MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: García Menéndez, José Ramón - 
Título: El canon de Albert Hirschman, 1915-2012, en ciencias sociales: la pasión por lo posible
Fuente: Realidad Económica, n.273. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 77-92
Año: ene.-feb. 2013
Resumen: La obra de Albert Hirschman es, en los más genuinos términos de Umberto Eco, una auténtica "obra abierta", en continua elaboración y reformulación (auto) crítica. No existe escrito correspondiente a cualquiera de sus ciclos temáticos (desarrollo/industrialización; historia del pensamiento políticoeconómico; semántica y retórica económica") que no fuera recuperado posteriormente por el mismo autor para una relectura creativa. Incluso transcurridas varias décadas, Hirschman somete a toda su obra anterior a revisiones profundas a la luz de nuevas hipótesis o a los resultados de la contrastación empírica que informa la realidad sobre antiguas tesis presentadas en sus principales libros y ensayos. Una bibliografía, por lo demás, editada con una frecuencia de dos o tres años de estancia en cada uno de los centros académicos de excelencia donde Hirschman se desempeñó como docente, investigador y divulgador científico.
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | PENSAMIENTO ECONOMICO | METODOLOGIA | DESARROLLO ECONOMICO | SOCIEDAD | ANALISIS HISTORICO | BIBLIOGRAFIAS | INFORMACION | HIRSCHMAN, ALBERT |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Maliandi, Ricardo - 
Título: Autoridad: equívocos semánticos y axiológicos
Fuente: Revista Científica de UCES. v.16, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 102-113
Año: 2012
Resumen: Hay al menos dos matices semánticos que parecen comunes en las raíces etimológicas de "autoridad": una referencia a una forma de "saber" y otra a una forma de "derecho a ser obedecida"; aunque considerando ese saber más bien como un criterio en el que apoyar un discurso o una acción práctica, y esa obediencia como respuesta a una influencia moral. Tiene autoridad, en ese sentido originario, aquello en lo que se puede creer. Pero, a diferencia de la razón, su credibilidad no deriva de la evidencia, sino de un "autor". En este artículo se propone una revisión general de los aspectos semánticos de la noción de autoridad y un análisis de sus incumbencias en diversas disciplinas de interés filosófico.
Palabras clave: FILOSOFIA | ETICA | AUTORIDAD | SEMANTICA | AXIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Álvarez Sabucedo, Luis - Míguez Pérez, Rubén - Santos Gago, Juan M - Alonso Rorís, Victor M - Mikic, Fernando
Título: Plataforma de e-servicios para educación e higiene nutricionales, orientada a la población infantil
Fuente: Salud Colectiva. v.7, supl.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 71-81
Año: oct. 2011
Resumen: Una buena alimentación es uno de los pilares básicos para el correcto desarrollo tanto físico como intelectual de los niños. En una sociedad en la que cada vez la edad de escolarización de los pequeños es más temprana, la coordinación entre familia y escuela adquiere un rol vital para garantizar una correcta alimentación y cuidado del niño. Este artículo presenta los fundamentos de una plataforma web multidispositivo que favorece la colaboración y formación nutricional de los diferentes agentes involucrados en los procesos de cuidado y educación de los niños (padres, educadores, especialistas), haciendo uso de los últimos avances producidos en el campo de las tecnologías semánticas para mejorar la precisión y adecuación de las recomendaciones realizadas automáticamente por el sistema.
Palabras clave: INFORMACION | SALUD PUBLICA | TICS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | ALIMENTACION | HIGIENE | NINOS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Díaz, Miguel Román - 
Título: La declaración universal de los derechos del hombre y sus conceptos de libertad e igualdad: una aproximación axiológica desde el prisma bobbiano
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-25
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este artículo tiene como objetivo estudiar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se analizan los valores fundamentales contenidos en la declaración, utilizando las ideas de Norberto Bobbio. Se concluye que el texto aprobado por la Organización de Naciones Unidas en 1948, es una referencia necesaria en el ámbito jurídico internacional, a pesar de que no es vinculante y obligatoria para los Estados
Contenido: * I. Introducción
* II. Concepto y evolución histórica de la DUDH
* 2.1 El concepto de Declaración en el Derecho Internacional
* 2.2 Evolución histórica de la DUDH
* III. Los conceptos de libertad e igualdad contenidos en la DUDH
* 3.1 La DUDH como consensus omniun gentium
* 3.2 Las variaciones semánticas en los conceptos axiológicos de la DUDH
* 3.2.1. La Libertad contenida en los artículos de la DUDH
* 3.2.2 El concepto de igualdad presente de la DUDH
* IV. Conclusiones
* V. Bibliografía
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | DECLARACION UNIVERSAL | LIBERTAD | IGUALDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: López Armengol, Martín A., coord - Colombo, María de la Paz, coord
Título: Hacia una educación superior de calidad : una mirada de quienes gestionan las universidades Argentina, España y México : volumen 2
Ciudad y Editorial: La Plata : Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-950-34-0723-3
Páginas: 193 p.
Año: 2011
Resumen: Gestores de facultades y centros de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de Argentina, España y México sitúan el núcleo de su preocupación en la calidad de las instituciones universitarias, su interés científico por las circunstancias que la facilitan y los factores que la desarrollan, para instalar la instancia del debate y reflexión en torno a la evaluación como parte de la cultura institucional en el nivel superior. El mismo campo académico, tanto como el político, han tomado nota acerca de procurar el aseguramiento de la excelencia en el sistema educativo y es así que el surgimiento de propuestas nace desde planos nacionales en el caso de Brasil, México, Brasil, Colombia, por ejemplo, hasta algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO o el BID, entre otros. Al concebirse como un concepto polisémico, inasible y complejo, el aporte medular de esta investigación reside en recopilar, de manera sistemática, evidencia empírica sobre las apreciaciones de los actores académicos fundamentales del universo cultural iberoamericano. Preguntarse y repreguntarse la idea dispersa acerca de qué significa la calidad en la enseñanza universitaria entre docentes, decanos, directores y los responsables nacionales de políticas científicas y educativas, amplía el debate a una comunidad extendida para aunar voces que procuren resolver con eficacia la falta de consenso que ha primado como obstáculo sustancial, en cuanto a superar la conceptualización técnica para aprehender una perspectiva muldimensional. Proyecto CESPUALE. El Proyecto agrupa a docentes e investigadores de las Ciencias Económicas de universidades de Argentina, España y México. Se encuentra enmarcado, además, en la red ECUALE que ha acumulado la experiencia de cuatro proyectos de investigación de alcance internacional, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) y por las universidades participantes. Esta red posee como principal preocupación la calidad de las instituciones universitarias, los factores que la desarrollan y las circunstancias que la facilitan. Así también, pretende extender el debate sobre otros integrantes de la comunidad universitaria pues considera que trabajar por una enseñanza universitaria de calidad constituye la mejor garantía de su contribución a la sociedad.
Contenido: * Presentación, Norberto Fernández Lamarra
* Introducción, Miren Barrenetxea Ayesta, Elia Marúm Espinosa
* Cap. 1. Riqueza semántica de la calidad universitaria y debate sobre su gestión. Marco teórico de la investigación, Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Martín López Armengol, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
* Cap. 2. Soluciones para la operacionalización de las nociones de calidad universitaria. Marco metodológico de la investigación, Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Martín López Armengol, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
* Cap. 3. Opiniones sobre la calidad de la enseñanza universitaria de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas (Argentina), María de la Paz Colombo, Martín López Armengol y Laura Persoglia
* Cap. 4. Opiniones sobre la calidad de la enseñanza universitaria de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas (España), Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
* Cap. 5. Opiniones sobre la calidad de la enseñanza universitaria de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas (México), Elia Marúm Espinosa, Federico Curiel Gutiérrez, Ruth Padilla Muñoz, Víctor M. Rosario Muñoz y María Lucila Robles Ramos
* Cap. 6. Conclusiones de un análisis comparado: nociones de calidad universitaria en Iberoamérica, Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
* Bibliografía
* Anexo: Cuestionario empleado en el Proyecto CESPUALES sobre la percepción de Decanos y/o Responsables de áreas de calidad en instituciones universitarias
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | GESTION UNIVERSITARIA | PROFESORES | ESTUDIANTES | CALIDAD DE LA EDUCACION | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: GU 02222/2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio