MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Pedraja-Rejas, Liliana - Rodríguez-Ponce, Emilio - Rodríguez-Ponce, Juan - 
Título: Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empresas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.48. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 495-506
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: Se ha planteado sistemáticamente, en los últimos años, que la fuente de la ventaja competitiva reside en la capacidad de las organizaciones para adquirir, transmitir, y aplicar conocimiento. En este contexto, la presente investigación procura determinar si efectivamente la gestión del conocimiento tiene capacidad explicativa sobre la eficacia organizativa de las pequeñas y medianas empresas en un país emergente. Para este efecto se llevó a cabo un estudio con una muestra de 78 empresas chilenas. Los resultados sugieren que la gestión del conocimiento es relevante para explicar la eficacia de las empresas analizadas; específicamente, el compartir y aplicar conocimiento son las fases determinantes que impactan en la eficacia organizativa. Se concluye que los altos directivos de las pequeñas y medianas empresas deben ser capaces de gestionar adecuadamente el conocimiento organizacional si pretenden alcanzar éxito en su labor.
Palabras clave: MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | PYMES | GESTION DEL CONOCIMIENTO | EFICACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Rodríguez-Ponce, Emilio - Pedraja-Rejas, Liliana - Rodríguez-Ponce, Juan - 
Título: La implementación del proceso de toma de decisiones estratégicas en las universidades
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 397-406
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: Esta investigación tiene por objetivo describir las relaciones que existen entre el diseño de las decisiones estratégicas, la politización del proceso de toma de decisiones, y el grado de justicia procesal con la implementación de las decisiones estratégicas en las instituciones universitarias. Para este efecto, se trabaja con una muestra de 71 instituciones de educación superior, las cuales están constituidas por 32 universidades españolas y 39 universidades chilenas. Los resultados de la investigación muestran que el diseño de las decisiones estratégicas, la politización del proceso de toma de decisiones, y el grado de justicia procesal explican el 75.9 porciento de las variaciones en la implementación de las decisiones estratégicas en las universidades de España y Chile. En forma complementaria, se descubre que individualmente el diseño de las decisiones, la politización del proceso de toma de decisiones y el grado de justicia procesal tienen un impacto estadístico significativo sobre la implementación de las decisiones estratégicas. Ahora bien, la calidad del diseño de las decisiones estratégicas depende fundamentalmente de la racionalidad del proceso. En consecuencia, para tener éxito en la implementación de las decisiones se requieren altos grados de racionalidad y justicia procesal, y bajos niveles de politización en los procesos de toma de decisiones estratégicas.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pedraja-Rejas, Liliana - Rodríguez-Ponce, Emilio - Rodríguez-Ponce, Juan - 
Título: Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes y pequeñas y medianas empresas privadas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 20-29
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Esta investigación tiene por objetivo identificar si los estilos de liderazgo tienen o no una influencia estadísticamente significativa sobre la eficacia en las empresas privadas. Para este efecto, se realiza un estudio empírico en el cual participan 21 empresas grandes y 98 empresas pequeñas y medianas del norte de Chile. Los resultados indican que el estilo de liderazgo transformacional tiene un impacto positivo sobre la eficacia de las empresas grandes, mientras que el estilo de liderazgo transaccional no muestra un impacto estadísticamente significativo sobre la eficacia en las grandes empresas. Por su parte, en las pequeñas y medianas empresas el estilo de liderazgo transformacional tiene un impacto positivo, pero el estilo de liderazgo transaccional tiene un impacto negativo sobre la eficacia organizacional de este tipo de organizaciones. En consecuencia, se puede concluir que el liderazgo transformacional es un estilo positivo y deseable para los líderes de las pequeñas y medianas empresas, así como para los directivos de las grandes empresas. Por el contrario, el liderazgo transaccional no es un estilo deseable, puesto que afecta negativamente a las pequeñas y medianas empresas y no tiene relevancia estadística en el caso de las grandes empresas.
Palabras clave: LIDERAZGO | ESTUDIO COMPARATIVO | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | GRANDES EMPRESAS | EFICACIA | LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL | LIDERAZGO TRANSACCIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio