MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Nava, Juan - Galperín, Carlos - Fossati, Verónica - 
Título: La crisis económica y el proteccionismo agrícola
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.19. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 55-80
Año: dic. 2011
Resumen: Con la crisis económica, el sector agrícola se benefició de distinto tipo de medidas, ya sea en frontera como internas. En un sector tan protegido como el agropecuario, no hubiese sorprendido una intensificación marcada en el uso de medidas de protección y ayuda ante una crisis económica como la iniciada en 2008. Sin embargo, no sólo no se ha observado una cantidad muy importante de medidas que afecten al sector, sino que varias de ellas fueron transitorias y las que aún perduran no se evidencian a priori como de gran magnitud. Esto permitiría plantear que la crisis no ha influido de manera importante en el proteccionismo agrícola, tanto desde una perspectiva cualitativa -se siguieron utilizando los mismos instrumentos que antes de la crisis- como una cuantitativa -con la crisis no ha habido un mayor uso de medidas de defensa comercial, la reintroducción de subsidios a las exportaciones por parte de algunos países desarrollados fue acotada a un tipo de productos y transitoria, los aranceles no han subido salvo, temporalmente, en algunos países y en productos específicos, y la ayuda estimada al productor (calculada por la OECD) no se incrementó en todos los países-. En consecuencia, en las políticas que protegen al agro no parece que la crisis haya tenido la misma influencia que sobre las políticas referidas a otros sectores. Una explicación de esto es que el sector agropecuario se encuentra de por sí más protegido que otros sectores, aun en períodos sin crisis, y que muchas de estas medidas suelen estar diseñadas para aumentar su efecto protector en épocas de disminución de precios, producción e ingresos.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | PROTECCIONISMO | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | PRODUCTOS BASICOS | CICLOS ECONOMICOS | PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS | ARANCELES | SECTOR AGROPECUARIO | COMERCIO INTERNACIONAL | PRECIOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Murga, Gustavo A. - Zelada, María Agustina - 
Título: Márgenes unitarios flexibles, ciclo económico, e inflación
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.39. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 64 p.
Año: ago. 2011
Contenido: * 1.) Introducción
* 2.) Determinación de precios: teoría y evidencia
* 2.1) Inflación: puja distributiva y precios internacionales
* 2.2) Estructuralismo: una aproximación teórica alternativa
* 3.) Inflación de costos en economía abierta
* 3.1) Modelo teórico para la determinación de la evolución de precios
* 3.2) Testeo empírico del modelo para la Argentina
* 4.) Margen unitario, salario real y ciclo económico: un análisis agregado
* 5.) Flexibilidad y asimetría de los márgenes unitarios de las grandes empresas: un análisis sectorial
* 6.) Conclusiones
* Bibliografía
* ANEXOS
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | INFLACION | PRECIOS | POLITICA DE PRECIOS | ANALISIS DE COSTOS | TEORIA ECONOMICA | MODELOS ECONOMICOS | SALARIOS | CONVERTIBILIDAD | POLITICA FISCAL | POLITICA MONETARIA | DEVALUACION | CONDICIONES ECONOMICAS | PRECIOS INTERNACIONALES | SALARIO REAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Abeles, Martín - Borzel, Mariano - 
Título: El régimen bajo presión: los esquemas de metas de inflación en Brasil, Chile, Colombia y Perú durante el boom en los precios internacionales de materias primas
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.31. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 67 p.
Año: sept. 2010
Contenido: * 1. Introducción
* 2. Regímenes de metas de inflación: Lógica de funcionamiento e implicancias
* 2.1. Aspectos conceptuales
* 2.2. De la teoría a la práctica: Implicancias para los países en desarrollo
* 3. Estudio de Casos
* 3.1. Brasil
* 3.2. Chile
* 3.3. Colombia
* 3.4. Perú
* 4. Síntesis y reflexiones finales
Palabras clave: SISTEMAS ECONOMICOS | ESTUDIO DE CASOS | PRECIOS | INFLACION | POLITICA DE PRECIOS | ADMINISTRACION FINANCIERA | MATERIAS PRIMAS | PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS | PAISES EN DESARROLLO | CRECIMIENTO ECONOMICO | ECONOMIA INTERNACIONAL | MERCADO INTERNACIONAL | POLITICA FINANCIERA | POLITICA MONETARIA | BALANZA DE PAGOS | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO | PRECIOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: García, Héctor A.
Título: Convertibilidad: ¿hasta cuando?
Fuente: Realidad Económica, n.173. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-57
Año: jul.-ago. 2000
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | CONTROL DE CAMBIOS | SISTEMAS MONETARIOS | POLITICA ECONOMICA | TIPO DE CAMBIO | COMENTARIO | OPINION | MARCO JURIDICO | POLITICA MONETARIA | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | DINERO | ECONOMIA INTERNACIONAL | PRECIOS INTERNACIONALES | MODELO DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Dorfman, Adolfo - 
Título: Acerca de la política energética
Fuente: Realidad Económica, n.167. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 94-102
Año: oct.-nov. 1999
Palabras clave: PETROLEO CRUDO | PRODUCCION | RECURSOS NATURALES | POLITICA ENERGETICA | HISTORIA | COMERCIALIZACION | GAS NATURAL | PRECIOS INTERNACIONALES | EVOLUCION | CONSUMO INTERNO | EXPORTACIONES | RECOMENDACIONES | EVALUACION | COMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio