MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Márquez, Juan-Antonio
Título: Transporte público accesible: la experiencia de metro de Madrid
Fuente: Estudios Turísticos, n.203/204. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 219-227
Año: 2015
Palabras clave: ACCESIBILIDAD | TRANSPORTE TERRESTRE | METRO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Simeoni, Alejandra - Vita, Claudia - Barrios, Omar
Título: Competitividad basada en la innovación de Empresas de Transporte Automotor Público Interurbano
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 28 p.
Año: 2010
Notas: Eje 9 - Varios. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El presente informe, de carácter exploratorio, trata acerca de la competitividad basada principalmente en la innovación, entre empresas de Transporte automotor masivo de servicios públicos, a nivel interurbano. Para el mismo, se continuó con la misma línea de observación de investigaciones anteriores realizadas por el Indicat, sobre competividad e innovación en destinos turísticos. En función de esto se trabajó la competitividad y la aplicación de innovación en productos, procesos, organización y comercialización basadas en las TICS y para el enfoque estratégico se optó por el estudio de los recursos y capacidades y el análisis de las configuraciones organizativas. Previamente fue necesario recabar información sobre la evolución histórica del transporte automotor en sí, debiéndose luego integrar los diferentes componentes del sistema de transporte automotor, generándose un conjunto de datos empíricos sobre la Infraestructura de base y apoyo, pero especialmente sobre el parque móvil, representadas por las empresas de Transporte. Todos ellos son componentes altamente vinculantes e interdependientes entre sí. Debiéndose luego incorporar además las tipologías organizativas; políticas económicas - Consenso de Washington, desregulación, incentivos, subsidios estatales; estrategias de inversión y de comercialización. La indagatoria se inició especialmente vía Internet. Como unidad de análisis de los antecedentes históricos se tomaron las sanciones de distintas normativas a través del tiempo, utilizándose Infoleg como fuente de información. De dichas normativas se analizó organismos que institucionalizaron, incumbencias, identificación de fondos para la inversión en construcción y mantenimiento de caminos, factores que influyeron en el desarrollo de las empresas privadas, como subvenciones, subsidios y actualmente los procesos de concentración de capitales. Posteriormente se acotó dicha exploración a aquellos grupos empresariales detectados que permiten la accesibilidad a las provincias de Mendoza, San Juan, Córdoba, y Neuquén, las que se consideran destinos turísticos que sustentan geográficamente el desarrollo de un producto turístico innovador como lo es "Los Caminos del Vino ". Estas constituyeron luego las unidades de observación, concentrándose particularmente en el Grupo Plaza. Se analizaron las características generales del sector tales como cantidad de empresas, tipo de organización, recursos y capacidades, origen del capital de inversión, características del mercado, innovación en sus distintas fases, inserción en el mercado, marco normativo nacional y provincial y realidad fiscal. El resultado del análisis exploratorio permitió obtener información que planteó ciertos interrogantes sobre la existencia o no de innovación como factor estratégico de competividad en el transporte publico interurbano. Y si ciertos elementos, como la subisidiaridad estatal y la concentración empresarial de capitales, aportan ventajas competitivas al sector. Por otra parte, si consideran las empresas, a los recursos y capacidades, como factores claves de competividad.
Palabras clave: TURISMO | TRANSPORTE TERRESTRE | SERVICIOS PUBLICOS | INNOVACIONES | COMPETITIVIDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 13
Autor: Thomson, Ian - 
Título: Evolución del papel del Estado en la regulación del transporte terrestre
Fuente: Revista de la CEPAL, n.64. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 151-163
Año: abr. 1998
Palabras clave: TRANSPORTE TERRESTRE | ECONOMIA DEL TRANSPORTE | POLITICA DE TRANSPORTE | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Visintini, Alfredo Aldo - 
Título: Producción, transporte y almacenaje en el agro argentino : Un análisis integrado
Fuente: Revista de Economía. año 46, n.79. Banco de la Provincia de Córdoba
Páginas: pp. 189-258
Año: oct.-dic. 1995
Palabras clave: ALMACENAMIENTO | SILOS | SISTEMAS POSTCOSECHA | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | TRANSPORTE TERRESTRE | TRANSPORTE RURAL | SECTOR AGROPECUARIO | DESARROLLO RURAL | PLANIFICACION RURAL | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Vellas, François - 
Título: El turismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Librerías Turísticas
ISBN: 950-99400-9-7
Páginas: 158 p.
Año: 1995
Resumen: La industria turística constituye una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial y su desarrollo benefició a muchas regiones que supieron aprovecharlo. Durante los últimos años, el turismo asistió a un proceso de diversificación de demandas que lo obligó a innovar productos en función de cada segmento. Francois Vellas reconstruye el proceso de crecimiento de la llamada industria sin chimeneas y realiza un interesante diagnóstico de situación a nivel internacional. La interpretación de datos estadísticos le permite también analizar las perspectivas futuras hacia el 2010. De esta manera, el lector interesado accede a una visión real de la ubicación del turismo a nivel internacional.
Contenido: * PRIMERA PARTE: LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNACIONAL.
* CAPITULO I: LA DEMANDA TURISTICA MUNDIAL.
* 1. Los acedos más destacados.
* 2. Los movimientos turísticos.
* CAPITULO II: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN EUROPA.
* 1. Evolución de los arribos turísticos internacionales.
* 2. Evolución de las ingresos turísticos.
* 3. Los principales destinos.
* CAPITULO III: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN LA REGION AMERICA.
* 1. Evolución de los arribos de turistas internacionales.
* 2. Evolución de los ingresos turísticos.
* 3. Los principales destinos.
* CAPITULO IV: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN AFRICA.
* 1. Evolución de los arribos de turistas internacionales.
* 2. Evolución de los ingresos por turismo.
* 3. Los principales destinos.
* CAPITULO V: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN ASIA Y EL PACIFICO.
* 1. Evolución de los arribos turísticos internacionales.
* 2. Evolución de las ingresos por turismo.
* 3. Los principales destinos.
* SEGUNDA PARTE: LOS PRODUCTOS TURISTICOS Y LA OFERTA INTERNACIONAL.
* CAPITULO I: EL TRANSPORTE.
* 1. El transporte aéreo.
* 2. El transporte terrestre y marítimo.
* CAPITULO II: LA HOTELERIA.
* 1. La hotelería en el mundo.
* 2. Las cadenas hoteleras.
* 3. Otros alojamientos turísticos.
* CAPITULO III: LOS PRODUCTOS TURISTICOS Y LOS MERCADOS.
* 1. Concepto de producto turístico.
* 2. Los tour operadores (TO).
* 3. La creación de productos turísticos.
* 4. Estrategias de coalización y marketing.
* TERCERA PARTE: LOS BENEFICIOS DEL TURISMO INTERNACIONAL.
* CAPITULO I: LA EVOLUCION DEL MERCADO INTERNACIONAL DE TURISMO.
* 1. La evolución futura de la demanda turística internacional.
* 2. La evolución futura de la oferta turística internacional.
* CAPITULO II: PREVISIONES Y FLUJOS TURISTICOS MUNDIALES.
* 1. Las previsiones de la Organización Mundial del turismo (OMT). 1995-2000.
* 2. La búsqueda de la calidad y de una mayor productividad.
* 3. La diversificación de los productos turísticos.
* 4. La multiplicación de los efectos de arrastre económico del turismo.
* CUARTA PARTE: CONCLUSION.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO INTERNACIONAL | DEMANDA TURISTICA | ZONAS TURISTICAS | TRANSPORTE | TRANSPORTE TERRESTRE | TRANSPORTE AEREO | TRANSPORTE MARITIMO | TRANSPORTE INTERNACIONAL | HOTELERIA | COMERCIALIZACION | MOVIMIENTOS TURISTICOS | PRODUCTO TURISTICO | CADENAS HOTELERAS | MERCADO TURISTICO | FLUJOS TURISTICOS |
Solicitar por: TURISMO 20011

>> Nueva búsqueda <<

Inicio