MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rincón de Parra, Haydeé Cecilia - Briceño, Magally
Título: Categorías conceptuales sobre la producción y gerencia del conocimiento en la Universidad de los Andes (ULA)
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.43. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 358-376
Año: jul.-sept. 2008
Resumen: Esta investigación presenta como objetivo construir categorías conceptuales, a partir de lo expresado por un grupo de diez profesores-investigadores, sobre la forma en que se gerencia el proceso de producción de conocimiento en la Universidad de Los Andes. Para la recogida y análisis de los datos se consideraron algunos lineamientos de la Teoría Fundamentada. Se construyeron cinco categorías conceptuales: a) producción de conocimiento, b) filosofía del conocimiento como sustento, c) difusión y divulgación del conocimiento, d) gerencia del conocimiento, e) planificación y organización del proceso de producción de conocimiento. A partir de esas categorías, se generaron seis principios que sustentan la producción y gerencia del conocimiento en la ULA, los cuales han sido publicados en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | GESTION DEL CONOCIMIENTO | UNIVERSIDADES | PRODUCCION DE CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Rincón de Parra, Haydée Cecilia - 
Título: Contabilidad de costos y gestión en la industria farmacéutica venezolana : estudio de un caso
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.30. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 267-287
Año: abr.-jun. 2005
Resumen: La competencia, los controles de precios, las políticas tributarias, la integración de los mercados latinoamericanos, la diversificación de los productos, entre otros aspectos, están llevando a las empresas a enfrentar condiciones cada vez más difíciles para su desarrollo y expansión. Ante este escenario, el estudio y análisis de los costos se convierte en un factor decisivo de la gestión empresarial. Con el presente trabajo se tiene como propósito indagar sobre las prácticas que realiza una empresa en el estado Mérida, en cuanto a contabilidad de costos y de gestión se refiere. La investigación corresponde a un estudio exploratorio-descriptivo. Se utilizaron como técnicas el análisis documental, la observación directa, la entrevista no estructurada y la encuesta. Los resultados revelan que la empresa no tiene establecidos los procedimientos adecuados que le permitan determinar y gestionar los costos de cada uno de los productos que elabora, por lo que se requiere que ésta fije estrategias para avanzar en el campo de la competitividad, administrarse en situaciones de escasez, participar activamente en el mercado nacional, en fin, utilizar herramientas que le permita introducirse en un mundo cada vez más interrelacionado en medio de cambios vertiginosos y en contextos turbulentos. Se concluye que es necesario que la empresa estudiada busque a lo interno la productividad y calidad apropiada
Palabras clave: CONTABILIDAD | COSTOS | INDUSTRIA FARMACEUTICA | CONTABILIDAD DE COSTOS | GESTION DE COSTOS | CALIDAD | FARMACIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Rincón de Parra, Haydée Cecilia - 
Título: La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes y su relación con la pequeña y mediana industria merideña
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.20. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 654-678
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: La Universidad y el sector productivo, específicamente el sector de la Pequeña y Mediana Industria, tienen mucho en común, ambos contribuyen con el desarrollo económico y social, con la generación de empleos y con el bienestar general de la población. Con el presente trabajo se tiene como propósito determinar el alcance y potencialidad de la relación la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes con la Pequeña y Mediana Industria del Estado Mérida, en lo que respecta a la prestación de servicios en materia de asesoría y asistencia técnico-administrativa y gerencial. La investigación corresponde a un estudio exploratorio-descriptivo. Se aplicó como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas y de elección múltiple, y dos preguntas abiertas para recoger sugerencias y comentarios; a un grupo de profesores de la Facultad, y a un grupo de representantes de algunas empresas, previamente seleccionadas. Los resultados revelan que no existe una relación efectiva (estable, coherente y provechosa) entre los dos sectores estudiados, sin embargo, existe disposición tanto de los empresarios, como de los docentes para institucionalizar una relación provechosa para ambos sectores
Palabras clave: UNIVERSIDADES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | SECTOR INDUSTRIAL | VINCULACION UNIVERSIDAD Y SECTOR PRODUCTIVO | RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA | PEQUENA Y MEDIANA INDUSTRIA | GERENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio