MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Aguilar-Olaves, Gabriel - Herrera, Liliana - Clemenza, Caterina - 
Título: Capacidad de absorción: aproximaciones teóricas y empíricas para el sector servicios
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 499-518
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: En este estudio se analizaron los determinantes de la capacidad de absorción en el sector servicios y el poder explicativo de la amplia heterogeneidad que presenta la actividad innovadora de las empresas de este sector. Se empleó un análisis factorial exploratorio, que agrupó los determinantes de la capacidad de absorción en dos dimensiones: capacidades potenciales y capacidades realizables, y un análisis discriminante para establecer, a partir de estas dimensiones, qué diferencias hay entre las empresas de este sector. Los resultados sugieren que estas dimensiones pueden ser cuantificables y explicarían las diferencias significativas en el gasto en innovación y el tipo de innovación que obtienen las empresas del sector servicios. Adicionalmente el estudio concluye, para el caso analizado, que el gasto en innovación no es siempre un elemento determinante de la capacidad de absorción y que la innovación en el sector servicios estaría principalmente orientada al desarrollo de cambios organizativos y de procesos a diferencia de introducir nuevos productos para el mercado.
Palabras clave: CAPACIDAD DE ABSORCION | PROCESOS | INNOVACIONES | SECTOR SERVICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Araujo, Rubén - Sánchez, Lorena - Clemenza, Caterina - Prieto, Ana Teresa - Romero, Gineska
Título: Opinión de los usuarios sobre los servicios prestados por los hospitales adscriptos al Instituto Venezolano del Seguro Social
Fuente: Impacto Científico. v.5, n.2. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 155-172
Año: jul.-dic. 2010
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | HOSPITALES | CALIDAD | ATENCION EN SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Ferrer, Juliana - Clemenza, Caterina - Colmenares, Fedra - 
Título: Gestión de competencias del talento humano como factor de competitividad en instituciones educativas
Fuente: Impacto Científico. v.5, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 7-21
Año: ene.-jun. 2010
Palabras clave: EDUCACION | COMPETITIVIDAD | COMPETENCIAS | UNIVERSIDADES | TALENTO | GESTION DEL TALENTO | INSTITUCIONES EDUCATIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Ferrer Soto, Juliana - Clemenza, Caterina - Colmenares, Fedra - 
Título: Inserción del líder ético dentro de la comunidad educativa universitaria
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.2. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 38-53
Año: oct. 2009
Palabras clave: LIDERAZGO | ETICA | EDUCACION SUPERIOR | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Ferrer, Juliana - Clemenza, Caterina - 
Título: Servicio comunitario del estudiante en el contexto de la educación superior venezolana
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.45. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 110-124
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: El presente artículo analiza los alcances del Servicio Comunitario del Estudiante en el contexto de la Educación Superior venezolana. Basado en una investigación cualitativa, se realizó una entrevista de profundidad a los coordinadores de Servicios Comunitarios pertenecientes a cinco (5) Universidades públicas y privadas de la región Zuliana. Se evidencia por parte de la comunidad universitaria, diversas interpretaciones en relación al cumplimiento de la Ley, tal y como lo evidencian iniciativas descritas, refiriendo una resistencia implícita por parte del estudiante para el desarrollo de las iniciativas programadas. Se invita a reflexionar sobre la necesitad de fortalecer la acción social, de forma tal, que el estudiante pueda internalizar los valores de cooperación participación y responsabilidad, necesarios para lograr los objetivos de construir un ideal de ciudadanía, reconociendo que no puede darse en todos los contextos de la misma forma, pues depende de los procesos sociales en sus múltiples expresiones, de las coyunturas particulares existentes en cada comunidad y de la diversidad de relaciones entre actores sociales involucrados.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | SERVICIOS COMUNITARIOS | ESTUDIANTES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio