MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Scarano, Eduardo R. - 
Título: El carácter empírico y lógico de la contabilidad
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 225-245
Año: 2009
Resumen: El objetivo de este artículo es argumentar acerca del carácter esencialmente empírico y científico de la contabilidad. Este punto de vista implica rechazar el carácter predominantemente normativo que posee la contabilidad, por lo menos, en Latinoamérica. Se considera que el normativismo de cualquier tipo es meramente secundario.
La contabilidad es una disciplina científica, pero al carecer de leyes estrictas no constituye una ciencia básica, es una tecnología social.
Se mostrará que tiene una estructura axiomática específica que se puede exponer con la lógica estándar, lo mismo que la matemática contable que supone la partida doble.
Palabras clave: CONTABILIDAD | CIENCIA | CONOCIMIENTO | LOGICA | CONTABILIDAD EMPIRICA | METODOLOGIA CONTABLE | REGULACIONISMO | AXIOMATICA CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Scarano, Eduardo R. - 
Título: Manual de redacción de escritos de investigación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-612-X
Páginas: 176 p.
Año: 2004
Contenido: * I. Partes de un trabajo escrito.
* II. Aspectos convencionales.
* III. Tipos de trabajo de investigación.
Palabras clave: INVESTIGACION | REDACCION | TIPOS DE TRABAJOS | ASPECTOS CONVENCIONALES | PARTES DE UN TRABAJO |
Solicitar por: METODO 04005
Registro 3 de 6
Autor: Scarano, Eduardo R. - 
Título: Tres concepciones de la administración
Fuente: Ecos de Grado y Posgrados. año 1, n.0. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 53-56
Año: sept.-dic. 2003
Palabras clave: ADMINISTRACION | TEORIA | CONCEPCIONES ADMINISTRATIVAS | RETORICA | TECNOLOGIA ADMINISTRATIVA | CIENCIA ADMINISTRATIVA | METOLOGIA ADMINISTRATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Geli, Alejandro C. - Pérez, Rodolfo H. -  Gilli, Juan J. - Scarano, Eduardo R. -  Suárez, Francisco M. -  Wilensky, Alberto - 
Título: Teoría e investigación en administración : homenaje al Dr. Pedro F. J. Pavesi
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
Páginas: 142 p.
Año: 2003
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | ADMINISTRACION DE PERSONAL | HISTORIA | UNIVERSIDADES | EPISTEMOLOGIA | PAVESI, PEDRO F | TEORIA DE LA ADMINISTRACION |
Solicitar por: ADMI 50008
Registro 5 de 6
Autor: Scarano, Eduardo R. - 
Título: Un estatus epistemológico específico para las ciencias sociales
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: En este trabajo discutiremos si la economía tiene un estatus especial. Tomaremos en cuenta especialmente las posiciones de Hausman y Rosenberg. Para comprenderlas presentaremos dos concepciones anteriores -L. Robbins y M. Friedman- que muestran la evolución hacia la perspectiva de los que reclaman un estatus especial. Este es distinto del estatus de las ciencias fácticas en general y la física en especial. Las principales consecuencias epistemológicas son de largo alcance, se elimina el principio de competencia entre teorías; el objetivo principal del conocimiento científico deja de ser el aumento del conocimiento; implícitamente al menos se abandona el realismo
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | ECONOMIA | CIENCIAS SOCIALES |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000

>> Nueva búsqueda <<

Inicio