MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Mingo, Graciela Laura - 
Título: El tallado de las tesis y tesinas en el ámbito académico y sus actores
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.16. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 83-98
Año: dic. 2013
Resumen: Esta ponencia sitúa los actores de la tesis y tesinas, develando la artesanía según pautas analíticas de las reglamentaciones académicas. La tesis o tesina es una exigencia de estudios universitarios y en nuestro país a partir de las reformas curriculares introducidas en la década de los 90, ha sido un parámetro de las carreras de grado y posgrado, aunque las reglamentaciones suelen ser difusas. Los actores en su acompañamiento pivotean por interrogantes: ¿cómo transita el tesista la producción de conocimiento en su relato escrito? ¿Cuál es la tarea del tutor en el desarrollo de la tesis?; en las instancias evaluativas ¿debe estar presente dentro del tribunal? ¿Cómo se acompaña en el momento de la defensa de la tesis? Se aportan ideas en el tallado arquitectónico de la tesis y aventuramos una tarea ardua, poco sencilla tanto para los tesistas, los directores, tutores, docentes de los seminarios de tesis y los evaluadores.
Palabras clave: TESIS | EVALUACION | TESISTAS | DIRECCION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Bartolini, Ana María - Vivas, Daniela - Petric, Natalia - Schvab, Brenda - Forzano, Uriel - Ferreira, Carmela
Título: Trayectorias de tesistas de UADER: factores y protagonistas. Resultados preliminares
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.16. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 99-122
Año: dic. 2013
Resumen: El artículo presenta los resultados preliminares sobre la incidencia de factores y protagonistas en las trayectorias de tesistas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Se relaciona con el programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo Anual (PIDA ) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) titulado "La trayectoria del tesista. Un estudio en egresados de la UADER" cuyos objetivos son: reconstruir la trayectoria del proceso de tesis en egresados e identificar los elementos facilitadores y obstaculizadores del proceso de realización de tesis. La muestra intencional se conformó con 31 egresados de dos facultades. Se realizaron entrevistas focalizadas. Los hallazgos preliminares informan que los tesistas construyen trayectorias solitarias con escaso acompañamiento curricular e institucional, en la cual la tesis aparece como de responsabilidad única del alumno. Además, la mayoría de ellos elige a sus directores de tesis por razones "teóricas" o "formales" y algunos de ellos destacan su contención y apoyo en mayor medida que los aportes teóricos o metodológicos para la tesis.
Palabras clave: TESISTAS | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Gentile, Natacha - 
Título: Propiciando canales de expresión juvenil a través de medios virtuales. Un estudio de caso con estudiantes universitarios en torno a temáticas que los atraviesan y tienen por protagonistas
En: Jornadas de Estudiantes y Tesistas, 2. Córdoba, 15-16 octubre 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La presente ponencia presenta resultados preliminares de una encuesta realizada vía Facebook en el año 2012 a jóvenes de entre 18 y 24 años estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), vinculados a cuáles son sus anhelos y cuáles son sus temores; qué les gustaría que el Estado hiciera por ellos [por los jóvenes] y sobre qué temas piensan que hay que preguntarles [a los jóvenes]. La finalidad de este trabajo es rescatar las voces y expresiones de los jóvenes en torno a cuestiones que los atraviesan y tienen por protagonistas y además reflexionar sobre mecanismos virtuales a través de los cuales pudo acercarse a ellos y las ventajas y desventajas derivadas de esta modalidad.
Palabras clave: JOVENES | OPINION | JUVENTUD | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Registro 4 de 5
Autor: D’Angelo Gallino, Virginia E.
Título: Tesis de grado: la experiencia como director y algunas sugerencias para ejercer la tarea
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.15. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 69-82
Año: jul. 2013
Resumen: Este artículo es producto de una ponencia presentada en el Panel "El rol de directores y evaluadores de tesis" en el marco de las Jornadas "Claves para una tesis de grado" organizadas por la Asociación de Profesionales en Administración (APROA) y la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Tiene como objetivo identificar algunos aspectos necesarios y a veces problemáticos del proceso de construcción de un informe final de tesis de grado. Desde la visión de un director de tesis se abordan algunas cuestiones relativas a: los tesistas y sus trayectorias, el contexto institucional, la especificidad de este tipo de pieza comunicacional y algunas consideraciones para tener en cuenta en el futuro
Palabras clave: TESIS | TESISTAS | DIRECCION | ROLES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Mendicoa, Gloria Edel
Título: Sobre la tesis y tesistas : lecciones de enseñanza - aprendizaje
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Espacio
ISBN: 950-802-149-7
Páginas: 220 p.
Año: 2003
Palabras clave: INVESTIGACION | ENSENANZA | TESIS | ELABORACION DE TESIS | PROYECTO DE TESIS | PROBLEMAS | MARCO TEORICO | METODOS CUANTITATIVOS | METODOS CUALITATIVOS | PLAN DE TRABAJO | REDACCION | DEFENSA |
Solicitar por: METODO 04015

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio