MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 87 registros

Registro 1 de 87
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: Censo Nacional a la Actividad Minera. CeNAM-17: resultados estadísticos 2016
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INDEC
ISBN: 978-950-896-518-9
Páginas: 196 p.
Año: 2018
Resumen: En la presente publicación se describen los aspectos generales del Censo Nacional a la Actividad Minera 2017: los antecedentes, el marco jurídico, los objetivos y la importancia de realizar el censo; luego se aborda el marco conceptual, detallando la cobertura sectorial y clasificadores, el período de referencia, la unidad de observación, el universo de estudio, la temática censal e instrumento de relevamiento; seguidamente se detallan los aspectos operativos: la planificación, estructura censal, cobertura geográfica, uso del dispositivo electrónico y sistemas de información geográfica, capacitación, campaña de sensibilización, seguimiento y control del operativo; en la sección de procesamiento, revisión y análisis de los datos censales se detalla el método de captura y validación automática, la validación central, el análisis integral y conformación de tabulados, y el proceso de imputación. Por último, se exponen los principales resultados del Censo Nacional a la Actividad Minera 2017 (CENAM-17), cuyo período de referencia es el año 2016. Estos datos brindan un conjunto integrado de información referida a la producción en yacimiento y el beneficio en planta de los minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación, el personal ocupado -género, grupo etario, nivel educativo, cargo- y salarios, formación bruta de capital fijo -bienes de uso y activos intangibles-, integración de la producción, perfil de los establecimientos productivos, gestión ambiental -uso del agua, generación de residuos, consumo de energía eléctrica y combustibles, monitoreo y plan de contingencias- y certificación de normas.
Palabras clave: CENSOS | INDUSTRIA MINERA | DATOS ESTADISTICOS | YACIMIENTOS MINERALES | RECURSOS MINERALES | TRABAJADORES DE LA MINERIA Y EL CARBON | MINEROS |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/INDEC/C
Registro 2 de 87
Autor: Quirós Vargas, Roberto
Título: Propuesta de un instrumento para la calificación, registro y certificación de los consultores ambientales según la Ley Orgánica del Ambiente 7554: caso de estudio de Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-85
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: En esta investigación se comprueba que Costa Rica carece de un instrumento para la calificación y registro de los consultores ambientales que sea normalizado, sistematizado y que tenga la confianza y reconocimiento de la sociedad civil costarricense. Esta carencia origina, entre otras cosas, una calidad variable de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Como metodología para la recolección e indagación del objeto de estudio, se estudiaron las normas ISO (relativas a los procesos de calificación y registro) y se entrevistaron diferentes grupos de expertos a nivel local e internacional. El principal resultado de la investigación es el diseño de un esquema de calificación y registro de profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental. Las competencias incluidas en el esquema para la evaluar a los profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental fueron: educación, experiencia, formación y atributos personales. Estas competencias fueron evaluadas para las dos categorías de consultor ambiental consideradas: Coordinador de EIA y Especialista de EIA.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION | IMPACTO | EVALUACION | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 87
Autor: Pérez-Aranda, José Antonio
Título: Estado de implantación de los sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental como precursores de la RSE en el sector hotelero español
Fuente: Estudios Turísticos, n.201. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 85-111
Año: 2014
Palabras clave: HOTELERIA | GESTION DE LA CALIDAD | GESTION AMBIENTAL | CERTIFICACIONES DE CALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 87
Autor: Troiano, Carlos Alberto
Título: Resolución Técnica Nº 37 de la FACPCE. Normas de auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificación, y servicios relacionados
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.7. La Ley
Páginas: pp. 25-55
Año: jul. 2014
Palabras clave: RESOLUCIONES TECNICAS | CONTABILIDAD | AUDITORIA | AUDITORES | NORMAS CONTABLES | PROFESIONALES | CIENCIAS ECONOMICAS | AUDITORIA EXTERNA | NORMAS | ESTADOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 87
Autor: Nori, Mauricia - Scoponi, Liliana - Durán, Regina - Fernandes Pacheco Dias, Marcelo
Título: Trazabilidad bovina en el Sudoeste bonaerense: Reflexiones desde el enfoque neoinstitucional
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.5, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 51-86
Año: 2014
Resumen: La trazabilidad se ha difundido en diferentes países para garantizar una oferta de productos con buenas condiciones higiénico-sanitarias y nutricionales, empleándose en sistemas de certificación de calidad y gestión de las cadenas agroalimentarias. En la Argentina, los avances con este alcance son aún insuficientes en la cadena de la carne bovina. Se analizan, así, las presiones coercitivas, normativas y cognitivas sobre trazabilidad y su influencia en la gestión de la ganadería del Sudoeste bonaerense, actividad clave para el desarrollo local y nacional, mediante una investigación cualitativa a partir de documentos y entrevistas semiestructuradas. Se concluye que la Argentina ha avanzado en regulaciones sobre identificación animal para control sanitario y fiscal, sin una implementación holística y con visión comercial del sistema. Varios factores inciden para que las presiones normativas y cognitivas sean débiles en pos del aseguramiento de la calidad, como políticas de exportación, complejidad de las disposiciones y asimetrías del mercado interno.
Palabras clave: TRAZABILIDAD | CADENA BOVINA | BOVINOS | CALIDAD | PRESIONES INSTITUCIONALES | NEOINSTITUCIONALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio