MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Herrero-Solana, Víctor - Sleimen, Silvia - 
Título: La colaboración científica de la UNMdP: una aproximación desde el análisis de redes sociales
Fuente: Nexos. año 14, n.24. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 16-23
Año: jul. 2007
Resumen: En el presente artículo se examina la colaboración en la producción científica de la Universidad Nacional de Mar del Plata con otras instituciones nacionales e internacionales, desde 1975 hasta 2002, teniendo como fuentes de información las bases de datos Citation Index. Se trata de analizar las redes científicas establecidas por los investigadores de la UNMdP a través de las coautorías, con miras a conocer las relaciones establecidas y su importancia relativa.
Palabras clave: REDES SOCIALES | INTERCAMBIO DE INFORMACION | RESULTADOS DE INVESTIGACION | REDES CIENTIFICAS |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Bartolomé, Mara - Caputo, María Graciela - Celis, Alejandra - Herzer, Hilda - Rodríguez, Carla - 
Título: El clima y otros factores de riesgo productivo en la pampa húmeda argentina
Fuente: Realidad Económica, n.202. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 88-107
Año: feb.-mar. 2004
Resumen: Las autoras indagan sobre las percepciones de grupos de productores agropecuarios de la Pampa Ondulada respecto de: 1) el clima de la región, su normalidad y su variabilidad; 2) las fuentes de riesgo para la actividad económica productiva, en particular, los riesgos climáticos; 3) las limitaciones, obstáculos y expectativas en relación con el uso actual y potencial de la información climática en la actividad productiva. El área de estudio seleccionada constituye la región agropecuaria más competitiva de la Argentina. El análisis de las percepciones sobre el clima y el riesgo permite comprender la visión que poseen los productores agropecuarios, actores económicos clave del país, sobre su actividad y los ejes cardinales que la estructuran y conocer aspectos de la lógica con que operan, vinculados con el perfil profesional y empresarial, la tradición familiar y la experiencia personal. Este articulo es uno de los resultados de una investigación multidisciplinaria (que involucra enfoques de la climatología, agronomía, biología, sociología y sicología cognitiva) e interinstitucional. Se desarrolló a lo largo de un año y medio de trabajo (entre 2001 y 2002), período signado por una alta inestabilidad política, cambios en la política económica y recesión que no afectan al universo de análisis, pero condicionan el contexto de su realización.
Palabras clave: PRODUCTORES | PRODUCCION AGROPECUARIA | ECONOMIA AGRICOLA | INFLUENCIA CLIMATICA | CAMBIOS CLIMATICOS | INVESTIGACION | INVESTIGACION AGRICOLA | INUNDACIONES | SEQUIA | RESULTADOS DE INVESTIGACION | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Porto, Alberto - Di Gresia, Luciano - 
Título: Rendimiento de estudiantes universitarios y sus determinantes
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-114
Año: 2004
Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada por el Departamento de Economía de la Universidad Nacional de La Plata en la que participaron voluntariamente 4676 alumnos regulares de la Facultad. Se estiman los determinantes del rendimiento estudiantil definido como cantidad de materias aprobadas por año, nota promedio y una combinación de esas dos medidas. El rendimiento depende de la carrera que cursan (mayor para economía), el sexo (mayor para las mujeres), la edad (mayor para los más jóvenes), la educación de los padres, el tipo de escuela secundaria y las regulaciones de la facultad sobre la condición de alumno regular. El rendimiento es menor para los estudiantes que trabajan y disminuye con el número de horas trabajadas.
Palabras clave: ESTUDIANTES | UNIVERSIDADES | RENDIMIENTO DE LA EDUCACION | ASPECTOS EDUCATIVOS | ALUMNOS | ANALISIS COMPARATIVO | ENSENANZA SUPERIOR | INVESTIGACION EDUCATIVA | ENCUESTAS | RESULTADOS DE INVESTIGACION | COMENTARIO | ESTUDIO DE CASOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Hernández, Rudy Daniel - 
Autor: Universidad Nacional de General San Martín. Centro de Economía de la Innovación y del Desarrollo
Título: Industria manufacturera: 1993-2001
Ciudad y Editorial: General San Martín : UNSAM
Páginas: 44 h.
Año: 2004
Notas: Con la participación de: Sala, Milda Emma; Dunjo, Jorgelina Alicia
Palabras clave: PRODUCTOS MANUFACTURADOS | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | ACTIVIDAD ECONOMICA | INVESTIGACION Y DESARROLLO | INNOVACION | MERCADO | PROYECTOS DE INVESTIGACION | RESULTADOS DE INVESTIGACION | DATOS ESTADISTICOS | DATOS CUANTITATIVOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: ECOIND 34040
Registro 5 de 13
Autor: Hernández, Rudy Daniel - 
Autor: Universidad Nacional de General San Martín. Centro de Transferencia y Vinculación Tecnológica
Título: Industrias de tecnología avanzada
Ciudad y Editorial: General San Martín : UNSAM
Páginas: 56 h.
Año: 2002
Palabras clave: TECNOLOGIA | PRODUCCION INDUSTRIAL | ZONIFICACION | ACTIVIDAD ECONOMICA | TAMANO DE LA EMPRESA | INVESTIGACION Y DESARROLLO | CAPACITACION | INNOVACION | MERCADO | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | CREDITO | PROYECTOS DE INVESTIGACION | RESULTADOS DE INVESTIGACION | DATOS ESTADISTICOS | DATOS CUANTITATIVOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: ECOIND 34039

>> Nueva búsqueda <<

Inicio