MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Díaz Ramos, María Florencia
Título: Redes de comercio justo: un espacio, múltiples intereses
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-148
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: La convergencia de políticas de apertura económica y desregulación estatal durante la década de los ï90 dio lugar a una de las crisis socioeconómicas más profundas en nuestro país. Los altos niveles de desocupación, subocupación y pobreza, subsidiarios de políticas destinadas a quebrantar el tejido industrial y productivo, llevaron a gran parte de la población argentina a buscar oportunidades laborales y comerciales por fuera del mercado formal. Este fue el origen de la expansión de una forma de comercialización alternativa: las redes de comercio justo, en cuyo seno se entrelazan actores sociales (productores, intermediarios y consumidores) con necesidades y motivaciones diferenciadas. Identificar y analizar las diferencias es una herramienta privilegiada para caracterizar a estos actores sociales y con ello visualizar las posibilidades de expansión o contracción de las redes de comercio justo en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el análisis permite comprender el rol inclusivo de estas redes y visualizar el impacto social de su posible expansión.
Palabras clave: COMERCIO | COMERCIALIZACION | DESEMPLEO | POLITICA SOCIAL | CONSUMO DE ALIMENTOS | MODELOS | COMERCIO INTERNO | INTERCAMBIO COMPENSADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 19
Autor: Peiró, María Laura
Título: Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.4. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 73-98
Año: 2008
Resumen: Este trabajo se propone hacer un aporte al estudio de la situación laboral de los jóvenes en un aglomerado argentino en particular, el Gran La Plata, conformado por los partidos de La Plata -capital de la Provincia de Buenos aires-, Berisso y Ensenada. Se trata de un aglomerado urbano que, en líneas generales, ha atravesado por procesos similares a los constatados a nivel nacional en el mercado de trabajo, así como en relación con la evolución de los indicadores de pobreza e indigencia. Distintos estudios han aportado a una caracterización completa del mercado de trabajo local desde principios de los años noventa, pero no se han realizado investigaciones específicas sobre la problemática laboral juvenil en el aglomerado. El período seleccionado para realizar este estudio comprende los años 2003 a 2006, momento en el cual se produjo un crecimiento constante de la economía nacional en el que se visualizaron mejoras generales en los niveles de empleo y bajas en los niveles de pobreza e indigencia. Al tiempo que cabe tener en cuenta que estas mejoras -si bien importantes- no representan una recuperación de los niveles previos a la década del noventa, es preciso destacar, como remarcan algunos autores, que los incrementos en el empleo y las disminuciones en las tasas de desocupación y subocupación no implican que se hayan revertido problemas estructurales como la segmentación y precarización laboral, con sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores. Esto hace particularmente interesante el estudio de la situación de los jóvenes, dadas las especificidades como grupo que adquieren en el mercado de trabajo. Se utilizan los datos pertenecientes a la encuesta Permanente de Hogares del INDEC disponibles de la versión continua (2003-2006), considerando el segundo semestre de cada año.
Palabras clave: JOVENES | PARTICIPACION ECONOMICA | DESEMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 19
Autor: Díaz, Ramona A. - Isorni, María Emilia
Título: Reformas económicas, precariedad del empleo y vulnerabilidad de los hogares asalariados de Santiago del Estero - La Banda
Fuente: Nuevas Propuestas, n.41. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 45-70
Año: jun. 2007
Palabras clave: EMPLEO | TRABAJO | DESOCUPACION | SUBOCUPACION | DESEMPLEO | TRABAJO ASALARIADO | TRABAJO PRECARIO | PRECARIZACION DEL EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 4 de 19
Autor: Labrunée, María Eugenia - 
Título: Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia : un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT. Red Académica para el Diálogo Social
Páginas: 35 p.
Año: junio 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este estudio se pretende demostrar cómo impactan en el presente y porvenir de la niñez argentina, el Déficit de Trabajo Decente -DTD- de los adultos, y el propio Trabajo infantil. Se adopta para ello, la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT.
Para analizar dichos efectos, el hincapié está centrado en los problemas derivados de las características y condiciones de empleo. Asimismo, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, educativas, de salud y habitacionales que condicionan el desarrollo y las posibilidades futuras de la población objeto de estudio, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna. Se hace también referencia a cuestiones de equidad en hogares dirigidos por mujeres y monoparentales.
La metodología empleada para detectar los déficit de TD tiene como insumos el análisis de datos provenientes del poder adquisitivo de los salarios, niveles de desempleo y subocupación demandante, como así también la calidad de los puestos de trabajo: informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos.
Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Permanente de Hogares - E.P.H -., referida a todos los aglomerados urbanos a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales. Con ello se pretende ampliar la visión sobre la situación de vulnerabilidad que viven nuestros niños.
Palabras clave: TRABAJO DECENTE | TRABAJO DE MENORES | VULNERABILIDAD SOCIAL |
Registro 5 de 19
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo Estudios del Trabajo
Título: Condiciones críticas de empleo : una perspectiva desde la cuestión laboral
En: Lanari, María Estela, com. Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez
ISBN: 987-9494-68-7
Páginas: pp. 71-104
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | DESEMPLEO | CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJO | SUBOCUPACION | DESEMPLEO ABIERTO |
Solicitar por: TRABAJO 36148 36148 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio