MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Rivero, María Andrea - Momo, Fernanda da Silva - Behr, Ariel - Pesce, Gabriela - 
Título: Evolución de la educación a distancia en universidades argentinas: influencia de las innovaciones tecnológicas
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.8, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 35-55
Año: 2017
Resumen: Desde hace más de treinta años, las denominadas tecnologías de la información y de la comunicación han incursionado en el ámbito de la Educación a Distancia, la que se ha desarrollado en menor medida en países emergentes. En este contexto, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿cuál es la influencia del desarrollo e innovaciones tecnológicas en la evolución histórica de la Educación a Distancia ofertada por Universidades Nacionales en la República Argentina? Este problema se aborda a través de un estudio descriptivo con un abordaje metodológico cualitativo y se operacionaliza por médio de un análisis documental, con datos disponibles en las páginas web de las 55 universidades públicas nacionales. Los resultados demuestran que la oferta de carreras y cursos virtuales ha presentado un crecimiento exponencial durante los últimos 17 años. Este crecimiento se encuentra correlacionado con el surgimiento e incorporación de estas tecnologías en el ámbito geográfico bajo estudio y está acompañado, con cierto diferimiento temporal, del desarrollo normativo que regula esta modalidad de educación en nivel superior. Si bien la sociedad argentina presenta mayor preferencia por la educación presencial, las innovaciones tecnológicas dan impulso a nuevas vías de comunicación y de transferencia de información. Estos factores permiten un futuro promisorio para la Educación a Distancia, si se logran explotar las potencialidades de estas tecnologías.
Palabras clave: EDUCACION A DISTANCIA | TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION | INNOVACION | TECNOLOGIA | UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Leal Morantes, Miraidy Elena - 
Título: Tecnología de información e innovación: factores clave de la competitividad en las pequeñas y medianas empresas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 84-97
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: En el presente trabajo se muestran algunas políticas ejecutadas por el gobierno nacional, en función de impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, así como las principales limitaciones que presentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) para acceder a las tecnologías de información y comunicación, tomando como base los resultados de un diagnóstico efectuado a 8 pymes y cooperativas ubicadas en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia, integrantes del Programa de Formación de Emprendedores, Empresarios y Cooperativistas, convenio celebrado entre La Universidad del Zulia (LUZ) y FONACIT. Para la recolección empírica de los datos se aplicó un cuestionario estructurado, así como entrevistas no estructuradas, a los miembros de las organizaciones, para obtener información adicional. Los resultados evidencian que las pymes objeto de estudio se caracterizan por la poca o ninguna utilización de las tecnologías disponibles, siendo algunos de los factores determinantes, las restricciones de tipo financiero, debido a los costos requeridos para su implantación, así como la resistencia para su utilización por parte de los empresarios. Se concluye que para poder competir en un mercado globalizado, las empresas deben apoyar sus procesos en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, corresponde al Estado venezolano el diseño y ejecución de una serie de políticas orientadas al fomento de la ciencia, la tecnología e innovación, como pilares fundamentales del progreso económico y social del país
Palabras clave: MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | COMPETITIVIDAD | INFORMACION | INNOVACIONES | PYMES | TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION | TICS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Andrade Castro, Jesús Alberto - Campo-Redondo, María Susana - 
Título: Tecnología de información: indicadores de la inclusión digital
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.33. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 49-73
Año: ene.-mar. 2006
Resumen: El propósito de este trabajo es realizar un análisis al tema de las tecnologías de información (TI) y su participación en el desarrollo social venezolano. Se trata de una contribución basada en el análisis interpretativo, a fin de comprender cómo se evalúa el grado de participación de las tecnologías de información en el desarrollo social de la población venezolana. Nuestra premisa es que la participación ciudadana se mantiene anclada en un bagaje ideológico, que representa una noción elitesca, porque excluye a buena parte de los seres humanos, y hoy, sigue asociada al determinismo tecnológico que separa cualquier responsabilidad que podamos tener en la creación de un nuevo modelo de sociedad. Para sustentar esas ideas, examinamos algunos rasgos de las políticas públicas que históricamente se han usado con el propósito de excluir a masas de ciudadanos que no han tenido acceso a la educación, basándose en una concepción ideológica que niega la participación ciudadana al bienestar social, fundamentado en discursos que legitiman las desigualdades sociales. Por último, se elaboran propuestas a partir de un diagnóstico analítico del estado actual de las TI en Venezuela, en la búsqueda por incorporar a los ciudadanos a niveles más altos de educación, y emiten conclusiones concretas para alcanzar mejores y mayores niveles de participación ciudadana con base en lo digital con la finalidad de difundir en la población el uso de las TICs mediante la acción estatal.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE INFORMACION | INDICADORES | EXCLUSION | TECNOLOGIA | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Rodriguez Medina, Guillermo - Rodriguez Castro, Belkis - Chirinos Gonzalez, Alira - 
Título: Sistemas de información en la gestión presupuestaria sector pastas alimenticias
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 105-117
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar la pertinencia del Sistema de Información en la Gestión Presupuestaria del sector Pastas Alimenticias en el Estado Zulia, considerando el papel que juega en las diferentes fases del proceso de gestión, los requisitos organizacionales para su implantación, la integración con las otras áreas funcionales de la organización, y la calidad de los informes para evaluar el desempeño en las áreas de responsabilidad. La investigación es del tipo descriptiva y se utilizó un cuestionario como instrumento de medición, aplicado a los responsables de la gestión presupuestaria. Los resultados obtenidos permiten concluir que el sector estudiado solo utiliza en forma parcial el sistema de información integrado en la gestión presupuestaria; una de las tres empresas que integra dicho sector lo utiliza en forma conectiva con todas las áreas de la organización, otra de manera parcial, a pesar de poseer un buen sistema de información, pero tiene limitaciones en su aplicación, y la otra solo lo usa para la formulación y elaboración de los presupuestos de gastos operacionales y de producción
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE INFORMACION | SISTEMAS DE INFORMACION | PRESUPUESTO | GESTION PRESUPUESTARIA | INDUSTRIA ALIMENTARIA | EVALUACION DE DESEMPENO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Pérez Jiménez, César - Cely Alvarez, Adriana
Título: Cultura y sociedad en la era global : entre gregarios y virtuales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 245-259
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: Los procesos de globalización han transformado el tejido social moderno, determinando en gran medida las prácticas de significación cultural del siglo XXI. Hoy día existe un nuevo orden social definido por la franca separación entre poderosos y desfavorecidos como consecuencia de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este trabajo cumple con el propósito de analizar la dinámica cultural y social en la era global desde la concepción de la membresía que originan las TIC en los colectivos sociales. Enfatizando sobre la morfología cultural y del espacio social, así como en los valores globales y su impacto en la construcción de las sociedades latinoamericanas democráticas, en el marco de la dialéctica global-local. Para ello se hace énfasis en los aportes del enfoque ciencia-tecnología-y-sociedad (CTS) para explicar la vinculación del desarrollo tecnocientífico con las sociedades locales.
Palabras clave: SOCIEDAD | CULTURA | DEMOCRACIA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | GLOBALIZACION | TIC | TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION | INTERNET | SOCIEDAD VIRTUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio