MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 25 registros

Registro 1 de 25
Autor: López, Rodrigo - Mareso, Pablo - 
Título: Racionamiento de crédito en un marco de dinero pasivo y preferencia por la liquidez de los bancos: una explicación del comportamiento de la banca privada en Argentina durante la última década
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.55. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 113 p.
Año: mar. 2014
Palabras clave: BANCA NACIONAL | SISTEMA FINANCIERO | CREDITO | SISTEMA FINANCIERO | DINERO | MOVIMIENTO DE CAPITALES | SECTOR PRIVADO | ANALISIS ECONOMICO | ASPECTOS FINANCIEROS | BANCOS | DEPOSITOS BANCARIOS | PRESTAMOS BANCARIOS | LIQUIDEZ | TEORIA MONETARIA | TEORIA KEYNESIANA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 25
Autor: Agostini, Claudio A. - Saavedra, Eduardo H.
Título: Chile: congestión portuaria y racionamiento eficiente en la transferencia de carga
Fuente: Revista de la CEPAL, n.111. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 123-144
Año: dic. 2013
Resumen: El sistema de precios difícilmente puede eliminar la congestión en la transferencia de carga portuaria en períodos de máxima afluencia (peak), pues el uso del puerto no depende tanto de factores estacionales como sobre todo de la llegada simultánea de barcos, situación que conduce al racionamiento de su uso. En este artículo se muestra que el racionamiento eficiente debe hacerse de acuerdo con el valor de la carga transferida más que según el orden de arribo de las naves (first-come-first-served ). Se evidencia que en un racionamiento eficiente se da prioridad a la carga en contenedores, luego a la fraccionada y por último a la carga en graneles. Se aplican estos resultados a la transferencia de carga en el puerto concesionado de San Antonio Terminal Internacional de Chile.
Palabras clave: PUERTOS | TRANSPORTE MARITIMO | TARIFAS | TRANSPORTE DE MERCANCIAS | EFICIENCIA | MODELOS MATEMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 25
Autor: Monjas Barroso, Manuel - 
Título: Alternativas de financiación a través de Internet en períodos de racionamiento de crédito: desintermediación o reintermediación
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.206. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 247-266
Año: ago. 2012
Resumen: La crisis financiera y de liquidez dentro de los mercados financieros, está teniendo repercusiones graves en la financiación a los agentes económicos que actúan como motores del crecimiento. En los últimos meses, el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), se ha resentido notablemente. Bajo éste contexto, han surgido fórmulas de financiación alternativas a los circuitos tradicionales de intermediación crediticia, apoyadas en las nuevas tecnologías. Estos "circuitos paralelos de financiación", a pesar de sus limitaciones, están complementando, cuando no supliendo, a la financiación bancaria en determinados segmentos de clientela. En éste artículo se describen algunas de estas alternativas apoyadas en el desarrollo de Internet como difusor de información.
Palabras clave: PRESTAMOS | CRISIS | CREDITOS | PYMES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | INTERNET | PRESTAMOS SOCIALES | P2P |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 25
Autor: De Lucchi, Juan Matías - 
Título: El enfoque de dinero endógeno y tasa de interés exógena: reflexiones sobre la convertibilidad y la pos-convertibilidad argentina
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.44. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 85 p.
Año: jun. 2012
Contenido: * 1.) Introducción
* 2.) La teoria convencional y el debate post-keynesiano
* 2.1.) Enfoque de dinero exógeno
* 2.1.1.) El caso de keynes en la teoría general
* 2.2.) Dinero endógeno para economía cerrada
* 2.2.1) ¿multiplicador monetario o divisor de crédito?
* 2.2.2.) El debate post-keynesiano
* 2.2.2.1) el estructuralismo post-keynesiano
* 2.2.2.2) el horizontalismo post-keynesiano
* 2.2.3.) Reflexiones sobre el debate post-keynesiano y el enfoque sraffiano de la tasa de interés exógena.
* 2.2.4.) Racionamiento de crédito
* 2.2.5.) Sobre las "curvas" marginalistas
* 2.2.6.) ¿enfoque ortodoxo de dinero endógeno?
* 2.3.) Dinero endógeno para economía abierta
* 2.3.1) dinero "endógeno" en el modelo mundell Fleming
* 2.3.2.) Los mecanismos de compensación endógenos
* 3.) Reflexiones sobre la convertibilidad y la post-convertibilidad argentina
* 3.1.) Convertibilidad (1991-2001)
* 3.1.1.) La visión dominante sobre el funcionamiento de la convertibilidad
* 3.1.2.) Una visión alternativa sobre el funcionamiento de la convertibilidad
* 3.2.) Post-convertibilidad (2002-actualidad)
* 3.2.1.) Mercado de liquidez en la post-convertibilidad
* 3.2.2) sobre las metas cuantitativas del BCRA
* 3.2.3). Sobre la nueva carta orgánica del BCRA
* 4.) Consideraciones finales
* BIBLIOGRAFÍA
Palabras clave: ASPECTOS FINANCIEROS | DINERO | TASA DE INTERES | SISTEMAS MONETARIOS | MERCADO FINANCIERO | MERCADO MONETARIO | CONVERTIBILIDAD | TEORIA ECONOMICA | TEORIA KEYNESIANA | CREDITO | ESTRUCTURALISMO | ANALISIS HISTORICO | BANCOS CENTRALES | POLITICA FINANCIERA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 25
Autor: Chablé Sangeado, Juan José - Neme Calacich, Salvador - Baena Paz, Gina Laura
Título: El papel de la información financiera en la demanda del mercado de crédito de MYPES en Tabasco, México
Fuente: Hitos de Ciencias Económico Administrativas. año 17, n.47. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Páginas: pp. 9-18
Año: ene.-abr. 2011
Resumen: Objetivo: Analizar el papel que la información financiera juega en la oferta del crédito de fuentes de financiamiento de MYPES Manufactureras en Tabasco, México, y hacer una propuesta de curva de oferta del mercado del crédito a la que se enfrentan las MYPES manufactureras para hacerla más eficiente. Material y método: De la encuesta dirigida a una muestra representativa de 133 MYPES se obtuvieron los datos de los créditos que han obtenido durante el lapso de análisis, y de ahí se detectaron las 6 sucursales de los 8 Intermediarios Financieros Bancarios más importantes de la entidad, además de las Uniones de Crédito, que se entrevistaron para evaluar el grado de información asimétrica que tenían sobre las MYPES demandantes de financiamiento. Los créditos se analizaron, desde la perspectiva empresarial, en cuanto a suficiencia, oportunidad y costo. También se desarrollo un índice de elegibilidad financiera, con base en los criterios de los mismos bancos, que se aplicó a la muestra representativa de MYPES para evaluar el grado de racionamiento bancario del crédito y el rezago de sus proyectos de inversión. Resultados: Se encontró que las MYPES manufactureras se financian principalmente por fuentes informales y que las mezclas de financiamiento obtenido no han sido suficientes para realizar los proyectos de inversión de las MYPES que resultaron elegibles como sujetas de crédito formal, lo que se consideró como un indicio del racionamiento de recursos bancarios. Asimismo se estableció una propuesta de curva de oferta quebrada del mercado del crédito que enfrentan esta clase de MYPES. Conclusiones: El grado de conocimiento de la información financiera relevante sobre la calidad crediticia de las MYPES por parte de los bancos, si influye sobre el acceso al crédito bancario; se pueden inferir vacíos de racionamiento del crédito en tramos de la curva de oferta, los que podrían desaparecer mediante acciones que mejoren el flujo de información financiera entre los actores del proceso del financiamiento, haciendo más eficiente el funcionamiento del mercado en proporción al Producto Interno Bruto (P.I.B.) de México
Palabras clave: INFORMACION FINANCIERA | CREDITOS | PYMES | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio