MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: De La Rosa Leal, María Eugenia
Título: Análisis y prospectiva de la contabilidad del medio ambiente en México
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 18, n.35. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 139-178
Año: jun. 2012
Resumen: El trabajo presenta una revisión del estado actual de la teoría contable, la contabilidad de gestión medioambiental y los informes de sustentabilidad. Evaluando su pertinencia en la realidad de la normatividad contable y del ejercicio profesional contable en México. El marco de estudio es la contabilidad de gestión medioambiental, y la teoría de asignación de costos, a través de una revisión conceptual del plan de cuentas y su transparencia informativa. La metodología utilizada fue un análisis semántico de los discursos normativos nacionales y europeos confrontados contra los distintos enfoques de la economía ecológica y la teoría de la agencia. Analizando los resultados de un estudio de campo de la industria de Sonora. El interés de estudio, fue detectar ¿cuáles son los fundamentos ontológicos de una contabilidad medio ambiental nacional? Sin caer en posiciones extremas, que cierren las puertas a la posibilidad de inclusión de estos conceptos en el plan de cuentas, o se disfracen en registros poco significativos.
Palabras clave: CONTABILIDAD | MEDIO AMBIENTE | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Quiroz-Gálvez, Sergio - Corte-López, Alfonso - Bayliss-Bernal, DanielE
Título: valuación del Impacto Generado por el Impuesto sobre la Prestación de Servicios de hospedaje, en el Estado de la Sonora
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 29-39
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: En el presente trabajo de investigación se analizó la legislación federal, estatal y municipal encontrándose en ello las leyes que sustentan la obtención de información documental desde la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución política del Estado de Sonora, Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de los Ayuntamientos de Sonora que recaudan este impuesto y la documentación emanada del gobierno del Estado como son el plan de desarrollo estatal 2009-2015 y el plan estratégico de desarrollo turístico del Estado para el periodo 2010-2015.
Palabras clave: HOTELERIA | SERVICIOS | LEGISLACION | IMPUESTOS | DECADA DE 2010 |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: González González, Ernesto
Título: Turismo Rural Sustentable, propuesta en la Comunidad Rural de San Javier, Municipio de Cucurpe Sonora, Mexico
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 53-72
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: El presente documento muestra una propuesta para el turismo rural fundamentándose en el modelo del desarrollo sustentable en los bienes comunales de San Javier, municipio en el Estado de Sonora México. La comunidad rural presenta las condiciones para la explotación económica campesina a través del turismo rural sustentable, apoyándose en un marco normativo así como a través de los recursos naturales y antropogénicos que existen en esta región.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO SOSTENIBLE | DESARROLLO SOSTENIBLE | ZONAS RURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Medina Bustos, José Marcos
Título: Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo. El caso de Sonora, México
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.20. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 29-48
Año: oct. 2011
Palabras clave: POBLACIONES INDIGENAS | LIBERALISMO | ACTIVIDAD MILITAR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Errazti, Elizabeth - Gualdoni, Patricia - Bertolotti, María Isabel - Pagani, Andrea N. - 
Título: Análisis FODA del sector ostricultor artesanal de la provincia de Buenos Aires, Argentina
En: Lira, M.; Lodeiros, C.; Rey-Méndez, M.; Guerra, A.; Fernández, J.. III Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Ciudad y Editorial: Hermosillo : Fondo Editorial Fundación Sonora
ISBN: 978-84-608-1251-7
Páginas: pp. 371-379
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se considera a la ostricultura artesanal de la provincia de Buenos Aires como una actividad promisoria y de alto impacto para el desarrollo local, sin embargo, los ostricultores tienen dificultades en la cadena productiva para: lograr un volumen de producción que les permita abastecer al mercado en forma continua y con calidad uniforme, acceder al mercado interno consolidado para colocar lo producido, lograr una escala eficiente y obtener financiamiento adecuado. Se realizó un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para examinar la interacción entre las características particulares del sector ostrícola y su entorno y determinar las medidas de políticas acordes con el desarrollo sostenible de la actividad.
Palabras clave: OSTRICULTURA | ANALISIS FODA | PROVINCIA DE BUENOS AIRES |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio