MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Moreno Fernández, Joaquín A. - 
Título: Contabilidad básica
Ciudad y Editorial: Colonia San Juan Tlihuaca : Grupo Editorial Patria
ISBN: 978-607-438-883-1
Páginas: 346 p.
Año: 2014
Contenido: * I. La contaduría
* II. La contabilidad, la entidad y la información financiera
* III. La cuenta
* IV. Las cuentas de una entidad comercial
* V. Las normas de información financiera (antes los principios de contabilidad)
* VI. La partida doble y los asientos de diario
* VII. Registro de las operaciones
* VIII. Sistemas de tratamiento contable a operaciones de compraventa de mercancías
* IX. Métodos de valuación de inventarios
* X. Procedimientos de ajuste
* XI. Procedimiento de cierre y obtención de estados financieros
* XII. Práctica. Registro de operaciones y obtención de estados financieros de una entidad comercial
Palabras clave: CONTABILIDAD | INFORMACION FINANCIERA | INVENTARIOS |
Solicitar por: CONTAB E-6
Registro 2 de 14
Autor: Sojo, José Pablo
Título: Un nuevo enfoque para el registro fiscal de operadores en la compraventa de granos y legumbres secas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 37 p.
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es la exposición y enumeración de los efectos positivos y negativos que tiene la aplicación del Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas sobre los operadores del sector y el impacto que tiene sobre toda la actividad.
Se analizará la jurisprudencia reciente y los principios constitucionales que se aplican en el campo de la tributación, como así también la aplicación de las normas relativas al Registro Fiscal y la posible desviación a los mencionados institutos constitucionales.
Se evaluará si se cumplen cabalmente los objetivos para los que fue creado y se propondrán posibles correcciones con el fin de perfeccionarlo.
Palabras clave: REGIMEN FISCAL | COMPRA | LEGUMBRES |
Solicitar por: TRIBU 07923 07923 EJ.2
Registro 3 de 14
Autor: Almada, Lorena Marcela - Matich, Cecilia Carolina - 
Título: La transferencia del inmueble rural y su tratamiento en el impuesto al valor agregado
En: Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias, 6. Rosario, 25-26 septiembre 2008
Institución patroc.: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara Segunda
Ciudad y Editorial: Rosario : CPCESFE2
Páginas: [18 p.]
Año: 2008
Resumen: El producido de la empresa agropecuaria contribuye a generar el mayor ingreso de divisas al país, habida cuenta que los precios internacionales, fundamentalmente de los comodities, la han favorecido. Así, el sector agropecuario, y en los últimos años, preponderantemente el agrícola, se ha posicionado como un sector de la economía que efectúa significativas transferencias de ingresos hacia el Estado.
En el escenario actual, la materia tributaria tiene un rol prioritario que influye en las decisiones a adoptar, así como en los negocios a emprender, por parte de los productores agropecuarios.
Uno de los temas que merece ser profundizado se relaciona con el tratamiento tributario de los diversos hechos imponibles generados sobre el inmueble rural, atento a la falta de certeza y dudas interpretativas que en muchos casos se suscitan.
Nos referiremos en particular al momento de la transferencia del inmueble rural, habiendo decidido abordar en este trabajo específicamente el tratamiento que corresponde dispensarle en el impuesto al valor agregado.
En forma previa, nos detendremos en intentar establecer el alcance de la definición de.inmueble rural., atento a que no se especifica en el derecho de fondo ni en la legislación tributaria su significación.
En una primera aproximación, cabe señalar que, de acuerdo a la normativa que regula al impuesto al valor agregado, la transferencia de inmuebles en general -incluido el rural- no se halla incluida dentro del objeto del tributo.
Sin embargo, si nos abocamos a analizar las distintas modalidades habituales de compraventa de inmuebles rurales, se observa que puede pactarse la venta del campo con todo lo adherido y plantado, incluyendo mejoras, plantaciones y sementeras, pero también podría incluir a los bienes de uso y de cambio en general; en este último caso la venta se suele denominar.a tranquera cerrada.
En estos supuestos, comprobamos que el hecho de que el inmueble no se encuentre en el objeto del impuesto, no implica que su transferencia a terceros deje de tener incidencia tributaria, dado que, por lo general, la operación de venta abarca la transmisión de dominio de otro tipo de bienes.
Por tal motivo, resulta de fundamental importancia analizar la naturaleza de los bienes que se enajenan junto al inmueble, con el objetivo de definir si se hallan o no comprendidos dentro del ámbito de imposición del impuesto al valor agregado.
Así, es nuestra intención referirnos a la problemática que presenta la interpretación y aplicación de la normativa concerniente al tema propuesto, recurriendo a tal fin a la doctrina y jurisprudencia existente en la materia, de tal manera que nos permita arribar a conclusiones concretas, formulando propuestas superadoras.
Solicitar por: MULTI CD 00075
Registro 4 de 14
Autor: Berman, Josué I. - Alvarez, Carlos A. - Pelorosso, Alicia C. - Bertino, José F. - Couadau, Andrés - Gatto, Jorge R. - González, Tomás B. - Villamayor, Roberto A. - Gussoni, Humberto A. - 
Título: Introducción a la actividad exportadora
Fuente: Cuadernos Profesionales, n.5. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 66 p.
Año: mar. 2003
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | COMERCIALIZACION | FINANCIAMIENTO | TRANSPORTE | SEGUROS | ADUANAS | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | GATT | OMC | ALADI | CONTRATOS | MARKETING | COMPRAVENTA INTERNACIONAL | INCOTERMS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Favier Dubois, Eduardo M., h. - 
Título: Práctica de contratos en empresa modernos y posmodernos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0014-7
Páginas: 1328 p.
Año: 2003
Contenido: * Agencia.
* Agrupación de colaboración empresaria.
* Ahorro previo.
* Apertura de credito.
* Caja de seguridad.
* Compraventa de acciones.
* Compraventa internacional y credito documentado.
* Concesión.
* Cuenta corriente bancaria.
* Depósitos bancarios.
* Descuento bancario.
* Distribución.
* Edición.
* Estimatorio.
* Factoring.
* Fideicomiso.
* Franchising.
* Garage.
* Leasing.
* Licencia.
* Tecnología e informáticos.
* Management.
* Medicina prepaga.
* Publicidad.
* Sindicación de acciones.
* Suministro.
* Tarjeta de credito.
* Telefonía celular.
* Tiempo compartido.
* Turismo y viaje.
* Underwriting.
* Unión Transitoria de empresas y Joint Ventures.
Palabras clave: CONTRATOS | MODELOS | LEGISLACION | NORMAS | ASPECTOS JURIDICOS |
Solicitar por: CONTAB 69806

>> Nueva búsqueda <<

Inicio