MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Coloma, German - 
Título: Un método prospectivo simplificado para la estimación de daños en casos de defensa de la competencia
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.469. Universidad del CEMA
Páginas: 17 p.
Año: nov. 2011
Resumen: El presente trabajo presenta un método prospectivo simplificado que sirve para estimar incrementos y reducciones de precios esperados, asociados con casos antitrust de prácticas colusivas y de abusos de posición de dominio en los cuales no resulta posible comparar datos reales de situaciones alternativas competitivas y anticompetitivas. Los incrementos y reducciones calculadas sirven a su vez para estimar daños (y, eventualmente, multas e indemnizaciones) relacionados con los casos en cuestión. El método aparece ilustrado con datos provenientes del mercado argentino de cierto insumo petroquímico.
Palabras clave: COMPETENCIA | PRECIOS | TRUSTS | METODOLOGIA | COMPETITIVIDAD | INDICADORES | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Pertierra Cánepa, Francisco - 
Título: Fideicomiso: costos de agencia y costos ocultos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.428. Universidad del CEMA
Páginas: 36 p.
Año: ago. 2010
Resumen: Hacia finales de los años 90 la situación económica de la Argentina fue complicándose lo que sumado a los bajos precios internacionales de las commodities, hicieron necesario el estudio de nuevas alternativas para el desarrollo rentable de negocios productivos en el país. La participación directa del autor en actividades agropecuarias e inmobiliarias, le permitía ir monitoreando esta realidad y dadas las perspectivas, profundizó en el análisis y diseño de nuevas herramientas que apalanquen los negocios, específicamente en el fideicomiso y su aplicación innovadora a los proyectos de la economía real. A lo largo del presente trabajo estudiaremos el fideicomiso aplicado a los negocios en Argentina, analizando las fortalezas y debilidades como herramienta de valor diferencial con el objetivo de confirmar la existencia de "costos de agencia" y la ocurrencia de otros más novedosos que identificamos y proponemos denominar, "costos ocultos". Demostraremos que ambos pueden ser previstos y acotados, tanto los de Agencia que surgen de las asimetrías en la relación principal-agente como los Ocultos, que pueden estar originados por el incorrecto diseño de proyectos, la carencia de Planes de Negocio profesionales, la copia de contratos de fideicomiso, la mala praxis y la improvisación en la dirección de negocios de riesgo. Por lo tanto, consideramos que el análisis de estos costos constituye un enfoque original particularmente en el fideicomiso, por el desdoblamiento de la propiedad entre los originantes y el fiduciario que actúa en función del encargo de confianza y a favor de os beneficiarios. También se corroborará que la ocurrencia de estos costos varía acorde al tipo de fideicomiso, ya que en los financieros los costos de agencia tienen menores posibilidades de ocurrencia dada la estandarización de los procedimientos y las estructuras necesarias para su constitución. En los fideicomisos ordinarios, la incidencia de los costos de agencia y de los ocultos es mayor, dado que son contratos realizados por las partes en forma privada y que se ajustan a un negocio determinado y singular. Finalmente este trabajo tiene el fin de fortalecer la correcta aplicación de la figura del fideicomiso, que por sus características diferenciales, es el vehículo adecuado para el diseño y desarrollo exitoso de proyectos de inversión en todo el país.
Palabras clave: ARRENDAMIENTO FINANCIERO | ADMINISTRACION FINANCIERA | TRUSTS | PRECIOS | PRODUCTOS BASICOS | NEGOCIOS | INVERSIONES | PRODUCTIVIDAD | FINANCIAMIENTO | AGENCIAS ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Rapoport, Mario - Médici, Florencia
Título: Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el new deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.184. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 505-537
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: Este trabajo se propone analizar los orígenes del Fondo Monetario Internacional en función del pensamiento económico que surge del New Deal durante el gobierno de Roosevelt, de la política internacional estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y del fin de la alianza americano-soviética que llevaría a la Guerra Fría. El sistema multilateral de comercio y pagos, basado en el patrón oro, se había revelado inadecuado para controlar las finanzas internacionales, desembocando en la crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años 30. Esta constituyó un campo fértil en EE.UU. para realizar políticas económicas de un nuevo tipo, luego reflejadas en los propósitos originales de los organismos creados en Bretton Woods. Sin embargo, EE.UU., favorecido por el escenario resultante del conflicto bélico, se transformó en una potencia hegemónica mundial en el orden financiero y monetario. Y el FMI, finalmente, se alejó de las intenciones de sus fundadores.
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | HISTORIA | TEORIA ECONOMICA | TEORIA KEYNESIANA | ANALISIS ECONOMICO | TRUSTS | SOCIALISMO | LIBERALISMO | PATRON ORO | SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL | SISTEMAS ECONOMICOS | FMI |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Serebrisky, Tomás - Presso, Pablo - 
Título: An incomplete regulatory framework?: vertical integration in Argentine airports
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-20
Año: 2002
Palabras clave: REGULACION DEL TRAFICO | LINEAS AEREAS | AEROPUERTOS | TRUSTS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002
Registro 5 de 9
Autor: Dimitrov, Dinko
Título: Interpretation patterns and markets
Fuente: Fuzzy Economic Review. v.6, n.1. International Association for Fuzzy-Set Management and Economy
Páginas: pp. 89-107
Año: May 2001
Resumen: This paper presents a method for defining a consistent market through the interpretation of different agentsï opinions. We suppose that every agent has his own opinion about the other agents being his possible competitors or not. These opinions are ex-ante defined and therefore (for a definition of the correct market) they must be inter-preted. We make the interpretation ba-sed on the degrees with which an agent trusts or does not trust the other agents, using operators on intuitionistic fuzzy sets. A market is defined as consistent when (1) the ex-ante opi-nions and (2) the interpreted (ex-post) opinions are close to each other (at least to some extent).
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio