MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Caruso, María Joselina - Cifuentes, Olga - Vaquero, María del Carmen - 
Título: Impacto del turismo sobre los servicios de agua corriente y desagües domiciliarios. Estudio de caso: Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 27 p.
Año: 2010
Notas: Eje 3 - Espacio Turístico y Medio Ambiente. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El trabajo surge a partir de la hipótesis "El turismo impacta sobre la gestión de los servicios de provisión de agua corriente y desagües domiciliarios condicionando el Desarrollo Urbano Sustentable". La misma se aplica al centro turístico Monte Hermoso, ubicado sobre el litoral marítimo Atlántico, en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Esta localidad, presenta una marcada estacionalidad turística y en consecuencia una concentración en la demanda de agua durante los meses de Enero y Febrero; situación que provoca un impacto sobre los servicios de agua corriente y efluentes domiciliarios cuyas tendencias deben ser evaluadas para garantizar la sustentabilidad urbana. Dado que el Municipio, ente prestador del servicio en la localidad, debe cumplir con la legislación vigente de la Provincia de Buenos Aires, que establece que "el servicio público sanitario debe prestarse en condiciones que garanticen su continuidad, regularidad, cantidad, calidad y universalidad, asegurando una prestación eficaz a los usuarios y la protección de la salud pública y el medio ambiente"1, se consideró oportuno contar con una herramienta que permita realizar un seguimiento de estas condiciones en el tiempo, vinculada con la fluctuación de la demanda turística. A tal efecto, se elaboran indicadores de desarrollo urbano sustentable ligados solo a la gestión de los servicios públicos sanitarios (agua corriente y desagües domiciliarios). El documento caracteriza el área de estudio, el servicio público sanitario de Monte Hermoso y los actores sociales involucrados. A partir de estas descripciones se proponen los indicadores de sustentabilidad urbana ligados a la gestión del mencionado servicio y se desarrolla una ficha metodológica con los criterios propuestos para cada uno (nombre del indicador, descripción, fórmula, unidad, fuente de datos, entre otros). Se pretende que, los mismos permitan a las autoridades locales anticiparse a las consecuencias que puede provocar la demanda del crecimiento poblacional estable y turística sobre los servicios de saneamiento, previendo las obras de infraestructura necesarias y/o propiciando el uso racional del agua, a fin de lograr que el turismo no condicione la sustentabilidad urbana, asegurando la calidad de vida de la población. En la creencia de que la inacción en materia ambiental tiene consecuencias, y debemos encontrar formas innovadoras de cambiar estructuras institucionales, influenciar conductas individuales y hábitos de la población turística, se presenta este aporte con la intención de generar nuevos instrumentos y fomentar la discusión y mejoramiento de los mismos.
Palabras clave: TURISMO | SERVICIOS PUBLICOS | AGUA | ABASTECIMIENTO DE AGUA | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 5
Autor: Javkin, Cecilia - Vaquero, María del Carmen - Prystupa, Ana
Título: Selección de líneas estratégicas para la efectiva gestión competitiva de un destino turístico : caso Bahía San Blas
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 726 kb (8 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Vincular oferta y demanda es la principal función del marketing es decir; facilitar el intercambio entre las dos partes que componen el mercado; la oferta que concibe, produce y vende bienes-servicios, y la demanda que compra y consume esos bienes-servicios. El objetivo primordial del marketing es la satisfacción del cliente-visitante, ya que esto conduce a las utilidades. Para ello, es importante realizar acciones a largo plazo con el fin de tener el apoyo del cliente y asegurar utilidades en el futuro, pero el desarrollo debe ser sustentable no solo en lo económico, sino también en lo social y en lo ambiental.
Palabras clave: TURISMO | GESTION | COMPETITIVIDAD | DESTINOS TURISTICOS | ESTUDIO DE CASOS | COMERCIALIZACION | LOCALIDADES | GESTION TURISTICA | POSICIONAMIENTO | MARKETING | IMAGEN DE MARCA | MARKETING TURISTICO |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 3 de 5
Autor: Vaquero, María del Carmen - Zinger, Susana - Ercolani, Patricia - 
Título: Turismo y estrategias de integración regional en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 355 kb (10 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación: "Turismo y territorio: estrategias de integración regional en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Parte II". Tiene por objetivo presentar los diferentes intentos de regionalización que tuvieron al turismo como eje de integración en el territorio del sudeste bonaerense, en las ultimas cuatro décadas. Estas iniciativas de asociación, que respondieron a las distintas necesidades de promover la integración, coordinación y complementación de acciones ligadas a objetivos de desarrollo turístico, fueron modelando un espacio regional que, con algunas diferencias en cuanto a la composición de los partidos que la conforman, ha mostrado históricamente una marcada vocación de integración, en la cual el turismo ha jugado un rol destacado.
Palabras clave: TURISMO | INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 4 de 5
Autor: Vaquero, María del Carmen - Pascale, Juan Carlos - Ercolani, Patricia - 
Título: Comunidad - municipio - universidad. Propuesta de desarrollo turístico. Estudio de caso: Municipio de Monte Hermoso
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 8, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 75-88
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El municipio de Monte Hermoso, localizado en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires presenta una fuerte dependencia económica de la actividad turística, marcada por una alta estacionalidad estival. Como respuesta a esta situación, el municipio y la comunidad local habrán de diseñar nuevas acciones y políticas que contribuyan a la diversificación de la economía y creación de nuevos sectores productivos o de servicios compatibles con la actividad turística. Un municipio, que tiene como principal actividad económica al turismo, encuentra en un plan de desarrollo local, un instrumento al servicio de la comunidad y la posibilidad de formular y adoptar políticas y estrategias consensuadas para dinamizar, optimizar y convertir en competitivo el destino turístico. En tal contexto, se aspira elaborar un plan de desarrollo turístico participativo en el marco de un turismo sustentable, para posicionar a Monte Hermoso como un destino pluriestacional. Se plantea un plan de trabajo dividido en tres etapas: análisis, diagnóstico participativo y elaboración de líneas estratégicas de desarrollo. El presente artículo hace referencia a la primera de las etapas.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | DESARROLLO LOCAL | ANALISIS | DIAGNOSTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Vaquero, María del Carmen - Ercolani, Patricia - Bustos Cara, Roberto - Pascale, Juan Carlos - 
Título: Las nuevas formas del turismo y las áreas no tradicionales: el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 2, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 45-52
Año: sept. 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Presentación del SO de la Provincia de Buenos Aires como un espacio marginal dentro del proceso productivo global, área en crisis con necesidad de encontrar alternativas económicas complementarias a la producción agropecuaria tradicional, susceptible de refuncionalización a través del turismo rural impulsable por los actores interesados en el desarrollo de la actividad turística.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | DESARROLLO TURISTICO COMPLEMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio