MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Título: Las condiciones de trabajo en la Provincia de Buenos Aires : documentos presentados en la Primera Edición del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2010, Tomo 3
Ciudad y Editorial: La Plata : Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-27567-1-0
Páginas: 562 p.
Año: 2011
Contenido: * SEXTA PARTE: TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
* Capítulo 14. El Estado Provincial como Autoridad de Aplicación y Articulador de Políticas de SST en la Industria de la construcción.; Diego Dardo LOREA y Lic. Valeria GABRIELLONI
* SÉPTIMA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR RURAL
* Capítulo 15: CYMAT en empresas agrarias familiares de Tandil.; Laura Alejandra AGUIRRE, Daniela BARDEL, Víctor BASILE
* Capítulo 16: "Y ahora, en el Bicentenario. ¿Que diría Don Juan?"; Gustavo Martín RODRIGUEZ KARAMAN, Sandra GONZALEZ, Gustavo Adolfo TIBERIO. Asociación Civil Don Jaime Nevares
* OCTAVA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR COMERCIO
* Capítulo 17: Discriminación en el sector supermercadista.; Adalberto Tadeo STEINFIELD, Rosa Haydee GOMEZ, Ariel Davis ARTAZA, Alberto Armando CUELLO, Guillermo César GARCÍA, Hernán MELGAREDO, Santiago Enrique MELIÁN
* NOVENA PARTE: TRABAJADORAS DEL SERVICIO DOMÉSTICO
* Capítulo 18: Condiciones de trabajo de las mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico remunerado y no registrado. Berazategui y Berisso, 2009-2010.; Mariana A. GABRINETTI, Elba BURONE
* DÉCIMA PARTE: TRABAJADORAS DEL SECTOR TEXTIL
* Capítulo 19: Condiciones y Medio Ambiente de trabajo en el mundo corsetero: vivencias de los costureros chacabuquenses.; María Florecia BAZZOLA
* ONCEABA PARTE: TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
* Capítulo 20: Fortalecimiento de las capacidades socio- laborales de las Personas con Discapacidad.; Miryam NICOLACI, M. Alejandra STIGLIANI, Elba PERDIZ
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJADORES | EMPLEO | SECTOR CONSTRUCCION | TRABAJADORES RURALES | SECTOR COMERCIO | SERVICIO DOMESTICO | SECTOR TEXTIL | MINUSVALIDOS | TRABAJADORES IMPEDIDOS | TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD |
Solicitar por: TRABAJO 36119/3
Registro 2 de 5
Autor: Sánchez, Gabriel - Butler, Inés
Título: Understanding productivity levels, growth and dispersion in the textiles sector in Argentina: an o-ring story of low-productivity trap
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 49-102
Año: nov. 2010
Resumen: Este trabajo analiza los determinantes del colapso en productividad del sector textil en Argentina desde 1996, empleando técnicas de estudio de caso. Dada la complementariedad encontrada en la elección de calidad por distintas empresas, la baja productividad resulta de una falla de coordinación para invertir en tecnologías que mejoren la calidad. El sector fue empujado hacia un equilibrio de baja productividad por una combinación de shocks financieros adversos junto con imperfecciones crediticias que llevaron a algunas empresas a invertir en calidad inferior o a dejar el mercado, propagándose a las demás empresas a través de la complementariedad en calidades.
Palabras clave: SECTOR TEXTIL | PRODUCTIVIDAD | CALIDAD | TECNOLOGIA | INVERSIONES | INDUSTRIA TEXTIL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Gennero de Rearte, Ana María - Liseras, Natacha - Graña, Fernando Manuel - Calá, Carla Daniela - 
Título: Conductas innovativas de las firmas en aglomeraciones productivas del sector textil-confecciones
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 7. Mar del Plata, 13 noviembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
Páginas: pp. 19-25
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ECONOMIA | INNOVACION | SECTOR TEXTIL | INDUSTRIA TEXTIL | ECONOMIA INDUSTRIAL | INDUSTRIA DE LA CONFECCION |
Solicitar por: FCEYS 00241/7 00241/7 EJ.2
Registro 4 de 5
Autor: Gennero de Rearte, Ana María, comp. - Ferraro, Carlo, comp.
Título: Mar del Plata productiva : diagnóstico y elementos para una propuesta de desarrollo local
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.11. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 117 p.
Año: nov. 2002
Texto completo: Texto Completo [Parte 1] - [Parte 2] - [Parte 3] - [Parte 4] - [Parte 5] - [Parte 6] - [Parte 7] -
Resumen: En este documento se presenta un diagnóstico de la base productiva de Mar del Plata y un análisis estratégico de debilidades y fortalezas de las principales ramas de actividad. El objetivo general del estudio es aportar elementos que permitan mejorar el nivel de vida y el bienestar de la población marplatense apoyándose en el desarrollo de sus capacidades y recursos locales. Existen dos líneas estratégicas básicas de trabajo: mejorar la competitividad de los sectores productivos existentes y promover el desarrollo de nuevos sectores productivos innovadores. Se analiza de la estructura socioeconómica del Partido de General Pueyrredon que abarca las características geográficas y de infraestructura, los rasgos y la evolución de la estructura productiva y aspectos sociodemográficos de la población y del mercado laboral. A partir de estos elementos, se aplica una metodología de tipo FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) a los sectores económicos con el propósito de realizar un diagnóstico estratégico e identificar fortalezas y debilidades de la estructura productiva local. Además se incluye un examen detallado de algunas ramas productivas que han marcado el desarrollo de la ciudad como la pesca, el turismo, los productos alimenticios no derivados de la actividad pesquera, los textiles y las confecciones de tejido de punto, así como los sectores metalmecánico, químico y hortícola. Los datos con los que se elaboró este trabajo se obtuvieron en momentos de profundos cambios en el entorno macroeconómico argentino, por lo que reflejan procesos de transición y constituyen elementos centrales para la elaboración de una propuesta de desarrollo local.
Palabras clave: DESARROLLO REGIONAL | DESARROLLO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | DATOS ESTADISTICOS | DESARROLLO LOCAL | ECONOMIA | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA INDUSTRIAL | ECONOMIA PESQUERA | TURISMO | DESARROLLO LOCAL | CONSTRUCCION | SECTOR PESQUERO | PESCA | RAMA HORTICOLA | ALIMENTOS | SECTOR TEXTIL | TEJIDOS | RAMA METALMECANICA | METALMECANICA | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Maurício da Rocha, Carlos Enrique - 
Título: A profissionalizacão da gestão das empresas familiares num contexto de mudanca: um estudo de caso no setor textil
Fuente: Revista Múltipla. año 6, v.7, n.11. União Pioneira de Integração Social
Páginas: pp. 127-150
Año: dez. 2001
Resumen: El texto discute la tendencia reciente de profisionalización de la gestión de empresas familiares con base en estudio de caso de empresa textil de grande porte ubicada en el estado de Minas Gerais. Aborda el proceso de profisionalización bajo la luz de los desafíos planteados por el escenario de turbulencia y por las dificultades enfrentadas por empresas brasileras luego de la apertura de la economía en principios de los años noventa. Son analizadas las relaciones entre la profisionalización, y la modernización tecnológica y de la gestión de recursos humanos, a su vez identificada con la restructuración productiva.
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | PRODUCTIVIDAD | SECTOR TEXTIL | PROFESIONALIZACION | REESTRUCTURACION PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio