MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 34 registros

Registro 1 de 34
Autor: Calabria, Alejandro A. - Calero, Analía V.
Título: Políticas de inclusión social para los grupos etarios más vulnerables: plan de inclusión previsional y asignación universal por hijo para protección social
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 7, v.12. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 135-158
Año: mayo 2013
Resumen: En este trabajo se analizan dos políticas de protección social implementadas en la Argentina con énfasis en aquellos sectores más vulnerables: el Plan de Inclusión Previsional (2005) destinado a adultos mayores y la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (2009), destinado a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, cuyos padres no estén amparados por el sistema de asignaciones familiares contributivas. Los resultados obtenidos muestran que ambos programas han tenido importantes impactos en la ampliación de la cobertura de la seguridad social, y la reducción de la pobreza y la indigencia, que se extienden a todo el núcleo familiar.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | INTEGRACION SOCIAL | GRUPOS VULNERABLES | PROGRAMAS DE AYUDA | SEGURIDAD SOCIAL | POBREZA | SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 34
Autor: Groisman, Fernando - 
Título: Argentina: los hogares y los cambios en el mercado laboral (2004-2009)
Fuente: Revista de la CEPAL, n.104. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 81-102
Año: ago. 2011
Resumen: En este artículo se reseñan los cambios acaecidos en el empleo durante el quinquenio 2004-2009 y se examinan los vínculos que los hogares establecieron con el mercado de trabajo. El acrecentamiento de los puestos de trabajo registrados en el sistema de seguridad social fue uno de los rasgos sobresalientes del período. Asimismo, se constató que más de la mitad del aumento de la tasa de empleo observado obedeció a las inserciones laborales de miembros que no eran jefes de hogar. Al mismo tiempo, el incremento del empleo protegido benefició a sectores sociales tradicionalmente postergados, y se detectó la presencia de factores que limitaron el acceso de ciertos grupos de población a estos puestos de trabajo. Un hallazgo de la investigación es que cuando el jefe de hogar ocupaba un puesto de trabajo protegido, las posibilidades de acceder a un empleo similar resultaron más elevadas para los demás integrantes del hogar.
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | SEGURIDAD SOCIAL | TRABAJADORES | TASA DE DESEMPLEO | JEFES DE HOGAR | PLANIFICACION | PROGRAMAS DE AYUDA | ESTADISTICAS DE EMPLEO | INGRESOS DE HOGARES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 34
Autor: Corona Vázquez, Rodolfo - Jardón Hernández, Ana Elizabeth - Macías Suárez, Giovanni
Título: El programa Hábitat: un análisis de su cobertura, operación e impactos en zonas de atención prioritaria intervenidas
Fuente: Cofactor. v.1, n.1. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social
Páginas: pp. 41-60
Año: 2010
Palabras clave: ASENTAMIENTOS HUMANOS | ZONAS URBANAS | PROGRAMAS DE AYUDA |
Registro 4 de 34
Autor: Bracamontes Nevarez, Joaquín - Camberos Castro, Mario - 
Título: El programa Oportunidades y su impacto en la región de México
Fuente: Cofactor. v.1, n.1. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social
Páginas: pp. 61-87
Año: 2010
Palabras clave: POBREZA | PROGRAMAS DE AYUDA | LUCHA CONTRA LA POBREZA |
Registro 5 de 34
Autor: Mendive, Daniel Eber
Título: Marketing social: manual práctico
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : De los cuatro vientos
ISBN: 978-987-564-996-5
Páginas: 240 p.
Año: 2008
Resumen: El marketing social como instrumento de las causas sociales contribuye a promover un cambio social favorable. Este libro será de utilidad tanto para personas que trabajen en ONG.ïs y/o entes gubernamentales, para quienes se desempeñan en empresas, y para docentes y estudiantes de las carreras de marketing, que tengan interés en adquirir conocimientos sobre esta extensión del marketing. Entre los temas que se tratan se destacan: Desarrollo del contexto del marketing social - Investigación y Análisis en marketing social - Producto social - Dirección del Programa de Marketing Social - Marketing de relación
Contenido: * PARTE I: MARKETING SOCIAL: CONCEPTO
* Capítulo 1. Marketing social
* PARTE II: MARKETING SOCIAL: ESTRATEGIA
* Capítulo 2. La investigación en marketing social
* Capítulo 3. Análisis
* PARTE III: MARKETING SOCIAL: TACTICA
* Capítulo 4. Marketing mix y comunicación
* PARTE IV: MARKETING SOCIAL: DIRECCION
* Capítulo 5. Control y evaluación
* Capítulo 6. Marketing interno
* Capítulo 7. Marketing de relación
* Capítulo 8. Financiación
* Bibliografía
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | MARKETING SOCIAL | COMERCIALIZACION SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL | CAMBIO SOCIAL | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | PROGRAMAS DE AYUDA | INVESTIGACION | FUENTES DE INFORMACION | PLANIFICACION ESTRATEGICA | COMUNICACION | PUBLICIDAD | CONTROL DE GESTION | EVALUACION DE PROGRAMAS | CAPACITACION | RELACIONES PUBLICAS | FINANCIAMIENTO | MANUALES | METODOLOGIA |
Solicitar por: ADMI 50246

>> Nueva búsqueda <<

Inicio