MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: España. Ministerio de Educación; Subdirección General de Información y Publicaciones
Título: Lecturas sobre economía de la educación: homenaje a María Jesús San Segundo
Ciudad y Editorial: [Madrid] : Ministerio de Educación
ISBN: 978-84-694-9578-0
Páginas: 398 p.
Año: 2011
Resumen: Los diecisiete artículos que componen este libro reflejan las tendencias actuales de una disciplina que nació hace cincuenta años gracias a las aportaciones decisivas de economistas de gran renombre, como Theodore Schultz o Gary Becker, premios nobeles de Economía. Abordan temas que cubren un amplio espectro y que se sitúan en el centro de los debates actuales de política educativa. La primera parte del libro considera la educación desde un punto de vista interno, es decir el enfoque que aborda el estudio del propio funcionamiento de los sistemas de enseñanza, y está dedicada sobre todo aquí al análisis del sistema de enseñanza superior. Bajo esta perspectiva, que consiste en equiparar el sector educativo a una industria y la institución de enseñanza a una empresa, se trata de analizar los aspectos financieros de la producción de educación y de valorar el modo de funcionamiento así como el grado de eficacia interna del sistema educativo. La segunda parte del libro considera la educación desde un punto de vista externo y ya no interno como en los capítulos anteriores. Bajo esta perspectiva, se trata así de analizar los efectos económicos de la inversión educativa, tanto a nivel individual como a nivel de la sociedad en su conjunto, poniendo especial énfasis en la formación del capital humano y en el papel que ejerce en las actividades mercantiles de los individuos.
Contenido: * 1. La educación desde el punto de vista interno
* La financiación de la educación superior, Cecilia Albert Verdú, José Manuel Roig Cotanda pp. 17-32
* Hacia un nuevo modelo de financiación universitaria en Europa, Carmen Pérez Esparrells, Alberto Vaquero García pp. 33-60
* Análisis del sistema actual de precios públicos y de ayudas al estudio en la universidad española y de su previsible evolución, Josep Oriol Escardíbul Ferrá, Esteve Oroval Planas pp. 61-78
* Cuatro años de programa español de préstamos universitarios, Juan Manuel Cabrera Sánchez, Javier Díaz Malledo, María Olga González Morales pp. 79-94
* La financiación como instrumento de mejora de la eficacia de las universidades. Un enfoque regional, Juan Hernández Armenteros, Dolores Moreno Herrero, José Antonio Pérez García, José Sánchez Campillo pp. 95-126
* La actividad productiva de las universidades españolas: influencia de la especialización y de la tipologia de universidades, Juan Antonio Gómez García, José Manuel Pastor pp. 127-150
* Competencias: lo que proporciona la universidad y lo que demanda la realidad, Julio Grao, José-Ginés Mora Ruiz, Luis Eduardo Vila Lladosa pp. 151-168
* El abandono en la enseñanza superior, Gérard Lassibille, María Lucía Navarro Gómez pp. 169-188
* Metodología para la evaluación de impacto de las políticas públicas educativas a través del diseño cuasi-experimental, Mauro Mediavilla Bordalejo, Jorge Calero Martínez pp. 189-218
* 2. La educación desde el punto de vista externo
* Ocupación y coyuntura: un enfoque de género y educación para España 2005-2010, Juan Antonio Cañada Vicinay, Carmen Delia Dávila Quintana pp. 219-238
* Empleo paro juvenil y nivel educativo en España: Evolución y perspectivas en comparación con otros países de la OCDE, Isabel Neira Gómez, María Jesús Freire Seoane, María del Carmen Guisán Seijas pp. 239-254
* Inmigración e inserció laboral en España, María Isabel Aguilar Ramos, Antonio Casquero Tomás, Dolores García Crespo pp. 255-274
* Capital humano y trayectorias laborales de los inmigrantes en España, Antonio Caparrós Ruiz, Carlos Gamero Burón, Mario F. Rueda Narváez pp. 275-297
* La dotación del capital humano en Castilla-La Mancha: un análisis por sectores productivos para el periodo 1977-2010, Carmen Selva Sevilla, Antonio Olaya Iniesta pp. 299-320
* Capital humano, rendimiento educativo y mercado de trabajo: algunas consideraciones sobre el caso español, Javier Salinas Jiménez, María del Mar Salinas Jiménez, Marta Rahona López pp. 321-336
* Educación y desarrollo humano: más allá de la relación instrumental, Rafael Domínguez Martín, Marta Guijarro Garvi pp. 337-362
* La educación temprana: una panorámica, Mercedes García Díez, María Jesús Mancebón Torrubia pp. 363-395
Palabras clave: ECONOMIA DE LA EDUCACION | EDUCACION | ECONOMIA | ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | PRESTAMOS PARA ESTUDIOS | EFICACIA | POLITICA EDUCATIVA | POLITICA PUBLICA | EMPLEO | INSERCION LABORAL | CAPITAL HUMANO | EDUCACION TEMPRANA |
Solicitar por: GU 02277
Registro 2 de 2
Autor: Salmi, Jamil - 
Título: Student Loans in an International Perspective : the World Bank Experience
Fuente: LCSHD Paper Series, n.44. World Bank; Latin American and the Caribbean Region; Education Sector Manager
Páginas: 24 p.
Año: 1999
Palabras clave: UNIVERSIDADES | PRESTAMOS PARA ESTUDIOS | PRESTAMOS | ESTUDIANTES | FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION |
Solicitar por: MGU 02655M + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio