MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: González, Natalia L.
Título: Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.8, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 77-86
Año: 2017
Resumen: Max Weber es habitualmente presentado en la enseñanza de la teoría de la organización como uno de los precursores de la teoría estructuralista y especialmente como el exponente de la teoría de la burocracia. El aporte y la exposición del autor así como el de otros autores de diversas disciplinas, a la construcción del corpus teórico y empírico de la teoría de la organización, adolece de contexto y de historia. Este artículo pretende sintetizar algunas reflexiones en torno a la acontextualización con la que se presentan en la disciplina del pensamiento administrativo las contribuciones del autor.
Palabras clave: WEBER, MAX | TEORIA DE LA ORGANIZACION | BUROCRACIA | ESCUELA ESTRUCTURALISTA | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Hoffmann, Bert
Título: Charismatic Authority and Leadership Change: Lessons from Cuba’s Post-Fidel Succession
Fuente: International Political Science Review. v.30, n.3. International Political Science Association
Páginas: pp. 229-248
Año: June 2009
Resumen: When Max Weber introduced the concept of "charismatic authority" into the social sciences, acknowledging its great transformative potential, he stressed its inherent problem of succession. This proposition has been tested in the case of one of the most emblematic charismatic leaders in modern politics, Cuba’s longtime revolutionary leader Fidel Castro. When he fell ill in 2006, conventional wisdom assumed a major crisis of succession to be inevitable. So how was it possible that the Cuban regime was able to stage a gradual and orderly succession? In addressing this question, the article identifies four key ways in which the empirical experience of the post-Fidel succession challenges our theoretical understanding of the link between charismatic authority and political leadership change.
Palabras clave: AUTORITARISMO | SISTEMAS POLITICOS | DICTADURA | LIDERAZGO | PODER POLITICO | LIDERAZGO CARISMATICO | WEBER, MAX | CASTRO, FIDEL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Bencomo E., Tania Z.
Título: El trabajo" visto desde una perspectiva social y jurídica
Fuente: Revista Latinoamericana de Derecho Social, n.7. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Páginas: pp. 27-58
Año: jul.-dic. 2008
Palabras clave: TRABAJO | SOCIOLOGIA | DERECHO DEL TRABAJO | SMITH, ADAM | RICARDO, DAVID | MARX, KARL | DURKHEIM, EMILE | WEBER, MAX | PARSONS, TALCOTT |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Sidicaro, Ricardo - 
Título: Consideraciones desde Max Weber sobre el previsible fracaso de la Argentina del siglo XX
Fuente: Temas y Debates. año 10, n.11. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 7-22
Año: oct. 2006
Palabras clave: CRISIS | SIGLO XX | CAPITALISMO | WEBER, MAX | DEMOCRACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Weber, Max - 
Título: Ciencia y política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
ISBN: 950-25-2026-2
Páginas: 143 p.
Año: jun. 1991
Palabras clave: FILOSOFIA | POLITICA | EPISTEMOLOGIA | TEORIA POLITICA | CIENCIA | FILOSOFIA DE LA CIENCIA | TEORIA POLITICA | TEORIA SOCIOLOGICA |
Solicitar por: DOCUMENTOS 01416/2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio