MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Pedersen, Ricki
Título: The gateway to successful business relationships in the 21st century
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 165-176
Año: 2010
Resumen: La empresa de hoy en día necesita un nuevo concepto porque el negocio entendido como tal no se limita sólo al trabajo. La conciencia medioambiental está explotando, la desconfianza pública en los negocios se sitúa a una altura histórica, muchos empleados y clientes están desconectados de las compañías en las que trabajan o en las que compran, los proveedores se sienten exprimidos, las comunidades a menudo se organizan para mantenerse a distancia de ciertas empresas. La disciplina empresarial está cambiando rápidamente hoy, y requiere nuevas clases de herramientas para mejorar y mantener las relaciones de negocios. Herramientas como las redes empresariales, la innovación, formación, y la comprensión de las diferentes culturas son algunas de ellas. Hoy en día las multinacionales se establecen en todo el mundo (globalización) para reducir gastos y aumentar los beneficios. Sectores como centros de llamada, industrias del automóvil, empresas de informática, industrias textiles, empresas farmacéuticas, solamente para mencionar algunos de ellos. Al mismo tiempo las multinacionales mezclan trabajadores con habilidades diferentes como el idioma, la cultura, la cultura de negocio etc. y esto lo convierte en un gran desafío de cara a la obtención del éxito en relaciones de negocio
Palabras clave: EMPRESAS | RELACIONES COMERCIALES | MEDIO AMBIENTE | INNOVACION | REDES EMPRESARIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cervilla de Olivieri, María Antonia
Título: Estrategias para el desarrollo empresarial: asociatividad en el sector plástico venezolano
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 230-248
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: Sobre la base de una iniciativa de colaboración puesta en marcha por un conjunto de empresas del sector plástico venezolano, este trabajo pretende ilustrar los beneficios que otorga la participación en redes empresariales e identificar los retos para su consolidación, a fin de proponer recomendaciones para el diseño de estrategias de desarrollo empresarial. La investigación se realizó siguiendo una metodología cualitativa, con base en el enfoque del estudio de caso. Se discuten los marcos conceptuales pertinentes y se presenta el caso de la Corporación de Plásticos Mirandino (CORPLAMI), consorcio de empresas fabricantes de empaques flexibles que inició actividades en 1999, describiéndose su evolución y analizando las barreras superadas para la conformación del grupo así como las amenazas a su sostenibilidad. El caso presentado está basado en la conformación de una red horizontal, donde las empresas cooperan en algunas actividades pero compiten entre sí en un mismo mercado, esperando obtener beneficios individuales de la acción conjunta. Esta experiencia muestra que el camino a seguir para la conformación de redes de empresas pasa por la definición y la ejecución de una estrategia empresarial instrumentada a través de acciones que persiguen los objetivos de mejora en la productividad y en la competitividad.
Palabras clave: REDES EMPRESARIALES | ASOCIACIONISMO | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES | INDUSTRIA DEL PLASTICO | SECTOR PLASTICO | PYMES | ARTICULACION PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Jiménez de Vega, Marinela
Título: Red empresarial como estructura para la disposición del sector productivo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 268-277
Año: mayo-ago. 2006
Palabras clave: SECTOR PRODUCTIVO | REDES EMPRESARIALES | ABDUCCION INFERENCIAL | CLUSTER TECNOLOGICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio