MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 47 registros

Registro 1 de 47
Autor: de la Cuesta González, Marta - Pardo Herrasti, Eva
Título: Diálogo activo accionarial. Una aproximación desde la inversión socialmente responsable
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.73, n.224. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 329-346
Año: ago. 2018
Resumen: Una de las estrategias de inversión socialmente responsable que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años es la asociada a las prácticas de dialogo activo (o engagement) accionarial. Bajo esta denominación se engloban aquellas acciones a través de las cuales los inversores utilizan su poder como propietarios para influir en los comportamientos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo de las empresas de las que son accionistas. El presente artículo tiene como objetivo mostrar los motivos y las formas a través de las cuales se aplican este tipo de estrategias. Para ello se ofrece una visión global de cómo los inversores abordan sus prácticas de engagement accionarial y se profundiza en una temática concreta: la responsabilidad fiscal. Los resultados muestran que el dialogo activo entre inversores y gestores parece ser la herramienta más adecuada para poder comprender el comportamiento responsable de la empresa en materia fiscal y prevenir posibles riesgos no solo reputacionales sino financieros derivados de futuras sanciones o cambios normativos.
Palabras clave: INVERSIONES | RESPONSABILIDAD SOCIAL | ENGAGEMENT |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 47
Autor: Fontenla, Matías - Izón, Germán M.
Título: The effects of referees on the final score in football
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.70. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 79-98
Año: ene.-jul. 2018
Resumen: Este artículo examina si existe favoritismo por parte de árbitros en favor del equipo local en la liga de fútbol de primera división de la Argentina. Estudiamos 936 juegos entre 2008 y 2010, y ejecutamos las especificaciones de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) y de mínimos cuadrados de dos etapas (2-SLS). Utilizando el diferencial de goles entre el equipo local y el equipo visitante como variable dependiente, encontramos que los árbitros individuales tienen un efecto estadísticamente significativo en el resultado del juego, incluso después de controlar por las acciones de los árbitros como tarjetas amarillas y rojas, sanciones y otros factores como calidad del equipo, tamaño de la asistencia, y composición de la asistencia. El tamaño y la composición de la asistencia no parecen afectar el resultado del juego.
Palabras clave: FUTBOL | ARBITROS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 47
Autor: Chevel, Eduardo Aníbal - 
Título: El informe COSO y los lineamientos para la aplicación de sanciones federales
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.7. La Ley
Páginas: pp. 32-39
Año: jul. 2015
Palabras clave: CONTROL INTERNO | SANCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 47
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: La confidencialidad de la información en la estadística pública: aspectos jurídicos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INDEC
ISBN: 978-950-896-444-1
Páginas: 185 p.
Año: 2014
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* Capítulo I: Las normas
* 1. Las normas jurídicas en el ámbito de la estadística
* 2. La regulación nacional
* 3. La regulación provincial. Análisis de algunos ejemplos
* 4. Las normas municipales. Ejemplos ilustrativos
* 5. La normativa latinoamericana y los documentos supranacionales en materia de secreto estadístico
* Capítulo II: Marco constitucional y doctrinario
* 6. Raigambre constitucional del secreto estadístico. De la violación de papeles privados al hábeas data. Marco constitucional y doctrinario
* 7. El secreto estadístico como deber jurídico y como garantía individual. La protección de los datos del Instituto
* Capítulo III: Comparaciones y vinculaciones con otros institutos jurídicos
* 8. Legislación argentina vinculada al secreto estadístico
* 9. El secreto estadístico y los derechos de terceros, A cargo de los Dres.: Víctor Calero, Gustavo Muiños
* Capítulo IV: Las sanciones penales y la exoneración
* 10. Las sanciones penales y la exoneración
* Epílogo Reflexiones para una futura legislación en materia de estadística
* Referencias bibliográficas
* Documentos oficiales, manuales y glosarios
Palabras clave: INFORMACION ESTADISTICA | ESTADISTICAS | DERECHO | CONFIDENCIALIDAD | LEGISLACION | SECRETO ESTADISTICO | DOCTRINA | JURISPRUDENCIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/INDEC/C
Registro 5 de 47
Autor: Durán, Claudia - Atlante, María Estela - 
Título: Relevamiento de clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: primeras conclusiones en el personal de apoyo universitario
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 11. Florianópolis, 7-9 dezembro 2011
Institución patroc.: Universidade Federal de Santa Catarina
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de este trabajo es dar cuenta de los primeros resultados de un proyecto de investigación que se está llevando a cabo por un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se plantea para el XI Coloquio compartir las primeras reflexiones derivadas de la administración de un instrumento de relevamiento de clima organizacional a quienes revisten la calidad de personal de apoyo Universitario en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Dicho instrumento fue confeccionado a fin de realizar el diagnóstico desde un enfoque que apunta a relevar las percepciones de los participantes, en este caso, el personal de apoyo, a fin de conocer como aprecian las condiciones en las que despeñan sus tareas habituales. El resultado de este relevamiento complementado con un análisis de las tecnologías, las definiciones de los roles organizacionales, los mecanismos de recompensas y sanciones, las relaciones formales de autoridad, nos permiten efectuar un diagnóstico del clima organizacional, lo cual constituye un insumo básico para estrategias de desarrollo tanto para el personal de apoyo como para el resto de los participantes de la organización en el marco de una organización vivible.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | CLIMA ORGANIZACIONAL | PERSONAL DE APOYO | ANALISIS DE RESULTADOS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio