actividades que compiten por el uso del suelo. Esta investigación indaga sobre las transformaciones territoriales ocurridas desde 1990 hasta la actualidad en el área periurbana de la ciudad de Miramar, articulando procesos socioeconómicos y demográficos. Se analizó su dinámica de crecimiento, delimitando el espacio periurbano, las características de la actividad hortícola y el surgimiento de actividades no agrícolas vinculadas con el sector turístico y su impacto para la economía local para determinar los cambios en el patrón productivo como consecuencia del proceso de globalización. El periurbano miramarense no permaneció ajeno a la realidad latinoamericana, evidenciándose una fuerte competencia por el uso del suelo al desarrollarse diversas actividades económicas.
Palabras clave: TESIS | GLOBALIZACION | ESPACIO PERIURBANO | HORTICULTURA | TURISMO RURAL | DESARROLLO LOCAL | MIRAMAR |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00147
Registro 3 de 16
Autor: García, Matías - González, Edgardo - 
Título: El Nuevo Estatuto del Peón. Parte 1: Características de la mano de obra en la horticultura del periurbano bonaerense sur y de la nueva legislación laboral agraria
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.51. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 24-29
Año: jul. 2014
Palabras clave: TRABAJADORES RURALES | HORTICULTURA | PRODUCCION | MANO DE OBRA | LEGISLACION LABORAL | LEGISLACION AGRARIA | ARGENTINA | PEONES | JORNALEROS | TANTEROS | MEDIADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Urriza, Guillermina - Garriz, Eduardo - 
Título: ¿Expansión urbana o desarrollo compacto? Estado de situación en una ciudad intermedia: Bahía Blanca, Argentina
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.23, n.1/2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 97-124
Año: 2014
Resumen: A pesar del bajo incremento poblacional de Bahía Blanca y la existencia de importantes superficies de tierra vacante, en el año 2010 el municipio sancionó el "Plan Director del Periurbano Bahiense" que autoriza la habilitación de nuevos desarrollos suburbanos. Resulta relevante analizar el instrumento de planificación sancionado por el gobierno local, el proceso de expansión urbana de los últimos años y la necesidad de incorporar nuevas tierras para ser urbanizadas. El presente trabajo comprende el debate en torno a los modelos de ciudad compacta y ciudad dispersa; se analiza el proceso de expansión y la disponibilidad física de tierras urbanizables en Bahía Blanca y, por último, la normativa urbana recientemente sancionada en la ciudad.
Palabras clave: ZONAS URBANAS | USOS DEL SUELO | CIUDADES | MODELOS | POBLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Zulaica, Laura - Ferraro, Rosana - 
Título: Crecimiento urbano y transformaciones territoriales en el sector sur del periurbano marplatense
Fuente: Huellas, n.14. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 53-77
Año: 2010
Resumen: El crecimiento y expansión de las ciudades sobre las áreas rurales circundantes genera un territorio en transición denominado periurbano que presenta, en general, dificultades para la gestión local. El periurbano de Mar del Plata es un territorio dinámico y sujeto a numerosas transformaciones territoriales. El sector sur (área de estudio) muestra un alto dinamismo especialmente en los últimos 4-5 años los cuales no están registrados en trabajos previos, presenta alta heterogeneidad de actividades y manifiesta significativos desequilibrios socioterritoriales e impactos ambientales. En ese contexto, el presente trabajo analiza las transformaciones territoriales del sector sur entre la década de los noventa y la actualidad, considerando las principales fases de crecimiento urbano (expansión, consolidación y densificación). Valiéndose de estudios previos, analiza integradamente las transformaciones a partir de la definición de ámbitos territoriales (noción de régimen), que simbolizan los principales usos de suelo del área, y evalúa cualitativamente la intensidad de los cambios producidos en cada ámbito territorial (noción de ruptura). La profundización en el conocimiento de la dinámica del sector y de las transformaciones territoriales, constituye una base para generar estrategias de ordenamiento territorial en el área, cuya metodología puede extenderse a otras áreas periurbanas.
Palabras clave: ZONAS URBANAS | CIUDADES | TERRITORIO | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | PERIURBANO | EXPANSION URBANA | CAMBIOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio