MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 25 registros

Registro 1 de 25
Autor: Vera, Jorge Andrés - 
Título: Argentina: dos contracciones económicas durante los primeros gobiernos peronistas
Fuente: Realidad Económica, n.277. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 149-171
Año: jul.-ago. 2013
Resumen: El presente trabajo pretende indagar sobre las causas de los rezagos en el bienestar económico argentino con respecto al crecimiento de las economías de otros países, traducidos en dos caídas del producto bruto interno, ocurridos en la década 1946-1955 durante los primeros dos gobiernos peronistas. Las dos contracciones de la economía acontecidas se identifican específicamente en los años 1949 y 1952, manteniendo una estrecha relación que explica una devaluación de la moneda en primera instancia y la formalización de un plan de ajuste en el segundo año de análisis. Ambos sucesos han generado diversas interpretaciones sobre las causas originarias del escenario socio-económico acaecido. Este estudio se remite al análisis de los factores explicativos más relevantes -a juicio del autor- referidos específicamente a la puja en el comercio exterior con Estados Unidos, los términos de intercambio, la política de ingresos, la política fiscal y el comportamiento de la deuda pública.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | ELABORACION DE POLITICAS | ANALISIS ECONOMICO | MODELOS ECONOMICOS | POLITICA DE INGRESOS | POLITICA FISCAL | DEUDA PUBLICA | PLANES DE DESARROLLO | PLANES NACIONALES | PLANIFICACION ECONOMICA | ANALISIS HISTORICO | POLITICA ECONOMICA | PARTIDO JUSTICIALISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 25
Autor: Municipalidad del Partido de General Pueyrredon; Banco Interamericano de Desarrollo; Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Título: Plan de acción Mar del Plata sostenible
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : MGP; ICES; BID
Páginas: 103 p.
Año: mar. 2013
Contenido: * Iniciativa ciudades emergentes y sostenibles
* ¿Por qué Mar del Plata?
* Metodología de la Iniciativa ciudades emergentes y sostenibles
* Diagnóstico sectorial
* Priorización
* Diagnóstico territorial de la ciudad
* Identificación de áreas de acción. Plan de acción
* El largo plazo
* Anexo. Diagnóstico de indicadores de la ciudad
Palabras clave: PLANES DE DESARROLLO | DESARROLLO SOSTENIBLE | CRECIMIENTO ECONOMICO | MEDIO AMBIENTE | CIUDADES | TERRITORIO | ENERGIA | AGUA |
Solicitar por: REGION 10054 10054 EJ.2
Registro 3 de 25
Autor: Antonelli, Carlos Martín
Título: Plan para el desarrollo de distribuidores exclusivos
Fuente: Anuario, n.6. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
Páginas: pp. 9-30
Año: 2009
Palabras clave: PLANES DE DESARROLLO | DISTRIBUCION | EMPRESAS | CANALES DE COMERCIALIZACION | DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 25
Autor: Bekerman, Marta - Rodríguez, Santiago - 
Título: Políticas productivas para sectores carenciados: microcréditos en Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.185. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 95-118
Año: abr.-jun. 2007
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la experiencia reciente y el potencial de los programas de microfinanzas como instrumento de inclusión social en el contexto de la realidad argentina, presentar ciertos debates importantes planteados en ese campo, y evaluar el rol que debe jugar el Estado para fortalecer dichos programas. Para ello, se realizó un análisis sobre la dimensión y características que presentan tanto la demanda domo la oferta de microfinanzas en Argentina, focalizando sobre los logros, impactos y limitaciones, así como las diferencias, que pueden ser identificadas entre las iniciativas de carácter público y privado. El análisis se basó en un estudio de campo que combinó encuestas a 43 Instituciones de Microfinanzas (IMF) y a 56 beneficiarios de microcréditos, así como entrevistas en profundidad a 6 IMF y 2 programas públicos. Dentro de las conclusiones se plantea que el sector muestra un desarrollo incipiente, caracterizado por debilidades de diverso tipo, y con diferencias notables en materia de gestión y de resultados entre las experiencias de grandes y pequeñas IMF, por un lado, y de programas públicos y privados, por el otro. Se observa también un impacto positivo de los programas en términos de mejora en la calidad de vida de los prestatarios. Finalmente se realizan distintas recomendaciones respecto de líneas de acción que permitan el fortalecimiento de estos programas y de su impacto social, así como del rol que debe jugar el Estado en la promoción del sector de microfinanzas.
Palabras clave: CREDITO | POLITICA DE PRODUCTIVIDAD | CRECIMIENTO ECONOMICO | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | ESTUDIO DE CASOS | PLANES DE DESARROLLO | POLITICA CREDITICIA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 25
Autor: Maldonado, Raúl - 
Título: Avance y vulnerabilidad de la integración económica de América Latina y el Caribe
Fuente: Comercio Internacional, n.32. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 66 p.
Año: ago. 2003
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | ACCESO AL MERCADO | FACILITACION DEL COMERCIO | UNIONES ADUANERAS | RELACIONES EXTERIORES | MERCADOS COMUNES | DESARROLLO SOSTENIBLE | PLANES DE DESARROLLO | CARICOM | MCCA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio