En este curso se propone que los docentes participantes
conozcan y comprendan las características propias de una variedad de
estrategias de enseñanza con el propósito de que puedan renovar y diversificar
sus propios repertorios, diseñar sus propuestas de enseñanza en forma
individual o colaborativa junto a sus colegas e implementarlas tanto en las
aulas físicas y virtuales como fuera de ellas (en los edificios de la
universidad, en espacios públicos, en la ciudad considerada como aula y como
curriculum, en ámbitos virtuales universitarios y también extra-
universitarios). La propuesta se basa en un enfoque didáctico general constructivista
de la enseñanza universitaria considerando por tanto como fundamentales: la
noción de mente, los procesos de comprensión, el papel de los conocimientos y
experiencias previas en el aprendizaje, las cogniciones distribuidas y situadas,
la colaboración, la noción de experiencia, la resolución de problemas, los
diferentes modos de representación, la enseñanza para la transferencia y la
metacognición, la creatividad, la diferenciación y articulación entre el
desempeño de los expertos y de los principiantes, la observación lenta y la reflexión
profunda, el lenguaje del pensamiento, el papel del contexto en la enseñanza y
el aprendizaje, entre otros. Este enfoque es relevante para la enseñanza universitaria
en tanto supone un alejamiento de propuestas didácticas enciclopédicas,
memorísticas y descontextualizadas y una aproximación a propuestas que pongan el
énfasis en la vivencia de experiencias educativas significativas y en la
enseñanza focalizada en una transferencia positiva de lo aprendido al futuro
desempeño profesional.