MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Minolli, Cristina Beatriz - 
Título: Mobbing: más acá del derecho, la gobernancia
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.534. Universidad del CEMA
Páginas: 26 p.
Año: dic. 2013
Resumen: Desde hace algunos años, no muchos, ha comenzado a delimitarse y estudiarse un tipo de conducta dentro de las organizaciones que ha sido denominada con la palabra mobbing. Las consecuencias del mobbing son tales que quien lo sufre experimenta grandes daños morales, físicos y psíquicos que pueden dejar secuelas permanentes en el individuo, entre ellos cuadros de stress, stress postraumático o inclusive llevar al sujeto al suicidio. Estos daños morales, físicos y psíquicos tienen su correlato en las figuras jurídicas de Daño Psíquico y Daño Moral, que tienen apoyatura en un amplio marco legal y que por lo tanto, pueden generar solicitud de reclamos y resarcimientos por parte de los trabajadores hacia las empresas, los que al no poder ser devolutivos del bienestar de la persona, deben ser compensados con indemnizaciones pecuniarias. Ante el panorama descripto, se impone, entonces, la búsqueda de acciones de educación, atención y prevención de situaciones que pudieran dar lugar a dichos reclamos. En este sentido la teoría de la Gobernancia acerca ciertos conceptos y prácticas que pueden ser de utilidad para generar ambientes organizacionales sanos donde las conductas de psicoterror laboral o mobbing no tengan cabida.
Palabras clave: GOBERNABILIDAD | ACOSO PSICOLOGICO | TENSION PSICOLOGICA | TRABAJADORES | CONDICIONES DE TRABAJO | RELACIONES LABORALES | DANOS Y PERJUICIOS | BIENESTAR | SATISFACCION EN EL TRABAJO | ESTUDIO DEL TRABAJO | SALUD OCUPACIONAL | DERECHO AL TRABAJO | DERECHO DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Minayo Gómez, Carlos
Título: Historicidad del concepto "salud del trabajador" en el ámbito de la salud colectiva: el caso de Brasil
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 221-228
Año: sept.-dic. 2012
Palabras clave: TRABAJADORES | SALUD OCUPACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: García Izquierdo, Belinda - Ortiz García, Juan Manuel
Título: La salud: un factor que influye en el rendimiento de las funciones sustantivas de los investigadores de la Universidad Veracruzana
Fuente: Investigación Administrativa. año 32, n.93. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio y Administración
Páginas: pp. 1-18
Año: jul.-dic. 2003
Palabras clave: INVESTIGADORES | UNIVERSIDADES | RENDIMIENTO | RECURSOS HUMANOS | PRODUCTIVIDAD | SALUD OCUPACIONAL | SOCIOLOGIA DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Molinari, Irene - Zuppa, Silvia
Título: Salud y legislación: las trabajadoras de la conserva de pescado en Mar del Plata durante los años cuarenta y cincuenta
Fuente: Aristas. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 65-78
Año: 2003
Palabras clave: SALUD | LEGISLACION | SALUD OCUPACIONAL | MUJERES | GENERO | INDUSTRIA DEL PESCADO | CONSERVAS DE PESCADO | MUJERES TRABAJADORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Scialpi, Diana
Título: La violencia laboral en la administración pública argentina
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.18. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 196-219
Año: abr.-jun. 2002
Resumen: Actualmente, los organismos internacionales de salud pública reconocen a la violencia como un obstáculo para el desarrollo de las naciones y una amenaza para la salud pública. En virtud de ello, la conceptualización, medición y análisis de las conductas violentas en diferentes contextos y la comprensión de sus causas y factores asociados, fueron establecidas como tareas urgentes encaminadas a orientar las acciones de salud pública en lo referente a la prevención de la violencia y la atención a las víctimas y agresores. Por otra parte, el abordaje del fenómeno de la violencia en el trabajo, convoca la atención de los expertos de Europa y Estados Unidos, desde hace sólo una década. Una investigación exploratoria "Violencias en la Administración Pública. Casos y Miradas para pensar la Administración Pública Nacional como ámbito laboral" (Scialpi, 1999) verifica que la conducta violenta es perpetrada, en democracia y en las instituciones estatales, por quienes tienen la responsabilidad de proteger a todos los ciudadanos.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | VIOLENCIA | ADMINISTRACION DE PERSONAL | SALUD | RECURSOS HUMANOS | VIOLENCIA LABORAL | VIOLENCIA INSTITUCIONAL | GERENCIA PUBLICA | SALUD OCUPACIONAL | SECTOR PUBLICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio