MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Aspiazu, Eliana - Lanari, María Estela - Alegre, Patricia - 
Título: Trayectorias laborales de los beneficiarios y beneficiarias del seguro de capacitación y empleo en el Partido de General Pueyrredon
En: Jornadas de Sociología, 6. La Plata, 9-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Departamento de Sociología
Páginas: 18 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente estudio realizamos un análisis de la inserción laboral de los beneficiarios y beneficiarias del Seguro de Capacitación y Empleo del Partido de Gral. Pueyrredon.
Nuestro objetivo es conocer los modos de inserción en el mercado de trabajo de las personas que reciben este plan y cuál es el impacto de esta política de empleo en sus trayectorias laborales, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de la población beneficiaria y las especificidades del contexto productivo local.
Nos preguntamos principalmente qué posibilidades de inserción laboral tienen los beneficiarios, en qué ramas de actividad se concentran, bajo qué condiciones de trabajo y de contratación, intentando identificar el nivel de precariedad laboral y vulnerabilidad social que afecta a esta población, teniendo en cuenta las características de los hogares. Además, buscamos detectar la percepción de los beneficiarios y beneficiarias acerca del impacto que tiene este seguro tanto en su empleabilidad como en su situación económica y nivel de vida.
Para desarrollar el estudio se utilizaron datos primarios recogidos a través de una muestra estadística, de la Base de Perceptores de Planes de Empleo con Transferencias Monetarias del Partido de General Pueyrredon, y datos secundarios de los registros administrativos de historias laborales de la oficina de Empleo.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | INSERCION LABORAL | PLANES SOCIALES | POLITICA SOCIAL | POLITICA DE EMPLEO | PROGRAMAS DE CAPACITACION | ARGENTINA |
Registro 2 de 16
Autor: Rodríguez de Ramírez, María del Carmen - 
Título: Programas de inclusión social en Argentina : una aproximación a la complejidad de las articulaciones micro, meso y macro contables
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ediciones Cooperativas
ISBN: 978-987-652-045-4
Páginas: 200 p.
Año: 2009
Notas: Informe de avance - segunda etapa
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | EMPLEO | PROGRAMAS DE CAPACITACION | FAMILIA | ADOLESCENTES | INCLUSION SOCIAL | PLANES SOCIALES | ECONOMIA SOCIAL | PARTICIPACION COMUNITARIA |
Solicitar por: CONTAB 60147
Registro 3 de 16
Autor: Jacinto, Claudia - 
Título: Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades, articulaciones con la educación formal y socialización laboral
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.6. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 123-142
Año: ago.-dic. 2008
Palabras clave: TRABAJO | JOVENES | EMPLEO | PROGRAMAS DE CAPACITACION | INTERVENCION DEL ESTADO | DESEMPLEO JUVENIL | MERCADO DE TRABAJO | OFERTA Y DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Sanllorenti, Pedro -  Muraca, Matías - Andriotti Romanin, Enrique
Título: Luchan los invisibles: el desarrollo de la economía social en Mar del Plata
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Agremiación Docente Universitaria Marplatense; ADUM
ISBN: 978-987-23504-0-6
Páginas: 85 p.
Año: 2007
Resumen: El libro que aquí presentamos es el resultado de la investigación realizada en el segundo semestre de 2005 en el marco del proyecto "Capacitación, promoción y asistencia técnica para el desarrollo de la economía social en micro emprendimientos y planes sociales en el Partido de General Pueyrredón". Dicho proyecto contó con la financiación de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense. Esta última constituyó también su unidad ejecutora. Las preguntas que se abordaron en este estudio remiten a dos preocupaciones centrales que recorren en la actualidad a los distintos trabajos que abordan a la economía social como objeto de reflexión: ¿Cuáles son los dilemas que enfrenta la economía social como alternativa frente a la economía de mercado? ¿Cuál es la importancia de las políticas estatales en la potenciación de experiencias de asociatividad social? Una pequeña revisión de algunos de los debates existentes en torno de la economía social nos permitirá situar claramente las preocupaciones que guiaron este estudio.
Contenido: * Introducción
* La economía social como problema
* I - La economía social en Mar del Plata
* II - La trastienda de la investigación: definición y organización
* III - Muestra, encuesta y trabajo de campo
* Presentación de características generales de los integrantes
* Distribución territorial de los microemprendimientos, tiempo de inicio y actividades desarrolladas
* Principales dificultades del microemprendimiento
* Asesoramiento del microemprendimiento
* Dificultades según tiempo y características del ME
* Actividades y trayectorias laborales
* Horas trabajadas
* Cantidad de trabajadores y tamaño de las empresas
* Rama productiva
* Tiempo de trabajo en la empresa y capacitación
* Capacitación
* Nivel educativo de los padres
* Conclusiones principales y líneas de acción
* Experiencias laborales previas
* Antigüedad de los microemprendimientos
* Impacto de las políticas sociales del Estado
* ¿Ciudadanía emergente o exclusión social?
* Propuestas de trabajo y acciones
* Bibliografía
* Anexos: Instrumentos utilizados
* Cuestionario General
* Cuestionario Individual
* Convenio específico entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense
* Acuerdo marco de colaboración recíproca
Palabras clave: ECONOMIA SOCIAL | CAPACITACION | PROGRAMAS DE CAPACITACION | MICROEMPRENDIMIENTOS | PLANES SOCIALES |
Solicitar por: ECOSOC 39916
Registro 5 de 16
Autor: Programa Formujer; Banco Interamericano de Desarrollo; Oficina Internacional del Trabajo; CINTERFOR; Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Título: Un modelo de política de formación para el mejoramiento de la empleabilidad y la equidad de género: el Programa Formujer
Ciudad y Editorial: Montevideo : ILO; CINTERFOR
ISBN: 92-9088-151-8
Páginas: 283 p.
Año: 2004
Resumen: Mediante proyectos piloto ejecutados en Argentina, Bolivia y Costa Rica, se diseñó y validó un modelo de política formativa integral y sistémico. Este modelo adopta el cruce de formación por competencia y género como eje orientador para revisar e innovar los enfoques y las prácticas institucionales. Asimismo, desarrolla un repertorio amplio de metodologías y estrategias para incorporar en la formación los requerimientos que los cambios en el mundo del trabajo y la participación social plantean a mujeres y hombres. Con unidad de criterios conceptuales y metodológicos a nivel regional y diversidad de estrategias y énfasis nacionales, el modelo desarrollado ha sido validado por ministerios, instituciones públicas y privadas de formación, entidades de capacitación locales o sectoriales y organismos internacionales. Su gestión demuestra la potencialidad de la participación multiactoral -sector empresarial y trabajador, ONG, instancias locales de promoción del desarrollo, etc. Sus enfoques y desarrollos han sido asumidos como insumos por políticas nacionales de formación y empleo y de combate a la pobreza. La intención de esta publicación es poner este modelo de intervención a disposición de quienes se propongan implementar políticas formativas para mejorar las oportunidades de mujeres y hombres de acceder a un trabajo decente, así como a un mayor y más equitativo desarrollo personal, social y profesional.
Palabras clave: FORMACION | EMPLEO | GENERO | MUJERES | MUJERES TRABAJADORAS | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | EQUIDAD | PROGRAMAS DE CAPACITACION |
Solicitar por: TRABAJO 36126

>> Nueva búsqueda <<

Inicio