MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Papa, Rodolfo G. - 
Título: Cómo generar oportunidades en la abogacía
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.436. Universidad del CEMA
Páginas: 9 p.
Año: nov. 2011
Resumen: Herramienta útil, novedosa e inexplorada, como es la actividad de "coaching & mentoring" en el Derecho, para establecer nexos directos entre la formación jurídica a nivel universitario y el ingreso al mercado de trabajo de la abogacía." "Es indudable que un análisis de la realidad nos muestra que el acceso al mercado profesional de la abogacía, por parte de estudiantes próximos a graduarse y jóvenes abogados, resulta cada vez más exigente y competitivo, y que, en consecuencia, impone adoptar acciones conducentes -en forma autónoma o a través de la colaboración de terceros calificados- para la identificación y generación de oportunidades, el cual podría definirse como un proceso continuo y de investigación, con la finalidad de poder lograr un posicionamiento, que resultare consistente con el perfil y expectativas de sus protagonistas." "Posicionamiento, en nuestro entender, no solamente significa una actividad de tiempo completo en el ejercicio de la abogacía, sino que puede englobar en forma flexible la implementación de una pluralidad de proyectos que vinculen a su autor con la práctica legal, como un vehículo para la generación de oportunidades." "Analizaremos cuáles beneficios podría brindar una proyectada actividad de "coaching & mentoring" para contribuir en tal sentido.
Palabras clave: ABOGADOS | JURISPRUDENCIA | TRABAJADORES PROFESIONALES | RECURSOS HUMANOS | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | ESTUDIANTES | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | CURRICULA VITAE | CURSOS DE CAPACITACION | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Sala, Gabriela - 
Título: Graduados universitarios nacidos en país limítrofe residentes en la Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.39/40. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 157-186
Año: ene.-dic. 2010
Resumen: Este artículo ofrece una descripción de la inserción laboral de los migrantes limítrofes con estudios superiores completos residentes en la Argentina basada en procesamientos especiales del Censo de Población 2001. Considera aspectos como la sobrecalificación y la precariedad de la inserción laboral, y focaliza la atención en las ocupaciones de la salud y la sanidad. Concluye que la mayoría de los migrantes limítrofes calificados se insertaba en ocupaciones cuyo ejercicio suponía un nivel medio de escolaridad, coherente con su escolarización También detecta la existencia de una fracción ubicada en los nichos laborales clásicos de los trabajadores limítrofes, tales como ocupaciones de limpieza, de la producción industrial y artesanal, de la construcción y la infraestructura y del comercio.
Palabras clave: INMIGRANTES | MIGRACION FRONTERIZA | CENSOS DE POBLACION | ESCOLARIDAD | TRABAJADORES PROFESIONALES | CURSOS DE CAPACITACION | EDUCACION PERMANENTE | ASPECTOS EDUCATIVOS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Blanco, Germán - José, Gustavo Adrián - 
Título: Curso de extensión destinado a perfeccionamiento docente de nivel medio o polimodal
En: Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, 21. Mar del Plata, 5-7 octubre 2000
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP. FCEyS
Páginas: [s.p.]
Año: 2000
Palabras clave: CURSOS DE CAPACITACION | DOCENTES | FORMACION DE DOCENTES | MATEMATICA FINANCIERA | EDUCACION | MATEMATICAS |
Solicitar por: CONGRESOS 00124 21
Registro 4 de 6
Autor: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Título: Capacitación profesional: el tema de nuestros días
Fuente: Universo Económico. v.8, n.40. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, CPCECF
Páginas: pp. 8-15
Año: abr. 1998
Alcance temporal: 1988-1997
Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL | CURSOS DE CAPACITACION | INSTITUCIONES DE ENSENANZA SUPERIOR | ESTRATEGIA | PROGRAMAS DE ENSENANZA | MATERIAS DE ENSENANZA | ARANCELES | CONCILIACION | ARBITRAJE | ALUMNOS | DATOS ESTADISTICOS | EGRESADOS | COMENTARIO | OPINION | ENTREVISTAS | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Geller, Lucio - 
Título: El financiamiento de la capacitación en Argentina: lecciones desde Brasil y Chile
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.31. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 383-398
Año: ene.-jun. 1997
Resumen: El Sistema (público) de Entrenamiento y Capacitación para el Empleo (SENCE) chileno es un sistema subóptimo. El sistema de capacitación en Brasil también es subóptimo. Argentina: la ausencia paradigmática de un sistema de capacitación. Preguntas finales. Anexos.
Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL | CURSOS DE CAPACITACION | OFERTA Y DEMANDA | EVALUACION | FINANCIAMIENTO | MARCO INSTITUCIONAL | ASIGNACION DE RECURSOS | CALIDAD DEL SERVICIO | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | ESTUDIO DE CASOS | ORGANIGRAMA | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio