MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 49 registros

Registro 1 de 49
Autor: González, Natalia L.
Título: Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.8, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 77-86
Año: 2017
Resumen: Max Weber es habitualmente presentado en la enseñanza de la teoría de la organización como uno de los precursores de la teoría estructuralista y especialmente como el exponente de la teoría de la burocracia. El aporte y la exposición del autor así como el de otros autores de diversas disciplinas, a la construcción del corpus teórico y empírico de la teoría de la organización, adolece de contexto y de historia. Este artículo pretende sintetizar algunas reflexiones en torno a la acontextualización con la que se presentan en la disciplina del pensamiento administrativo las contribuciones del autor.
Palabras clave: WEBER, MAX | TEORIA DE LA ORGANIZACION | BUROCRACIA | ESCUELA ESTRUCTURALISTA | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 49
Autor: Alvarez Alday, Marta - Cuenca Amigo, Macarena
Título: Estructuras organizativas favorables a la innovación
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.213. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 477-494
Año: dic. 2014
Palabras clave: INNOVACIONES | TEORIA DE LA ORGANIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 49
Autor: Zapata Rotundo, Gerardo J. - Hernández, Aymara
Título: Origen de los recursos y ventajas competitivas de las organizaciones: reflexiones teóricas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.68. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 735-765
Año: oct.-dic. 2014
Resumen: En el marco de los estudios sobre organización, existen diferentes enfoques que explican el origen de sus recursos y ventajas competitivas. En el presente artículo de carácter teórico, se abordan dos: recursos y capacidades y dependencia de recursos. Así, se lleva a cabo una revisión bibliográfica con el propósito de plantear un modelo teórico integrado combina ambos enfoques y enfatiza su complementariedad y una serie de proposiciones. Estas últimas vinculan el proceso de toma de decisiones para adquirir los recursos necesarios y los factores asociados con la visión directiva y la racionalidad limitada del individuo. Como conclusión más relevante se plantea que la toma de decisiones sobre la adquisición de recursos para la organización no solo depende de procesos racionales orientados por principios administrativos y limitados por la capacidad de aprendizaje y análisis del individuo, sino que también están guiados por la visión del gerente, la cual se expresa a través de su acción voluntaria, subjetiva y discrecional en cuanto a la manera como debe ser organizada y dirigida la empresa.
Palabras clave: TEORIA DE LA ORGANIZACION | TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES | TEORIA DE LA DEPENDENCIA DE RECURSOS | VENTAJA COMPETITIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 49
Autor: Riccardi, Ricardo
Título: La universidad del siglo XXI: el enfoque estructural de una organización compleja
Fuente: Revista Administración: una filosofía para la acción, n.1. Universidad FASTA
Páginas: pp. 61-100
Año: 2005/06
Palabras clave: UNIVERSIDADES | TEORIA DE LA ORGANIZACION | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | TECNOLOGIA | AUTORIDAD | DIVISION DEL TRABAJO | IDEOLOGIAS | ORGANIZACION COMPLEJA | FINES DE LA ORGANIZACION | PEDAGOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 49
Autor: Lema, Daniel - Barrón, Elena - 
Título: Concentración y poder de mercado en el sector agropecuario: teoría y aplicación de la nueva organización industrial empírica
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.7, n.1. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 5-21
Año: 2004
Palabras clave: REFORMA ECONOMICA | LIBERALIZACION ECONOMICA | AGROINDUSTRIA | MERCADOS AGRICOLAS | CONCENTRACION INDUSTRIAL | COMPETITIVIDAD | EFICIENCIA | INDUSTRIA LECHERA | TEORIA DE LA ORGANIZACION | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio