MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Bekerman, Marta - González Chiara, Anabel
Título: Políticas productivas y desarrollo en América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.305. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 118-132
Año: ene.-feb. 2017
Resumen: El trabajo enfatiza la necesidad de retomar el rol de las políticas productivas como instrumento clave para alcanzar un desarrollo sostenido e inclusivo en América latina considerando los condicionantes externos e internos a la región. Luego de analizar la presente situación internacional, se estudian las políticas de desarrollo productivo desde un enfoque integral, considerando los aspectos macro y mesoeconómicos, y diferenciando entre las políticas que se realizan a través de la provisión de bienes públicos o de la intervención del mercado. Finalmente se presentan algunas conclusiones.
Palabras clave: PLANIFICACION DE LA PRODUCCION | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOSTENIBLE | POLITICA GUBERNAMENTAL | PLANIFICACION DEL MERCADO | INVERSIONES | COMPETITIVIDAD | GLOBALIZACION | DESARROLLO REGIONAL | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Mengkui, Wang
Título: Economía China
Ciudad y Editorial: Beijing : China Intercontinental Press
Páginas: 207 p.
Año: 2004
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | REFORMA ECONOMICA | URBANIZACION | ECONOMIA RURAL | PLANIFICACION DEL MERCADO |
Solicitar por: ECON 30239
Registro 3 de 7
Autor: Fernández, Pablo -  Bajac, Héctor
Título: La gestión del marketing de servicios : principios y aplicaciones para la actividad gerencial
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
ISBN: 950-641-424-6
Páginas: 499 p.
Año: 2003
Resumen: En La gestión del marketing de servicios, Fernández y Bajac han logrado algo destacable e inusual: su libro constituye una valiosa herramienta de aprendizaje tanto para un público puramente académico, como para el segmento profesional. Los autores presentan el tema en una estructura conceptual sólida, y lo desarrollan en forma lógica y sistemática. Mediante una buena base teórica, los ejemplos ofrecidos y la organización que eligieron darle al material, Fernández y Bajac han logrado que tanto el estudiante de marketing, como operadores de nivel gerencial encuentren aquí un importante recurso aplicable a la prestación de servicios. La correcta y clara identificación de las variables a tener en cuenta, y el grado de análisis que los autores presentan contribuyen a que este libro sea absolutamente recomendable para toda biblioteca académica y/o empresarial.
Contenido: * CAPITULO 1. EL EFECTO SERVICIO EN SU EMPRESA.
* 1.1. ¿QUE VENDE UNA EMPRESA?.
* 1.2. ACEPTANDO EL DESAFIO DE LOS SERVICIOS.
* 1.3. SOBRE ESTE LIBRO.
* CAPITULO 2. LAS TENDENCIAS EN LOS SERVICIOS.
* 2.1. LAS TRES MEGATENDENCIAS PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 2.2. OTRAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 2.3. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LOS SERVICIOS.
* CAPITULO 3. EL PRODUCTO-SERVICIO.
* 3.1. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO DEL SERVICIO.
* 3.2. DESAFIOS EN EL DISEÑO DE SERVICIOS.
* 3.3. COMPONENTES A DISEÑAR EN EL PRODUCTO-SERVICIO.
* 3.4. EL DISEÑO DE LOS PROCESOS.
* 3.5. EL DISEÑO DE LOS ESTANDARES DE ATENCION.
* 3.6. EL DISEÑO DEL "SERVICENARIO".
* 3.7. DISEÑO DEL FACTOR HUMANO53.8. EL DISEÑO DE LA RELACION CON EL CLIENTE (PRINCIPIOS DE CRM).
* 3.9. DISEÑO DE SERVICIOS PARA INTERNET.
* 3.10. ETAPAS EN EL PROCESO DE DISEÑO DE UN NUEVO SERVICIO.
* 3.11. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DEL DISEÑO.
* CAPITULO 4. DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.1. LOS DESAFIOS EN LA DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.2. SOLUCIONES A LOS DESAFIOS DE LA DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.3. LOS CANALES ELECTRONICOS DE DISTRIBUCION.
* 4.4. ¿ESTA EL MERCADO PREPARADO PARA LA DISTRIBUCION ELECTRONICA?.
* 4.5. LOS CANALES ELECTRONICOS Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE.
* 4.6. SUGERENCIAS PARA LA APLICACION DE CANALES ELECTRONICOS.
* 4.7. SERVICIOS EN INTERNET.
* 4.8. NIVELES DE USO DE INTERNET EN SERVICIOS.
* 4.9. EL VASO MEDIO VACIO.
* 4.10. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES SOBRE LA APLICACION DE TECNOLOGIA EN SERVICIOS.
* 4.11. EL FRANCHISING COMO MODALIDAD DE DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.12. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA DISTRIBUCION.
* CAPITULO 5. FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.1. LOS DESAFIOS EN LA FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.2. ASPECTOS ESPECIFICOS DE LA FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.3. ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS.
* 5.4. TECNICAS DE FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.5. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE PRECIOS.
* CAPITULO 6. COMUNICACION DE SERVICIOS.
* 6.1. COMUNICACION DE SERVICIOS.
* 6.2. DESAFIOS EN LA PROMOCION DE SERVICIOS.
* 6.3. COMO COMUNICAR SERVICIOS EN MEDIOS MASIVOS.
* 6.4. DISEÑANDO MARCAS EFECTIVAS.
* 6.5. LAS ALTERNATIVAS DE COMUNICACION.
* 6.6. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMO BASE PARA LA PUBLICIDAD.
* 6.7. LOS MEDIOS MASIVOS.
* 6.8. LAS PROMOCIONES DE VENTAS.
* 6.9. LAS RELACIONES PUBLICAS.
* 6.10. LAS COMUNICACIONES EN EL PUNTO DE VENTA.
* 6.11. LAS REFERENCIAS PERSONALES COMO FORMA DE PROMOVER EL SERVICIO.
* 6.12. EL MARKETING DIRECTO.
* 6.13. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LAS COMUNICACIONES.
* CAPITULO 7. CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 7.1. CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS: ¿POR QUE INVERTIR EN CALIDAD?.
* 7.2. CALIDAD Y SATISFACCION.
* 7.3. EVALUACION DE LA CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS.
* 7.4. ¿QUE ES CALIDAD EN SERVICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE?.
* 7.5. IDENTIFICANDO LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD.
* 7.6. COMO MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO.
* 7.7. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA CALIDAD.
* ANEXO: CUESTIONARIO SERVQUAL.
* CAPITULO 8. RECUPERACION Y REACTIVACION DE SERVICIOS.
* 8.1. RECUPERACION EN SERVICIOS.
* 8.2. DESAFIOS PARA LA RECUPERACION EN SERVICIOS.
* 8.3. EL VALOR DE UNA QUEJA.
* 8.4. DOS OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE RECUPERACION.
* 8.5. PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE RECUPERACION.
* 8.6. ¿EL CLIENTE SIEMPRE TIENE LA RAZON?.
* 8.7. RECUPERACION Y REACTIVACION.
* 8.8. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA RECUPERACION DE CLIENTES.
* CAPITULO 9. GARANTIAS DE SERVICIOS.
* 9.1. GARANTIAS DE SERVICIOS.
* 9.2. DESAFIOS PARA EL OFRECIMIENTO DE GARANTIAS EN EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 9.3. OBJETIVOS DE LAS GARANTIAS DE SERVICIOS.
* 9.4. CUATRO FORMATOS DE GARANTIAS Y SU EFECTIVIDAD.
* 9.5. COMO CREAR GARANTIAS EFECTIVAS DE SERVICIOS.
* 9.6. POR QUE FUNCIONAN LAS GARANTIAS.
* 9.7. ERRORES A EVITAR EN EL DISEÑO DE LAS GARANTIAS.
* 9.8. CUANDO SERAN MAS EFECTIVAS LAS GARANTIAS.
* 9.9. GARANTIAS INTERNAS.
* 9.10. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LAS GARANTIAS.
* CAPITULO 10. MEDICION DE SATISFACCION.
* 10.1. ¿POR QUE MEDIR LA SATISFACCION?.
* 10.2. DESAFIOS DE LA SATISFACCION EN SERVICIOS.
* 10.3. TIPOS DE MEDICION Y TIPOS DE INFORMACION.
* 10.4. CARACTERISTICAS DE UN BUEN SISTEMA DE MEDICION DE SATISFACCION.
* 10.5. LOS METODOS DE INVESTIGACION DE SATISFACCION.
* 10.6. LAS TARJETAS DE COMENTARIOS.
* 10.7. LA MEDICION DE LA ZONA DE TOLERANCIA.
* 10.8. COMO MEDIR LA RELACION ENTRE SATISFACCION Y RENTABILIDAD.
* 10.9. SESGOS ESPERABLES EN LA MEDICION DE SATISFACCION.
* 10.10. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA MEDICION.
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | MARKETING DE SERVICIOS | SECTOR TERCIARIO | GESTION | EMPRESAS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MERCADO | PLANIFICACION DEL MERCADO | GESTION DE MARKETING | PRODUCTO-SERVICIO | COMUNICACION | CALIDAD | FIJACION DE PRECIOS |
Solicitar por: ADMI 50174
Registro 4 de 7
Autor: Bernal-Meza, Raúl - 
Título: La mundialización: orígenes y fundamentos de la nueva organización capitalista mundial
Fuente: Realidad Económica, n.150. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-52
Año: ago.-sept. 1997
Palabras clave: RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | CAPITALISMO | HISTORIA ECONOMICA | HISTORIA SOCIAL | MOVIMIENTOS COOPERATIVOS | MODELO DE DESARROLLO | INTERVENCION DEL ESTADO | FORMACION DE CAPITAL | IDEOLOGIAS | PLANIFICACION DEL MERCADO | CONFLICTOS SOCIALES | CONDICIONES SOCIALES | INTERDEPENDENCIA ECONOMICA | LIBERALISMO | RELACION CAPITAL-TRABAJO | TEORIA ECONOMICA | CAMBIO SOCIAL | SISTEMA SOCIAL | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Taylor, Lance - 
Título: Crecimiento económico, intervención pública y teoría del desarrollo
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.29. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 31-84
Año: ene.-jun. 1996
Notas: Filiaciones y opoosiciones en las teorías del crecimiento y del desarrollo. Los nuevos modelos de crecimiento y la Ley de Say. La Ley de Say sin condiciones marginales. Distribución y crecimiento. Modelos que no incorporan la Ley de Say. Modelos con recursos limitados o restricciones sectoriales de oferta. La cuantificación del crecimiento. La respuesta política de la corriente principal
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | TEORIA DEL DESARROLLO | MODELOS DE CRECIMIENTO | TENDENCIAS | ESTUDIO DE CASOS | AHORROS | INVERSIONES | FORMACION DE CAPITAL | CICLOS ECONOMICOS | POLITICA ECONOMICA | INTERVENCION DEL ESTADO | PLANIFICACION DEL MERCADO | EQUIDAD SOCIAL | EVOLUCION | POBREZA | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIALIZACION | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | CAMBIO TECNOLOGICO | REFORMA ECONOMICA | EXPORTACIONES | ANALISIS DE LA DEMANDA | MERCADO DE TRABAJO | SISTEMA FINANCIERO | ANALISIS COMPARATIVO | DATOS ESTADISTICOS | INVESTIGACION ECONOMICA | POSTGUERRA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio