MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Azeglio, Armando - Barreto, Ariel - Zanchetti, Walter
Título: Yield management en hotelería. Estrategias para la gestión de ingresos en las PYMES de alojamiento turístico
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ediciones Turísticas
ISBN: 978-987-9473-96-2
Páginas: 236 p.
Año: 2014
Resumen: El Yield Management (YM) es una idea muy antigua. Todos los vendedores de la historia humana han enfrentado decisiones de YM. ¿Qué precio pedir? ¿Qué precio aceptar? ¿Cuándo ofrecer un precio menor? ¿Cuándo vender a un precio de remate? ¿Cuándo vender en un mercado distinto? Este libro pretende acercar las teorías y herramientas de YM a la gestión de los pequeños establecimientos hoteleros. Porque esta disciplina no distingue de tamaños y sus técnicas bien valen y se aplican en los grandes hoteles de cadena como en pequeñas posadas. Con sentido didáctico, los autores parten de las definiciones conceptuales y las van llevando al nivel más básico donde se pueden convertir sencillamente en una fórmula. Un texto imprescindible para cualquier pequeño emprendedor hotelero.
Contenido: * Cap. 1 Yield Management
* Cap. 2 Yield Management aplicado a la hotelería
* Cap. 3 Mercado, segmentación y posicionamiento para un sistema de Yield Management
* Cap. 4 Variables del sistema de Revenue Management
* Cap. 5 Pronósticos de la demanda (Forecast)
* Cap. 6 Departamento de reservas
* Cap. 7 Conclusiones generales
Palabras clave: HOTELERIA | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | PYMES |
Solicitar por: TURISMO 22510
Registro 2 de 13
Autor: Choco, Juan
Título: Disponibilidad a pagar por información adicional sobre los vendedores en mercados electrónicos
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 48 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las tecnologías desarrolladas en la última década han permitido que Internet se consolide como un canal habitual de compra. El consumidor debe, en este nuevo escenario, buscar garantías de que las operaciones llegarán a buen término, según lo convenido y respetando las condiciones acordadas. En este sentido, conocer el historial de operaciones de los vendedores puede funcionar como una señal para los compradores. El sitio MercadoLibre implementa un sistema de reputación de usuarios, basado en calificaciones dadas por las contrapartes al término de las operaciones. El objetivo de esta tesis es estimar, mediante un modelo de precios hedónicos, la disposición a pagar de los compradores por una mejor calificación de los vendedores.
Para la investigación, se seleccionaron tres productos electrónicos y se trabajó en base a datos recolectados sobre ventas en el mes de marzo de 2008 en la ciudad de Buenos Aires. Los resultados sugieren una relación positiva entre las ventas exitosas y el precio de venta del bien y una disposición a pagar un 0,8 porciento menor para bienes vendidos por usuarios con 1 porciento más de calificaciones negativas.
Contenido: * Introducción
* - El comercio electrónico en Argentina
* + Principales datos
* + El atractivo de las ventas a través de Internet
* + El sistema de MercadoLibre
* + Los riesgos asociados
* - Objetivo general de la investigación
* - Objetivos particulares
* - Justificación de la investigación
* Marco teórico
* - Mercados con información incompleta
* + Selección adversa
* + Riesgo moral
* + Estrategias de señalamiento
* + La importancia de la reputación
* + La dinámica de la reputación
* + Aplicaciones empíricas
* - Las preferencias de los consumidores
* + Medidas de bienestar
* + Disposición a pagar y disposición a aceptar
* + Métodos de valuación
* Metodología
* - Método de precios hedónicos
* - Modelo a estimar
* - Modelo a estimar
* Datos
* - Variables incluidas en el modelo
* Resultados
* Conclusiones
* Anexo
* Bibliografía
Palabras clave: TESIS | COMERCIO ELECTRONICO | COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES | PRECIOS HEDONICOS | DISPOSICION A PAGAR | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00099
Registro 3 de 13
Autor: Atencio Cárdenas, Edith - González, Alejandro - González, Blanca - Marín, Katiuska
Título: Herramientas financieras del mercado venezolano como alternativas de inversión
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.44. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 573-594
Año: oct.-dic. 2008
Resumen: La dinámica natural y los procesos de cambio de los países que intervienen en el concierto económico-financiero actual, hacen que resulte cada vez más necesario el análisis de la situación Financiera de la empresa, siguiendo tanto su propio desarrollo interno como su posición frente al resto de las empresas que intervienen en el mismo mercado. Por lo tanto el objetivo del presente trabajo es determinar cuales de las herramientas de inversión son adecuadas para aplicar en la empresa, logrando acertar la mejor política de inversión. El tipo de estudio es descriptivo, para lo cual se realizó una revisión documental de Modigliani y Millar quienes fueron los primeros estudiosos de los métodos y aproximaciones para la toma de decisiones financieras y sobre los modos de financiación de las empresas como instrumento técnico, desarrollados en la década de los años 50 hasta la actualidad. Los resultados demuestran que las alternativas de inversión siguen teniendo el mismo patrón decisorio, sujeto a alternativas diversas todo dentro del contexto contemporáneo en concordancia con las nuevas tendencias de inversión del mercado. A manera de conclusión se pone de manifiesto una cierta acepción del valor de la empresa ligada a la valoración del accionista y las obligaciones que se tienen. Sin embargo se logra resaltar como el análisis financiero asume otra noción de valor cuando se refiere a la posición que adoptan los eventuales vendedores y compradores de una empresa o parte más o menos importante de la misma, considerando a las herramientas financieras del mercado venezolano como excelentes opciones para la realización de inversiones acorde con el capital que disponga la empresa.
Palabras clave: INVERSIONES | FINANZAS | EMPRESAS | MERCADO | HERRAMIENTA FINANCIERA | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Alegre Martín, Joaquín - Sard Bauzá, María
Título: Un estudio empírico sobre la dispersión de precios en el mercado de los paquetes turísticos
Fuente: Estudios Turísticos, n.177. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-33
Año: 2008
Resumen: El concepto de dispersión de precios hace referencia a la existencia de una distribución no degenerada de los precios de los vendedores de un producto o servicio con características similares. A pesar de tratarse de un hecho evidente en el mercado de los tour operadores, el análisis de la dispersión y la variabilidad de los precios de sus ofertas vacacionales ha recibido muy poca atención. Las ofertas corresponden a paquetes turísticos de una semana (7 noches) en las Islas Baleares en algún establecimiento hotelero. Se analizan las temporadas altas de los años 2002 y 2003, aportando con ello una perspectiva dinámica. El trabajo confirma la existencia de diferencias persistentes en la estructura de los precios medios de los tour operadores. Asimismo, se detectan distribuciones de los precios con distinta dispersión y forma en los diferentes mercados y tour operadores.
Palabras clave: TURISMO | PRECIOS | PAQUETES TURISTICOS | OPERADORES TURISTICOS | ANALISIS ECONOMETRICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Collado Agudo, Jesús - Rodríguez del Bosque, Ignacio A. - Vázquez Casielles, Rodolfo - 
Título: La naturaleza de las relaciones comprador-vendedor en el canal de distribución
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.16, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 233-260
Año: 2006
Resumen: El presente trabajo analiza las relaciones comerciales entre los miembros del canal de distribución desde una perspectiva diádica. Se consideran por tanto las dimensiones que caracterizan los intercambios entre compradores y vendedores, dedicando especial atención a cuatro cuestiones de interés: el tipo de intercambio, los mecanismos de gobierno, la fase de la relación y el sistema de distribución. Paralelamente, se evalúan las posibles interacciones que tienen lugar entre las cuatro dimensiones, concediéndole gran importancia a la decisión de gobierno según el ciclo de vida de la relación y el sistema utilizado para coordinar las actividades en el canal de distribución.
Palabras clave: DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | RELACIONES COMERCIALES | MECANISMOS DE GOBIERNO | TIPO DE INTERCAMBIO | RELACIONES COMPRADOR-VENDEDOR | CANALES DE DISTRIBUCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio