MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 32 registros

Registro 1 de 32
Autor: Arrojo Agudo, Pedro - 
Título: Minería a cielo abierto, agua, territorio y salud
Fuente: Realidad Económica, n.256. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 62-76
Año: nov.-dic. 2010
Palabras clave: MINERIA | DERECHOS HUMANOS | CONVERTIBILIDAD | RECURSOS MINERALES | ASPECTOS AMBIENTALES | ECOSISTEMAS | LIBERALISMO | VALORES SOCIALES | AGUA | CONTAMINACION | DESREGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 32
Autor: Fajfar, Pablo - Beltrani, Mariano - 
Título: Normas sociales, solidaridad y coordinación en el juego del ultimátum
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 179-202
Año: nov. 2010
Resumen: La norma social del juego de ultimátum establece que toda oferta pronunciadamente desigual desemboque en el fracaso. Aún bajo el cumplimiento de la norma, y lejos del Equilibrio de Nash, la riqueza negociada es favorable para los emisores cuando la información suministrada es incompleta. En nuestro experimento, cada participante conoció las acciones seguidas por sus pares bajo un contexto repetitivo de negociación. Los resultados mostraron que bajo dichas circunstancias, los receptores obtienen una porción secuencialmente mayor de la riqueza, y acaban fortaleciendo la norma. Los hechos presentaron una conducta de coordinación solidaria en los últimos, no identificable en los emisores.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | NORMAS | NORMAS SOCIALES | EQUILIBRIO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO SOCIAL | MODELOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SIMULACION | METODOS DE INVESTIGACION | OFERTA Y DEMANDA | ASPECTOS PSICOLOGICOS | CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ETICA | VALORES SOCIALES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 32
Autor: Bertoni, Marcela - López, María José - 
Título: Percepciones sociales ambientales: valores y actitudes hacia la reserva de Biósfera "Parque Atlántico Mar Chiquita" Argentina
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. vol. 19, n. 5. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; CIET
Páginas: pp. 835-849
Año: sep. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La declaración de la Reserva de Biósfera en Mar Chiquita supone la continuación de la vida tradicional en intima unión con el ambiente que rodea a los habitantes de la zona. Los cambios requeridos para alcanzar la sostenibilidad pueden afectar aspectos sustanciales de la comunidad local, razón por la cual se necesitan consensos y compromisos sociales para el logro de estos objetivos. En este contexto, la cuestión problemática es hasta qué punto es posible defender la opción de uso y conservación de la naturaleza en una comunidad, teniendo en cuenta las diferentes percepciones culturales/sociales respecto de qué, cómo y cuándo se debe conservar. El objetivo es indagar sobre la percepción ambiental, los valores asignados a la reserva y las actitudes ambientales de los residentes de Mar Chiquita. Para ello, se exponen parte de los resultados obtenidos en una encuesta aplicada al total de los habitantes. Los resultados permiten apreciar una valoración positiva de la calidad ambiental del entorno en el que viven y una actitud pro ambiental comprometida por parte de los residentes. Con lo cual se establece que existe una significativa potencialidad para consolidación de la identidad y la conciencia ambiental de la comunidad de Mar Chiquita.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | BIOSFERA | ACTITUDES SOCIALES | VALORES SOCIALES | PERCEPCION | CALIDAD AMBIENTAL | ARGENTINA |
Registro 4 de 32
Autor: Piedra García, Luis Angel
Título: La transición de un modelo individualista e internista a uno más social y colaborativo en la formación universitaria
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 313-322
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: En el siguiente documento abordaremos el tema de los procesos de transición de una formación universitaria abundante en argumentos internistas, individualistas y competitivos por uno más social y colaborativo que nos aproxima al modo natural de enseñar y aprender en nuestra especie. Para ello hacemos un análisis general de algunos elementos claves en la formación universitaria analógica que rechaza la idea de que somos procesadores de información.
Palabras clave: ENSENANZA | UNIVERSIDADES | PEDAGOGIA | EDUCACION UNIVERSITARIA | VALORES SOCIALES | PEDAGOGIA DIGITAL | PEDAGOGIA ANALOGICA | APRENDIZAJE SOCIAL | COGNICION | EVOLUCION | EMOCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 32
Autor: Pérez Sedeño, Eulalia
Título: Un conocimiento innovador
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.5. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 295-317
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La naturaleza del conocimiento ha sido un problema central desde los inicios del pensamiento. Uno de los ejemplos más claros y seguros de conocimiento es la ciencia y la tecnología., que nos permite entender el mundo y transformarlo. Desde los inicios mismos de la revolución científica, en el siglo XVII, el conocimiento científico ha ido unido a la idea de progreso económico y social, por su capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, que producen innovaciones que pueden modificar o transformar el mundo. Uno de los conceptos más innovadores del siglo XX ha sido el de "género", cuya introducción en distintos ámbitos del saber ha permitido comprender que el acceso controlado a recursos y oportunidades está determinado socialmente por conductas, valores y actitudes, que no tienen que ver con el sexo biológico.
Palabras clave: CIENCIA Y TECNOLOGIA | VALORES CULTURALES | VALORES SOCIALES | INNOVACION EN EL CONOCIMIENTO | GENERO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio