MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Gazmuri, Carolina - Manzi, Jorge - Paredes, Ricardo D. - 
Título: Disciplina, clima y desempeño escolar en Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.115. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 115-128
Año: abr. 2015
Resumen: En este trabajo se evalúa el efecto de la influencia del profesor en el clima escolar dentro de la sala de clases mediante un análisis estadístico de observaciones de video en el aula, aplicado a 51.329 profesores. Se observa que ciertos aspectos del ambiente en la sala tienen una poderosa influencia en el rendimiento de los alumnos; en particular, que el manejo del grupo del curso que ejerce el profesor en el aula es más relevante y significativo que otras medidas del desarrollo de la clase. También se aprecia que el ambiente en el conjunto de las clases del establecimiento es un mejor predictor de los resultados de los alumnos que el ambiente en la sala de clases específica que reportan las pruebas de aprendizaje. Ello sugiere que mejorar el ambiente en la escuela es el desafío más relevante, aunque ello está menos al alcance de cada profesor individualmente
Palabras clave: EDUCACION | PERSONAL DOCENTE | RENDIMIENTO ESCOLAR | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Autor: Organización Internacional del Trabajo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina
Título: El diálogo social y las relaciones laborales en Argentina 2003-2010. Estado, sindicatos y empresarios en perspectiva comparada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325406-3
Páginas: 143 p.
Año: 2011
Resumen: En el presente libro realizado por Sebastián Etchemendy se presenta un panorama del desarrollo que ha tenido Argentina en cuanto a la aplicación del diálogo como instrumento de comunicación entre los actores sociales que buscan equidad y justicia en cuestiones laborales. Asimismo, se plantean comparaciones entre los países de la región, como también la dinámica que ha logrado el sistema tripartito y su influencia en los procesos de negociación.
Contenido: * Capítulo 1 Un cambio de paradigma: Estado, Sindicatos, Empresarios y Diálogo Social, Argentina (2003-2010)
* Capítulo 2 Diálogo Social y negociación colectiva: Argentina (2003-2010) en perspectiva latinoamericana y mundial
* Capítulo 3 La Dinámica de la negociación tripartita salarial y de las condiciones de trabajo en el sector privado
* Capítulo 4 La Regulación del ingreso mínimo: el Consejo del Salario mínimo, vital y móvil, y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario
* Capítulo 5 Recentralizar las Relaciones laborales después del neoliberalismo: la paritaria nacional Docente
* Capítulo 6 Otros ámbitos de Revitalización del tripartismo: Formación profesional, igualdad de oportunidades y Erradicación del trabajo infantil
* El Diálogo Social y el tripartismo en Argentina (2003-2010) conclusiones generales y agendas pendientes
Palabras clave: DIALOGO SOCIAL | NEGOCIACION COLECTIVA | ESTADO | SINDICATOS | EMPLEADORES | EMPRESARIOS | SECTOR PRIVADO | CONDICIONES DE EMPLEO | RELACIONES LABORALES | SECTOR AGRICOLA | PERSONAL DOCENTE | DOCENTES | FORMACION PROFESIONAL | IGUALDAD DE DERECHOS | TRABAJO INFANTIL | PROGRAMAS |
Solicitar por: TRABAJO 36152
Registro 3 de 22
Autor: Romo Beltrán, Rosa Marta
Título: Identidades socioprofesionales en el mundo universitario
Fuente: Estudios del Trabajo, n.27. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 83-98
Año: ene.-jun. 2004
Resumen: En este artículo abordo diversos referente a través de los cuales se conforma la identidad profesional de un grupo de académicos universitarios. Trabajo la noción de identidad como construcción cultural, esto es, como el conjunto de significados comunes o contrapuestos, pero compartidos colectivamente. Para ello he recuperado, a través de la historia oral temática. Los significados que los informantes elegidos elaboran acerca de su trabajo como académicos y de su profesión de origen -la psicología en este caso-, sin olvidar que ese conjunto de creaciones está vinculado con condiciones institucionales, curriculares, personales y sociales específicas. He procurado encontrar mediante los testimonios tanto indicios, signos y síntomas, la propia definición como docentes, psicólogos y/o médicos, dentro del conjunto específico de la constitución e historia de la carrera de psicología en la Universidad de Guadalajara. Me interesa destacar tanto la pluralidad y el movimiento en los procesos de constitución identitaria, así como aquellos que tienen mayor permanencia e identifican al gremio. De aquí que el relacionar, por ejemplo. Las prácticas de los profesores con las formas en que se representan en su quehacer profesional me ha permitido elaborar ciertas explicaciones acerca de la conformación de la identidad como forma de producción cultural que se va instaurando, sedimentado y otras veces cambiando en el trayecto de la historia personal e institucional.
Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL | ASPIRACION PROFESIONAL | ENSENANZA SUPERIOR | PERSONAL DOCENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Jaramillo, Ana - 
Título: Intelectuales y académicos, un compromiso con la Nación
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : UNLa
ISBN: 987-20968-5-6
Páginas: 68 p.
Año: 2004
Resumen: Con este primer volumen, sólo pretendemos abrir el debate y seguramente la polémica sobre la función de los intelectuales y académicos en las universidades argentinas así como también servir de acicate para que aquellos investigadores docentes que se dedican a la temática ejerzan el derecho a manifestar públicamente su opinión sobre una investigación, un saber o un pensamiento.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ROL | INTELECTUALES | PERSONAL DOCENTE | FILOSOFIA | FUNCIONES |
Solicitar por: GU 02193
Registro 5 de 22
Autor: Ferraro, Leonardo P.
Título: Docentes de enseñanza privada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0139-9
Páginas: 176 p.
Año: 2003
Contenido: * Acercamiento a la problemática de los docentes de la enseñanza privada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
* Ley Federal de educación.
* Personalidad jurídica de los establecimientos educativos privados.
* Clasificación de los establecimientos y su personal.
* Organismos de contralor educativo.
* Aplicación del estatuto del docente.
* Aporte estatal.
* Aspectos remuneratorios del personal docente.
* Resumen de requisitos y características de licencias en las provincias mencionadas.
* Despido del personal docente.
* Cálculo de indemnizaciones y topes.
* Consejo Gremial de enseñanza Privada.
* emergencia pública en la Provincia de Buenos Aires.
* Anexo normativo de las jurisdicciones abordadas.
* Consultas frecuentes.
* Ejercicios de autoevaluación.
* Direcciones y datos útiles.
Palabras clave: ENSENANZA PRIVADA | LEGISLACION | PERSONAL DOCENTE | SALARIOS | DESPIDOS |
Solicitar por: JURID 80033

>> Nueva búsqueda <<

Inicio