MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rocha, Norberto - Surdo, Ricardo - 
Título: Las estrategias de recreación en las discotecas del turismo estudiantil masivo en Bariloche
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 170 kb (11 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Este trabajo es un producto de las tareas de campo realizados en 2002 en el Proyecto de Investigación "Interacciones entre el Turismo Estudiantil (TEM) y Medio Ambiente en Bariloche", que intenta analizar los impactos mutuos de los viajes de egresados en los egresantes, en el medio local, y generar propuestas de calidad recreativa y de manejo ambiental para los decisores involucrados en el sector Turístico. El turismo en Bariloche es diverso: familiar, deportistas de montaña en las cuatro estaciones, tradicionales de diversas edades; y estudiantes durante años de cursadas, en colonias y campamentos, y particularmente los ya tradicionales viajes de egreso primario y secundario. Entre los impactos positivos atribuibles teóricamente al turismo pueden destacar una "derrama" económica en el lugar de recepción, valorización de la cultura local, generación de conciencia conservacionista en visitantes y residentes. Entre los impactos negativos, congestión en sitios muy visitados, conflictos con intereses, usos y costumbres locales, contaminación por desechos y visual por construcciones, degradación de áreas naturales e históricas. (W.T.O, 1994; Buhalis y Fletcher, 1995). El turismo en general y el estudiantil en particular, demandan cada vez más calidad en servicios y el ambiente (natural y urbana) de sus destinos, sin esta calidad la actividad puede verse seriamente afectada (Ziffer, 1989; W.T.O, 1992; W.T.O, 1994). El Turismo Estudiantil Masivo local creció en las últimas dos décadas del siglo XX, hasta 1994 aproximadamente 150.000 estudiantes visitaron anualmente esta región, un 55 porciento de las estadías promedio de todos los turistas (Cámara de Turismo, 1994:2); realizando hasta 1997 un gasto promedio de 700 dólares/persona (H. Sábato, Secretario de Turismo de Río Negro, comunicación personal), y un gasto total que superaba en los cien millones de dólares anuales (Río Negro, 1997:26-27). La Marca diferencial de Bariloche son los productos turísticos Nieve y Naturaleza.
Palabras clave: TURISMO | EGRESADOS | ESTUDIANTES | RECREACION | TURISMO ESTUDIANTIL | VIAJE DE EGRESADOS |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 2 de 3
Autor: Rocha, Norberto - Surdo, Ricardo - 
Título: Turismo estudiantil masivo en Bariloche - Argentina: estrategias de recreación en las discotecas
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.14, n.1. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 5-21
Año: ene. 2005
Resumen: En este trabajo se analiza el papel de la recreación organizada en las discotecas en el turismo estudiantil masivo en Bariloche, Argentina. Las discotecas tienen gran importancia simbólica en la cultura adolescente, contribuyendo a la disminución de la recuperación física de los turistas estudiantiles durante su estadía en Bariloche. Las discotecas promovieron y controlaron conductas, emociones y sensaciones mediante su equipamiento y personal. Crearon imaginarios de "libertad", identificaciones grupales, "exclusividad" de la experiencia de los futuros egresados en "su" noche en "su" discoteca en "su" viaje. El alcohol es emblemático de la cultura nochera y el viaje de egresados. Las conductas "indeseables" fueron minoritarias.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Dimitriu, Andrés - Rocha, Norberto D. - Papalini, Vanina
Título: Tecnología, información y desarrollo. Consumos simbólicos y economía en el Alto Valle del Río Negro
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.7, n.14. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 51-87
Año: 1999
Palabras clave: INFORMACION | DESARROLLO | TECNOLOGIA | ZONA RURAL | POBLACION RURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio