MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Mendive, Daniel Eber
Título: Marketing social: manual práctico
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : De los cuatro vientos
ISBN: 978-987-564-996-5
Páginas: 240 p.
Año: 2008
Resumen: El marketing social como instrumento de las causas sociales contribuye a promover un cambio social favorable. Este libro será de utilidad tanto para personas que trabajen en ONG.ïs y/o entes gubernamentales, para quienes se desempeñan en empresas, y para docentes y estudiantes de las carreras de marketing, que tengan interés en adquirir conocimientos sobre esta extensión del marketing. Entre los temas que se tratan se destacan: Desarrollo del contexto del marketing social - Investigación y Análisis en marketing social - Producto social - Dirección del Programa de Marketing Social - Marketing de relación
Contenido: * PARTE I: MARKETING SOCIAL: CONCEPTO
* Capítulo 1. Marketing social
* PARTE II: MARKETING SOCIAL: ESTRATEGIA
* Capítulo 2. La investigación en marketing social
* Capítulo 3. Análisis
* PARTE III: MARKETING SOCIAL: TACTICA
* Capítulo 4. Marketing mix y comunicación
* PARTE IV: MARKETING SOCIAL: DIRECCION
* Capítulo 5. Control y evaluación
* Capítulo 6. Marketing interno
* Capítulo 7. Marketing de relación
* Capítulo 8. Financiación
* Bibliografía
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | MARKETING SOCIAL | COMERCIALIZACION SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL | CAMBIO SOCIAL | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | PROGRAMAS DE AYUDA | INVESTIGACION | FUENTES DE INFORMACION | PLANIFICACION ESTRATEGICA | COMUNICACION | PUBLICIDAD | CONTROL DE GESTION | EVALUACION DE PROGRAMAS | CAPACITACION | RELACIONES PUBLICAS | FINANCIAMIENTO | MANUALES | METODOLOGIA |
Solicitar por: ADMI 50246
Registro 2 de 8
Autor: Navacinsk, Simone Denise Gardinali
Título: O evento na convergencia de relacoes públicas e marketing : um instrumento para construcao e consolidacao das marcas
Fuente: Comunicarte. v.21, n.26. Pontificia Universidade Católica de Campinas; Centro de Linguagem e Comunicacâo; Facultades de Arte, Jornalismo, Publicidade, Relacoes Públicas e Turismo
Páginas: pp. 91-108
Año: 2003
Palabras clave: RELACIONES PUBLICAS | COMUNICACION | EVENTOS | MARKETING | IMAGEN |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Lamarque, Patrick
Título: Poder local, intendentes, alcaldes, jefes de gobierno: los aspectos esenciales de su comunicación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. Centro Cultural Ricardo Rojas
ISBN: 950-29-0628-4
Páginas: 220 p.
Año: 2001
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | MUNICIPIOS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | FUNCION PUBLICA | ELECCIONES | COMERCIALIZACION | POLITICA | COMUNICACION | ESTRATEGIA | GOBERNABILIDAD | DEMOCRACIA | PARTICIPACION SOCIAL | TRANSPARENCIA | PUBLICIDAD | PRENSA | INTERNET | OPINION PUBLICA | RELACIONES PUBLICAS | ADMINISTRACION PUBLICA | INTENDENTES |
Solicitar por: ADMIPUB 00115
Registro 4 de 8
Autor: González Herrero, Alfonso - 
Título: Marketing preventivo : la comunicación de crisis en el sector turístico
Fuente: Estudios Turísticos, n.133. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 5-28
Año: 1997
Resumen: Las crisis empresariales ocurren de manera frecuente en el sector turístico, recibiendo inevitablemente la atención de los medios de comunicación. Ello hace que estas situaciones pierdan su privacidad y se conviertan en eventos de carácter público con repercusiones potencialmente negativas sobre las empresas y destinos turísticos afectados. El presente artículo analiza la situación profesional de los Estados Unidos y España respecto a los métodos y técnicas de comunicación que capacitan a la organización para prevenir las crisis o minimizar sus consecuencias negativas. Mediante un análisis comparativo de los sectores turísticos de ambos países -y a partir de un estudio empírico realizado entre los responsables de marketing y comunicación de las distintas empresas entrevistadas- se analizan los tipos de crisis más frecuentes en ambos países y los métodos de gestión utilizados para prevenirlas, entre otros, la gestión de conflictos potenciales, la elaboración de un plan de crisis y la formación de portavoces.
Palabras clave: CRISIS | COMUNICACION | COMUNICACION DE CRISIS | GESTION DE CRISIS | EMERGENCIAS | ACCIDENTES | PLAN DE CRISIS | PLANIFICACION DE CRISIS | GESTION DE CONFLICTOS POTENCIALES | FORMACION DE PORTAVOCES | RELACIONES PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Kotler, Philip -  Bowen, John -  Makens, James - 
Título: Mercadotecnia para hotelería y turismo
Ciudad y Editorial: México : Prentice Hall Hispanoamericana
ISBN: 968-880-944-6
Páginas: xvii, 705 p.
Año: 1997
Contenido: * 1. Introducción: Mercadotecnia para la hospitalidad y el turismo.
* 2. Fundamentos sociales de la mercadotecnia: satisfacción de las necesidades humanas.
* 3. El papel de la mercadotecnia en la planificación estrategica.
* 4. Características del servicio en la mercadotecnia dirigida a la hospitalidad y al turismo.
* 5. El ambiente de la mercadotecnia.
* 6. Investigación de mercado y sistemas de información.
* 7. Mercado de consumo comportamiento de compra de los consumidores.
* 8. Comportamiento de compra corporativa de los mercados de grupo.
* 9. Segmentación, selección del mercado meta y posicionamiento.
* 10. Diseño y administración de productos.
* 11. Mercadotecnia interna.
* 12. Satisfacción del cliente por medio de la calidad.
* 13. Fijación del precio de los productos: consideraciones, enfoques y estrategias en el establecimiento de precios.
* 14. Manejo de la capacidad y la demanda.
* 15. Canales de distribución.
* 16. Promoción de productos: Políticas de comunicación.
* 17. Promoción de productos: Publicidad, mercadotecnia directa y promoción de ventas.
* 18. Promoción de productos: Relaciones públicas.
* 19. Ventas profesionales.
* 20. Mercadotecnia de destinos turísticos.
* 21. Plan de mercadotecnia para el próximo año.
Palabras clave: HOTELES | MARKETING | PLANIFICACION ESTRATEGICA | TURISMO | ADMINISTRACION HOTELERA | SERVICIO AL CLIENTE | ANALISIS DE COMERCIALIZACION | SEGMENTACION DEL MERCADO | COMPORTAMIENTO | CONSUMIDORES | PRECIOS | DEMANDA | CANALES DE DISTRIBUCION | MERCADOTECNIA | PROMOCION | VENTAS | PUBLICIDAD | RELACIONES PUBLICAS |
Solicitar por: TURISMO 20905 20905 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio