MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 75 registros

Registro 1 de 75
Autor: Villulla, Juan Manuel - 
Título: Pergamino, Iowa y los salarios en la agricultura pampeana: viejos mitos y nuevas realidades
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.316. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 69-97
Año: mayo-jun. 2018
Resumen: Este artículo aborda la cuestión salarial en la agricultura sojera-maicera de la pampa contemporánea, cotejando la magnitud de las remuneraciones obreras en relación a una serie múltiple de variables de referencia, y comparando en espejo las mismas variables en la zona maicera-sojera de los Estados Unidos. De uno y otro lado de América, comparamos el valor relativo de los salarios frente a: 1) la unidad de tiempo en la que se miden; 2) los valores de la canasta básica total familiar de sus países; 3) los salarios en otras ramas de sus economías; y 4) los salarios de los trabajadores agrícolas entre sí, en el midwest de Estados Unidosy las pampas de la Argentina. Se concluye que las remuneraciones al trabajo en el núcleo del agronegocio nacional, siendo las más altas de su rama, son bajas en relación con las necesidades básicas de los operarios y frente a otros sectores económicos; poseen un retraso frente a las de sus pares norteamericanos en todas las variables analizadas; la renta diferencial local encuentra así entre sus componentes la sobreexplotación del trabajo.
Palabras clave: SALARIOS | AGRICULTURA | SOJA | MAIZ | NECESIDADES BASICAS | ANALISIS COMPARATIVO | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 75
Autor: Osorio, Manuel
Título: El impacto de la remuneración en la gestión de recursos humanos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.217. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 85-118
Año: abr. 2016
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | SALARIOS | MOTIVACION | DESEMPENO | EQUIDAD | COMPETITIVIDAD | REMUNERACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 75
Autor: Poy, Santiago
Título: Cambios en el régimen de acumulación, estructura productiva y mercado de trabajo. Argentina, 1974-2014
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-138
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: El artículo reconstruye, en una clave histórica, las transformaciones operadas en el régimen social de acumulación argentino desde mediados de los años setenta. Diferentes procesos de apertura económica y reconversión, reseñados por diversos autores aquí recogidos, condujeron a una transformación de la estructura productiva en el largo plazo. En ese marco, el artículo se propone articular tales cambios con el funcionamiento de la estructura ocupacional, la inserción sectorial de la fuerza de trabajo según estratos de productividad y ramas de actividad, y las remuneraciones laborales de la población ocupada. Esta aproximación permite aportar al debate sobre los cambios y continuidades registradas en el régimen de acumulación durante las últimas cuatro décadas. Para ello se utilizan microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC referidos al Área Gran Buenos Aires para el período 1974-2014.
Palabras clave: REGIMEN DE ACUMULACION | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | MERCADO DE TRABAJO | REMUNERACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 75
Autor: Araya Moreno, Eduardo - Rodríguez Chandía, Jeannette
Título: Análisis comparado de escuelas formadoras de Administradores Públicos en Chile: contenidos, tendencias y perspectivas
Fuente: Políticas Públicas. v.8, n.1. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas
Páginas: pp. 97-124
Año: 2015
Resumen: La formación de administradores públicos en Chile ha ido consolidándose a partir del aumento de universidades que entregan el título profesional y al encontrarse en una posición favorable según datos oficiales desde el punto de vista de su empleabilidad y remuneraciones. El presente trabajo muestra los resultados de un estudio realizado para la comparación de las experiencias de cinco carreras de Administración Pública más antiguas, seleccionadas con un criterio de representatividad que permite incluir a tres universidades de Santiago, y dos regionales, de las cuales tres son públicas y dos privadas. El objetivo es establecer un modelo comparativo a partir de variables seleccionadas y relevantes y encontrar claves del desarrollo de las carreras, las tendencias seguidas y las perspectivas posibles a partir de las condicionantes y necesidades que la Administración Pública de hoy establece a partir de las aptitudes y competencias profesionales deseables para los próximos años.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 5 de 75
Autor: García, Matías - González, Edgardo - 
Título: El nuevo estatuto del peón. Parte 2: impacto y adaptabilidad de la nueva legislación agraria en la horticultura del periurbano bonaerense sur
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.52. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 23-29
Año: dic. 2014
Palabras clave: HORTICULTURA | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONDICIONES DE TRABAJO | LEGISLACION | LEGISLACION AGRARIA | TRABAJO INFORMAL | REMUNERACIONES | CONDICIONES DE VIDA | VIVIENDAS | AGUA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio